Quedó atrás la 4a etapa de la #VFemenina2020, con sus 89,1km transcurridos entre Tunja y el municipio de Vélez en la que Ducuara fue contundente.
Para los que no saben, Vélez es la tierra del Bocadillo Veleño, famoso dulce de guayaba consumido ampliamente por ciclistas locales gracias a la alta carga calórica que aportan. Vale anotar que Simon Pellaud (Androni Giocattoli-Sidermec), el ciclista colombo-suizo, llevó al Tour de Francia de este año varias unidades.
Antes de tomar la partida se presentó el abandono de Camila Valbuena (Colombia Tierra de Atetas-GW) por prescripción médica, quien marchaba 4a en la general a 2:17″ de la líder.
Esta etapa pasó de los 2.810 m.s.n.m de Tunja hasta los 2.078 m.s.n.m de Vélez, alcanzando los 1.669 m.s.n.m al pasar por Barbosa, Santander. Los cambios de temperatura llegaron muy rápido y de forma constante y esto se pudo evidenciar en los distintos paisajes mostrados en la transmisión.

Se corona la montaña
El 1er puerto de montaña de la jornada (Alto del Sote, 2a categoría) fue para Miryam Núñez (Liro Sports-Alcaldía de La Vega), seguida por Lorena Colmenares (Boyacá Avanza) y Ana Fagua (Team Gempt) en un intento por evitar daños en su ubicación del podio general. Con los puntos conseguidos, Colmenares se afianzaba más en el liderato de la clasificación de la montaña.
En el descenso rumbo al municipio de Moniquirá se generó una fuga que osciló entre 6 y 9 corredoras y que al final cruzaría primero por meta. Esta fuga estaba conformada en un inicio por Estefanía Herrera (Selección Colombia-Andina), Jeniffer Medellín y Angie Orejuela (EvoluciónFeam-Área Andina-Bogotá), Jennifer Ducuara (Merquimia-Proyecta Team), Tatiana Dueñas (Colnago CM Women), Natalia Pardo (Colombia Tierra de Atletas-GW) y Serika Guluma y Diana Pinilla (Boyacá Avanza).
Debido a los rápidos descensos, a 6km en una curva, Ma. Luisa Calle (JB Flowerpack Pedalea) y Andrea Alzate (Colnago CM Women) se vieron involucradas en una fuerte caída en donde se veía más afectada a Alzate. Sin embargo, la corredora del Colnago pudo terminar la etapa mientras que Calle se retiró de la #VFemenina2020. Recordemos que en la 1a etapa, Ma. Luisa ya había sufrido otra fuerte caída.
Ducuara fue Contundente
A 3.6km de meta, Ducuara lanzó un primer ataque a sus compañeras de fuga pero fue rápidamente contestado. Las que se mostraban más fuertes para disputar la etapa eran ella, Medellín y Pardo.
Y nuevamente a falta de poco menos de un kilometro para meta, Ducuara lanzó un ataque demoledor, el cual sería el ataque final con el que logró alzar los brazos y esbozar una bella sonrisa tras llevarse su primera victoria de etapa en esta #VFemenina2020.
Sin duda, esta victoria de etapa es algo muy importante para la ciclista nacida en el departamento del Huila, quien luego de ver cortada su temporada en Europa por la pandemia, se coronó campeona recientemente de la Vuelta al Tolima. Por eso decimos, Ducuara fue contundente.
Tras ella llegó Medellín en 2o lugar, Pardo fue 3a y Herrera 4a.
Pelea por la general
Entre las 2 contendientes por la general, Colmenares cruzó por delante de Núñez pero no logró sacarle segundos de ventaja. Importante resaltar que a Núñez se la vio sin gregarias dentro del lote principal y así cruzó la meta. Colmenares tuvo una situación diferente, llevando compañía y a 2 gregarias en la fuga.
Mañana llega la última etapa de esta #VFemenina2020 que se disputará entre Barbosa y la mágica Villa de Leyva, con un premio de 1a categoría (Alto Garavito) entre los 10 y 30 primeros kilómetros de competencia.
La clasificación general provisional al culminar la etapa 4 quedó de la siguiente manera:

Veremos si Núñez logra quedarse con la Naranja definitivamente como campeona de esta Vuelta muy atractiva o si Colmenares logra arrebatársela.
Fuente imagen destacada: @VueltaFemenina
Síganme en @YBielas y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo.