Sexto Anillo
  • Grada3
  • NFL
  • Tenis
  • Padel
  • WWE
No Result
View All Result
Sexto Anillo
No Result
View All Result
Home Más Historia del deporte

El Antifútbol: los 3 pilares

David Orlando Mesa Burgos by David Orlando Mesa Burgos
25 abril, 2021
in Historia del deporte, Más, Noticias, Opinión, Valores del deporte
0 0
0
El Antifútbol
Share on FacebookShare on Twitter

Si la primera parte te gustó, esta te llegará al corazón sin que puedas olvidar todo aquello que el deporte rey te ha dado, todo aquello que sientes cuando ves a tu equipo en la cancha. Cierra los ojos, recuerda y disfruta.

La deportividad

¿Cuántos actores en el fútbol no han protagonizado la bellísima narrativa de David y Goliath? El débil venciendo al fuerte ¡Cómo nos emocionan esas historias en que el humilde derrota al poderoso! Es connatural al humano gozar de esos momentos en que se rompen las probabilidades. Resulta satisfactoria esa ilusión de igualdad que producen esos escenarios, además de la exquisitez que suscita el hecho de que son hipótesis, si bien abundantes en la imaginación, escasas en la realidad.

¿No es esa la magia del fútbol? 90 minutos en los que Goliath buscará cumplir la monótona rutina de vencer a su oponente. Y David, con nada más que su coraje, intentará resistir la embestida del gigante, vencerlo y llenar de júbilo a su pueblo. Nada se puede dejar por sentado en el fútbol, esa es la magia de este deporte.

Meritocracia

Ahora bien, el equipo grande no es tal por su nombre, chequera o historia, lo es por su mérito deportivo. El prestigio no se gana en los medios ni con patrocinadores, sino por el desempeño expresado en la cancha. Goliath, en el fútbol, no es grande por su fama, lo es porque con la pelota ha arrasado a sus oponentes y se ha convertido en el antagonista de las noches que prometían un cambio de papeles para sorpresa de todos. ¿Qué sentido tendría que Goliath fuese tal sólo porque sí?

Un Rey que no reina

Un rey puede llegar al trono por su fama, pero nunca se mantendrá allí si no demuestra merecer ese lugar, esencialmente, en el campo de batalla. Lo mismo sucede en el fútbol. Un equipo de renombre puede llegar a la élite mundial, por ejemplo, por llamarse Arsenal y haber hecho historia con Wenger en el banquillo. Sin embargo no se mantendrá allí si noche tras noche no se expone su poderío en el campo de juego, como, en efecto, ha sucedido en los últimos años de los Gunners.

El hecho de que formar parte de la élite sea un premio y no un derecho adquirido es lo que inspira al club de renombre a mantener su buen juego y a los equipos chicos a soñar algún día codearse con los de renombre, como es el caso del proyecto de Atalanta. Es dicha sana competitividad la que hace que el fútbol se mantenga vibrante. El deporte perdería sentido si no hubiese tan jugoso objetivo como lo es la persistencia o el acceso al Olimpo del balompié.

Pérdida de valores

Lamentablemente, estas historias épicas y llenas de emoción, propias del pilar de la deportividad, no forman parte del nuevo concepto de lo que es “el fútbol” desde la Superliga. Hoy día este pilar ha sido reemplazado por el de la estaticidad. Término que opera bajo la lógica de una sociedad desigual en la que los ricos pretenden mantenerse en el poder, sin merecerlo, aún a costa de debilitar más a los pobres, como acertadamente lo reflejó Marcelo Bielsa al ser cuestionado sobre la polémica iniciativa de Florentino Pérez.

El hincha

¿Es posible pensar en un deporte sin el aficionado? Acá nos encontramos con la pieza más importante del deporte, aquel actor fundamental del fútbol (y de cualquier otra disciplina) tal cual como lo conocemos. Es el hincha que mueve masas, que prende la TV, que gasta su dinero en los abonos y asociados año tras año. Es el aficionado aquel que le da vida a lo que los dirigentes tienen como empresa, cuando claramente no es su empresa, es del aficionado, ya que sin ellos no podrían vivir. 

Todo por el pueblo pero sin el pueblo

Luego de esta aclaración sobre el aficionado llegamos al primer interrogante del problema “¿Por qué este proyecto podría ser un atentado al hincha?”, se estará preguntando nuestra audiencia en este momento. Para explicarles esto tomaremos la cultura futbolística inglesa como principal ejemplo. Relacionado a su vez con la “participación” de los 6 grandes clubes ingleses en el proyecto) dando cabida a temas como la pasión, el desplazamiento, la fidelización y la monotonía deportiva.

Para muestra un botón

Comenzaremos citando a Juan Manuel Mata García, jugador español que desarrolló la gran mayoría de su carrera en territorio inglés, quien hacia 2014 hablaba de las vivencias del fútbol en ese país con las siguientes palabras que queremos recalcar: “Al aficionado lo que le gusta es vivir el partido, con sus horas previas y posteriores, y durante los 90 minutos. Si de algo puedes estar seguro es de que te van a animar pase lo que pase”.

Esto nos lleva a conocer, con ciertas pinceladas, lo que es el aficionado británico. Aquella persona que deja su vida cotidiana cada 4 días para entrar al pub de siempre, con sus amigos de siempre, a tomarse un par de cervezas y disfrutar de su equipo. Aquel aficionado que vive el partido de forma distinta a lo que conocemos en la cultura occidental. Con lo anterior llegamos a un tema con el cual “el nuevo fútbol” no puede competir, la cultura de rivalidad y de perseverancia.

El fútbol de los fans

El fan del fútbol en general no negocia la rivalidad entre clubes, no negocia la competencia y la incertidumbre cada fin de semana, no negocia el poder mirar a los ojos al rival de mayor envergadura y celebrar una victoria. Todo esto, en Inglaterra, se vive cada semana en los entrecruzamientos de hinchadas rivales con equipos pequeños y grandes. Con esto nos traen un proyecto que va en contravía de la competencia entre mediano y grande, de rivalidades históricas, de nuevo inglesas, como la que hay entre Liverpool y Everton, Fulham y Chelsea, Chelsea y Leeds. Estos,entre otros ejemplos, se verían directamente afectados al potenciar la economía de los grandes sin tener en cuenta la de medianos y pequeños.

Competición monótona

Finalmente, llegamos al tema de la monotonía. No hay nada más lindo que competir por lograr un cupo continental, o simplemente llegar a una instancia definitiva y encontrarte con algún grande europeo para sacarse chispas en la cancha. Con dicho proyecto nos perderíamos esa expectativa de algún día enfrentar a esos rivales que usualmente no nos encontramos en el camino. El aficionado perdería la exclusividad de disfrutar un viaje a Barcelona por UEFA Champions League que se presenta cada 4-6 años, el cual es una oportunidad para salir de su país y apoyar a su equipo.

Perderíamos la magia de partidos grandes los cuales en un inicio serán muy atractivos pero con la repetición constante se tornarán cotidianos, no tendríamos más ejemplos como el de la semifinal de Champions: Chelsea-Real Madrid, donde solo hay 5 antecedentes históricos entre ambos clubes, generando una expectativa particular por no saber que pueda llegar a pasar.

Conclusión

Ahora después de leer esto les dejamos unas preguntas de reflexión ¿Aún considera que el aficionado aceptaría está propuesta? ¿El aficionado cambiaría la magia histórica de la UEFA Champions League por una liga anual donde siempre compiten los mismos? Y finalmente ¿Es posible tener en cuenta este proyecto con la desaprobación total de sus aficionados? 

Si quieren trabajar por el fútbol, si quieren ganar económicamente, deben buscar estrategias que nos acerquen a los aficionados, proyectos deportivos ganadores que lleven al aficionado a consumir su producto y finalmente buscar empatía con aquel actor principal en su negocio: el hincha.

El jugador

¿Qué decir de las piezas en este ajedrez? Peones de un empleador y de las organizaciones mayores que ostentan el monopolio futbolístico, sea UEFA o FIFA. No es un secreto que sus opiniones al momento en que se discute o entra en vigencia una nueva competencia no son tenidas en cuenta. Recordemos las palabras del centrocampista alemán del Real Madrid, Toni Kroos, quien dijo a mediados del mes de Noviembre de 2020: “Por desgracia, nosotros como jugadores no decidimos nada. Sólo somos títeres de la UEFA y la FIFA.

Si hubiera un sindicato de jugadores no jugaríamos un torneo como la Nations League o la Supercopa en Arabia Saudí”; siendo notorio que los principales actores de este espectáculo y sus condiciones laborales son mejoradas y desmejoradas sin que medie su opinión, generando así una sobreexplotación profesional y física para los mismos.

Falta de incentivos

Habiendo dicho lo anterior, esta nueva competición atenta directamente contra los incentivos personales de los jugadores. Ya lo dijo Bruno Fernandes, al tomar una postura en contra de esta liga, diciendo que “Los sueños no pueden ser comprados”. Mientras más se divida la brecha de futbolista de equipo grande-equipo chico, más se aleja a los futbolistas de mejores oportunidades para sí mismos. 

Dijo un categórico Bielsa: “El fútbol es de todos. Aunque haya propietarios y dueños, los verdaderos dueños son los que quieren al escudo”. Puede que el fútbol también sea una actividad económica importante, de modo que es natural que los empresarios busquen obtener mayores réditos, pero antes de ser un fenómeno comercial, el fútbol, al menos desde “El Antifútbol”, es un deporte se estructura sobre los tres pilares mencionados sin los cuales no existe. El fútbol es un deporte que no pertenece a los grandes equipos, a Florentino ni a la FIFA, quienes han buscado corporativizarlo. El fútbol no necesita de cuellos blancos. Este existirá mientras haya materiales para hacer dos canchas y un balón ¡El fútbol es del pueblo!

@HilotecaDepor en Twitter.

Tags: #Barcelona#Manchester#Trinh-Duc3 pilaresAntifútbolArsenalAtalantaatlético de madridBielsabrunoBruno FernandesDavid Camilo BernalDavid Orlando Mesa BurgosDavid y GoliathdeporteEl AntifútbolflorentinoFlorentino PérezFútbolHilotecaHiloteca DeportivaHinchaJames RodriguezJuan Esteban Sánchez CorreaKroosLeedsMarcelo BielsaMeritocraciaMeritocracia en el deportePuebloReal MadridSegunda ediciónSegunda parteSuperleagueSuperligaToni KroosTottenhamTrinosChimbos
David Orlando Mesa Burgos

David Orlando Mesa Burgos

Next Post
Demi Vollering se corona en la Lieja-Bastoña-Lieja

Demi Vollering se corona en la Lieja-Bastoña-Lieja

Connect with us

  • 23.9k Followers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
SANTURTZI Y LAS LOCALES DE ZARAUTZ SE MUESTRAN MUY SUPERIORES A SUS RIVALES

SANTURTZI Y LAS LOCALES DE ZARAUTZ SE MUESTRAN MUY SUPERIORES A SUS RIVALES

16 agosto, 2025
Guía Fantasy NFL | Capítulo 2: Tipos de draft

Guía Fantasy NFL | Capítulo 2: Tipos de draft

20 septiembre, 2016
TRAINERAS: AGENDA DEL FIN DE SEMANA: DIAS 9 Y 10 DE AGOSTO

TRAINERAS: AGENDA DEL FIN DE SEMANA: DIAS 9 Y 10 DE AGOSTO

6 agosto, 2025
¿Cuál es el ángulo correcto para transmitir vóleibol?

¿Cuál es el ángulo correcto para transmitir vóleibol?

5 agosto, 2025
Éxito del Triple Campeonato de Catalunya

Éxito del Triple Campeonato de Catalunya

0
Libres con recuerdo a Luis Salom en Canadá, Circuito Gilles-Villeneuve

Libres con recuerdo a Luis Salom en Canadá, Circuito Gilles-Villeneuve

0
El Objetivo de Sexto Anillo en el duelo andaluz

El Objetivo de Sexto Anillo en el duelo andaluz

0
Chema salva, Chechu dispara y el Toledo se desquicia

Chema salva, Chechu dispara y el Toledo se desquicia

0
SANTURTZI Y LAS LOCALES DE ZARAUTZ SE MUESTRAN MUY SUPERIORES A SUS RIVALES

SANTURTZI Y LAS LOCALES DE ZARAUTZ SE MUESTRAN MUY SUPERIORES A SUS RIVALES

16 agosto, 2025
TRAINERAS: AGENDA DEL FIN DE SEMANA: DIAS 9 Y 10 DE AGOSTO

TRAINERAS: AGENDA DEL FIN DE SEMANA: DIAS 9 Y 10 DE AGOSTO

6 agosto, 2025
¿Cuál es el ángulo correcto para transmitir vóleibol?

¿Cuál es el ángulo correcto para transmitir vóleibol?

5 agosto, 2025
ORIO Y ARRAUN LAGUNAK ARRASAN EN HONDARRIBIA

ORIO Y ARRAUN LAGUNAK ARRASAN EN HONDARRIBIA

2 agosto, 2025

Recommended

SANTURTZI Y LAS LOCALES DE ZARAUTZ SE MUESTRAN MUY SUPERIORES A SUS RIVALES

SANTURTZI Y LAS LOCALES DE ZARAUTZ SE MUESTRAN MUY SUPERIORES A SUS RIVALES

16 agosto, 2025
TRAINERAS: AGENDA DEL FIN DE SEMANA: DIAS 9 Y 10 DE AGOSTO

TRAINERAS: AGENDA DEL FIN DE SEMANA: DIAS 9 Y 10 DE AGOSTO

6 agosto, 2025
¿Cuál es el ángulo correcto para transmitir vóleibol?

¿Cuál es el ángulo correcto para transmitir vóleibol?

5 agosto, 2025
ORIO Y ARRAUN LAGUNAK ARRASAN EN HONDARRIBIA

ORIO Y ARRAUN LAGUNAK ARRASAN EN HONDARRIBIA

2 agosto, 2025

About Us

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Read more

Categories

  • 2B Grupo gallego
  • AAF
  • Adaptado
  • AFC
  • AFC Este
  • AFC Norte
  • AFC Sur
  • AFC-Oeste
  • Ajedrez
  • Ajedrez
  • Análisis
  • APT
  • Artes Marciales
  • Atletismo
  • Atletismo
  • ATP
  • Automodelismo
  • Automovilismo
  • Aviva Premiership
  • Bádminton
  • Bádminton
  • Baloncesto
  • Baloncesto femenino
  • Balonmano
  • Balonmano playa
  • Baxi Ferrol
  • Beisbol
  • Biatlón
  • Billar
  • Bodyboard
  • boxeo
  • Boxeo
  • Cadí La Seu
  • Casademont Zaragoza
  • Celta Zorka
  • Challenger
  • Ciclismo
  • Ciclocross
  • Cine y deporte
  • Clasicas
  • Competiciones europeas
  • Competiciones europeas
  • Competiciones nacionales
  • Copa Davis
  • Copa de España
  • Copa de La Reina LFEndesa
  • Copa del Rey
  • Copa SM La Reina
  • Crónica
  • Crónicas
  • Cross
  • CrossFit
  • Crossminton
  • Curling
  • Deporte adaptado
  • Deporte Adaptado
  • Deporte y Moda
  • Deportes de hielo
  • DH Plata
  • Diamond League
  • División de Honor
  • Doma
  • Duatlón
  • E-Sports
  • EHF Champions
  • EHF Europa League
  • EHF Europa League
  • EHF European Cup
  • El corazón del deporte
  • Enduro
  • Entrenamiento
  • Entrenamiento y salud
  • Entrevistas
  • Entrevistas Futsal
  • Escalada deportiva
  • Esgrima
  • España-LNFA
  • Esports
  • Esquí
  • EuroLeagueWomen
  • Europeo 2017
  • Europeos
  • Femenino
  • Final Six
  • Flag
  • Floorball
  • Fondo
  • Football Americano
  • Football Americano en Europa
  • Free Style
  • Freestyle
  • Frontenis
  • Fútbol
  • Fútbol femenino
  • Fútbol Modesto
  • Fútbol Sala
  • Fútbol Sala Femenino
  • Futsal Internacional
  • Gimnasia
  • Gimnasia Aeróbica
  • Gimnasia Artística
  • Gimnasia Artística
  • Gimnasia Rítmica
  • Giro de Italia
  • Golf
  • Guerreras
  • Halterofilia
  • Halterofilia
  • Heptatlon
  • Hierba
  • Hispanos
  • Historia del deporte
  • Hockey
  • Hockey
  • Hozono Global Jairis
  • IDK Euskotren
  • Joventut Badalona
  • Judo
  • Juego – Apuestas
  • Juegos Olímpicos
  • Karate
  • Karate
  • Karate Kyokushin
  • Karting
