Y llegó la tercera liga consecutiva. La noche del once de mayo de 2025, otra fecha que quedará para la historia en la LFEndesa, y el resto del Baloncesto femenino Nacional. Los protagonistas serían Casademont Zaragoza, quien alcanzaría su primera final de liga, y Valencia Basket. Quién lograría hacerse con la tercera liga consecutiva, tras conseguir la victoria en el primero y segundo partido, un hito al alcance de pocos equipos.
Ros Casares, o Perfumerías Avenida serían de esos clubes «exclusivos», que sumarían; el primero cuatro ligas consecutivas, y el segundo también habría obtenido la tercera liga consecutiva. Ya que a Perfumerías, le rompería la racha Spar Girona, en la temporada, 18/19. De no haberse producido ese corte, ahora sumaría cinco seguidas. Tras alcanzar la trecera liga Valencia Basket, igualaría el máximo de ligas seguidas de Perfumerías, y quedaría a una de alcanzar y dos para superar, al extinguido Ros Casares.
Ilusión, celebración, complicaciones

La cara y la cruz de cualquier deporte, se aprecia con mayor intensidad en una final. La ilusión de ambos; las complicaciones y el mérito para llegar hasta ella, frente a la frustación, o tristeza de la derrota, está la «explosión» de felicidad, tras alcanzar la victoria; con ella otro título; la liga, pero no «cualquiera», la tercera liga consecutiva, que además otorgaría el pase directo a jugar la EuroLeague, la temporada siguiente sin necesidad de jugar la previa.
Un gran júbilo estallaría en el banquillo valenciano, al pitar el final de partido en el Príncipe Felipe. Tras una temporada dura, tanto en competición doméstica, como en la Europea, por la alta exigencia e igualdad a nivel competitivo en ambas. Las lesiones que tampoco perdonarían, y derrotas inesperadas, fruto de esa gran igualdad, con los respectivos altibajos. Harían que tras la victoria, esta tercera liga supiese mejor, y llegase con muchas ganas de celebración. La cual empezaría en la pista, y junto a la grada con la afición desplazada, para continuar en el vestuario, hasta tarde, y en el bus de vuelta…
Ofrenda a la «Mare de Deu dels Desamparats» y Celebración con la afición
Como es habitual, tras conseguir un título, una comitiva de Valencia Basket, formada, entre otros por; el Presidente del club, Director General, Director de Relaciones Institucionales, Director Deportivo,,, acompañando al primer entrenador, y a sus dos Capitanas Leticia y Queralt, se desplazarían hasta la Basílica de La Virgen de los Desamparados, para realizar una ofrenda floral, y ofrecer La Copa.

Fuente: Valencia Basket Pinchando sobre la imágen vídeo resúmen de la ofrenda
Desde la Basílica, regresarían a La Fonteta, donde les esperaría un gran número de aficionados, y autoridades del club, políticas, y del área del deporte y la cultura en Valencia; estarían entre otros, la Alcaldesa de Valencia, o Juan Roig, mecenas del club, que también habría estado con su mujer en Zaragoza presenciando la final. Las jugadoras y el staff serían recibidas en la pista entre los aplausos de la afición, y un pasillo formado por el equipo masculino. Pasarían a la parte «oficial» de la celebración. Con preguntas a jugadoras, entrenador, etc. Saludos «sorpresa» de ex jugadoras, o felicitaciones de la propia Ouviña.
Izado del título y sigue la celebración

Fuente: @Rafacer75

Fuente: Valencia Basket
Como es lógico, se procedería al último ízado del título a lo alto de La Fonteta. Un título que sumaría el noveno de la sección femenina, desde que lograría el ascenso. Aquí, se puede esa subida, con el «We are The Champions» sonando de fondo.
🎻 Disfruten de estos 3 minutos de secuencia que son ARTE 🖼️ pic.twitter.com/xKCe1SOaoy
— Valencia Basket Club (@valenciabasket) May 11, 2025
«Se recomienda ver el vídeo completo, donde se puede ver a una Alba Torrens, que lo ha ganado TODO, y sigue disfrutando el título como si fuese el primero de su carrera.»
Felicitación «sorpresa» del autor de «Mediterránea» del grupo musical La Fumiga, canción «himno» del vestuario; y posados de fotos, con autoridades y directivos del club. Tras lo que darían paso al acceso de la afición, para poder estar, hablar, fotografiarse, o pedir autógrafos, con jugadoras, Staff, y la Copa. Momentos de alegría y emoción, con efusivos abrazos entre afición y jugadoras.

Fuente:M.Ángel Polo
Fiesta, y tercera liga, que pasa a seguir escribiendo la historia del primer equipo femenino de Valencia Basket; el cual suma con este título, el segundo de la temporada, (tras la Super Copa), y tras haber logrado quedar como el cuarto mejor equipo de Europa, tras caer en la lucha por el tercer y cuarto puesto, al haberse clasificado para la «Final Six». Todo ello, en el capítulo, en el que equipo y afición se despiden de La Fonteta, para «mudarse« al nuevo Roig Arena.
A continuación, se puede ver un pequeño vídeo resúmen de Valencia Basket, sobre como fue todo, desde el calentamiento previo al partido y la entrada en pista, hasta la celebración en el vestuario.
🎥🧡 𝙄𝙣𝙨𝙞𝙙𝙚 𝙏𝙖𝙧𝙤𝙣𝙟𝙖
¡Disfruta con el INSIDE de la Final de la #LFEndesa! pic.twitter.com/5uDiWa9rGJ
— Valencia Basket Club (@valenciabasket) May 13, 2025