  • Kayak
  • Kick Boxing
  • Kickboxing
  • Kite Boarding
  • Lanzamientos
  • LFEndesa
  • Liga Guerreras Iberdrola
  • Liga Iberdrola rugby femenino
  • Liga Mundial
  • Liga Sacri Asobal
  • Liga Sacyr Asobal
  • LNFS
  • Lointek Gernika
  • Lucha
  • Lucha Libre
  • Luchas Olímpicas
  • Maratón
  • Marcha
  • Marketing
  • Más
  • Más Deporte
  • Medio Fondo
  • Minimoto
  • Moda Deportiva
  • Motociclismo
  • Motor
  • MoviStar Estudiantes
  • MTB
  • Mundial
  • Mundial
  • Mundial 2018
  • Mundiales
  • Nacionales
  • Natación
  • Navegación
  • NFC
  • NFC Este
  • NFC Norte
  • NFC Oeste
  • NFC Sur
  • NFL
  • Noticias
  • Nutrición
  • Nutrición deportiva
  • Opinión
  • Oses Construcción Ardoi
  • Otras vueltas
  • Padel
  • Parkour
  • Patinaje Artístico
  • Patinaje Hielo
  • Patines
  • Perfumerías Avenida
  • Pesca
  • Petanca
  • Piragüismo
  • Plata
  • Play-Ins
  • Playoff LNFS
  • PlayOffs LFEndesa
  • Poesía deportiva
  • Polo
  • Porrismo (Cheerleader)
  • Premier
  • Premios deportivos
  • previa
  • Previas
  • Psicología Deportiva
  • Remo
  • Reportaje Fotográfico
  • Reportajes
  • Roland Garros
  • Rugby
  • Running
  • Saltos
  • Segunda División
  • Selección
  • Selección Española
  • Selecciones
  • Sin categoría
  • Skate
  • Skeleton
  • Snooker
  • Sófbol
  • Spar Girona
  • Spar Gran Canaria
  • Squash
  • Streamers
  • Super Rugby
  • SuperBowl
  • Supercopa Balonmano Femenino
  • SuperLega
  • Superliga Femenina
  • Superliga Masculina
  • Surf
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de Mesa
  • Tiro
  • Tiro con arco
  • Top 14
  • Tour de Francia
  • Trail
  • Trail/Ultra trail
  • Traineras
  • Triathlon
  • Triatlón
  • Turf
  • Turf
  • UEFA Futsal Cup
  • UFC
  • UFC 205
  • Valencia Basket
  • Valores del deporte
  • Vela
  • Velocidad
  • VI Naciones
  • Voley
  • Voley Playa
  • Vuelta a Colombia
  • Vuelta a España
  • Waterpolo
  • Windsurf
  • Wing Foil
  • Wingsurf
  • WorldPadelTour
  • WTA
  • WWE

Tags

#atletismo #Crónica #femenino Análisis ATP Baloncesto balonmano Balonmano Femenino BasketFem Ciclismo Copa del Rey España F1 Ferrari Fichajes Francia futbol sala FutFem futsal Fútbol Girona LaLiga 1|2|3 La Liga 1|2|3 LF Liga 123 LigaFemenina liga santander lnfs Mercedes MotoGP Motor NBA NFL noticias opinión Previa Real Madrid Rugby SegundaB Segunda B Segunda B Grupo I tenis Voleibol Voley WTA

Recent News

SANTURTZI Y LAS LOCALES DE ZARAUTZ SE MUESTRAN MUY SUPERIORES A SUS RIVALES

SANTURTZI Y LAS LOCALES DE ZARAUTZ SE MUESTRAN MUY SUPERIORES A SUS RIVALES

16 agosto, 2025
TRAINERAS: AGENDA DEL FIN DE SEMANA: DIAS 9 Y 10 DE AGOSTO

TRAINERAS: AGENDA DEL FIN DE SEMANA: DIAS 9 Y 10 DE AGOSTO

6 agosto, 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Grada3
  • NFL
  • Tenis
  • Padel
  • WWE

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.