Novak Djokovic debutó profesionalmente en el tenis en 2003. 20 años después, es el máximo ganador de títulos individuales de Grand Slam en la rama masculina y se encuentra en la cima del mundo tenístico, como ya nos tiene acostumbrados desde hace varios años. En esta temporada llena de emociones y éxitos, el serbio consiguió unos resultados que dejan a este 2023 como uno de sus mejores años. Sin más dilación, acá repasaremos lo más destacado del mejor del mundo en la temporada donde se consolidó como el mejor de todos los tiempos.
El rey desterrado vuelve al trono a lo grande
Es bien conocida la novela que hubo alrededor de Nole en su corta estadía por Australia el año pasado. Luego de no poder jugar en el torneo que mejor le ha sentado en toda su carrera, Djokovic volvió al país oceánico decidido a recuperar lo que le había sido despojado: el título del Abierto de Australia. Pero antes vendría bien una preparación como antesala al gran evento. Así llegaría al torneo de Adelaida 1, donde saldría campeón derrotando a Daniil Medvedev en semis y a Sebastian Korda en la final. Ahora sí, el serbio estaba listo para volver con todo a Melbourne.
Su regreso al Australian Open se sintió como si nunca se hubiera ido. Clasificó a la 4R habiendo perdido apenas un set, pero había un problema. Por momentos, en la primera semana, se le vio con problemas físicos. Después del torneo sabríamos que jugó todos esos días con un desgarro isquiotibial de 3cm, lo cual es una locura, mucho más por lo que estaba por venir a partir de octavos.
El rival en esa ronda era Álex de Miñaur, la mayor esperanza local. El australiano venía en un buen momento, pero Djokovic lo borró de la cancha. A partir de ahí, no levantaría el pie del acelerador. Igual que el de casa se irían barridos Andrey Rublev y Tommy Paul, y en ese estado de gracia llegaría Novak a la final.
El rival era Stefanos Tsitsipas. Dada la ausencia de Nole en varios torneos el año pasado, llegó como 5to del mundo y 4to de la siembra a este torneo, pero una cosa era segura a estas alturas. Si ganaba el duelo por el título, volvería a la cima del ránking, que también podía alcanzar el griego de salir victorioso en este partido.
Sin embargo, no hubo lugar a debates. Djokovic venció a Tsitsipas en sets corridos (con dos tiebreaks incluidos) y ganó su 22do major, siendo este especialmente emotivo por todo lo que tuvo que pasar en el último año a partir de lo ocurrido en este país. Se cerraba así un ciclo, y no podía haber culminado de la mejor manera, con el 10mo trofeo que alza Nole en la Rod Laver Arena.
En los dos meses siguientes apenas jugaría en Dubái, donde perdería en semis contra Medvedev, perdiéndose el Sunshine Double al mantenerse las restricciones sanitarias con el ingreso de no vacunados a suelo estadounidense. De esta manera acabaría el primer cuarto de la temporada para el Djoker, con la gira de arcilla como próximo objetivo.
Giras marcadas por una gran rivalidad
La temporada de tierra batida no transcurrió como lo esperado en un primer momento: se fue eliminado en la ronda de 16 en Montecarlo contra Lorenzo Musetti y en los cuartos de “su” torneo, que pasó de jugarse en Belgrado a Banja Luka, contra su compatriota y futuro campeón de dicho torneo, Dusan Lajovic.
Con la ampliación que vieron Madrid y Roma este año, Nole se saltó el primero de esos dos torneos y fue directo a la ciudad imperial, donde era campeón vigente, pero no pudo pasar de cuartos en esta ocasión, perdiendo con Holger Rune. Los resultados sobre arcilla no habían sido los mejores, pero era momento de cambiar el chip: llegaba Roland Garros.
Al mejor de 5, otra fue la historia. Tras vencer a Juan Pablo Varillas en la 4R, Nole se metió entre los 8 mejores del torneo sin ceder sets y con una particularidad: jugó 4 tiebreaks en el camino (2 de ellos contra Alejandro Davidovich Fokina en un partido muy exigente en la 3R) y no cometió un solo error no forzado.
Luego llegaría Karen Khachanov en cuartos, a quien derrotó en 4 sets y mantuvo su imbatibilidad en los tiebreaks, ganando el único del partido por 7-0. Así llegaríamos a un partido de semifinales que era para muchos la final anticipada, contra Carlos Alcaraz. El partido no defraudó en espectáculo en los dos primeros sets, repartidos entre ambos. Llegado el 3ero, no obstante, todo cambió.
En medio de la tensión del partido, Alcaraz empezó a sufrir calambres y apenas pudo terminar el encuentro, ganando apenas un game desde que padeció esos problemas físicos. Tras ese triunfo agridulce en 4 mangas, Nole llegaría a la final, donde se las vería con Casper Ruud.
El noruego dio pelea, llegando al tiebreak en el 1er set, pero el resultado fue el que todos suponíamos en ese juego decisivo. Y así fue el resto del partido, no tan holgado en los sets pero, al final, definido en 3 por un Djokovic que, con este triunfo, superó a Rafael Nadal como el máximo ganador de títulos de Grand Slam en singles masculino, con 23 torneos conquistados y contando…
En la gira de césped, como nos ha venido acostumbrando Nole, no lo vimos en ningún torneo oficial previo a Wimbledon y, aun así, llegado a la Centre Court, demostró por qué llevaba sin perder en esa cancha desde 2013 y en The Championships desde 2017. Para no perder costumbre, clasificó a la segunda semana sin sets perdidos, más allá de algunos inconvenientes climáticos que dieron mucho de qué hablar a lo largo de esas semanas en Londres.
Entre partido pospuestos y un toque de queda cuestionable, el partido de Novak contra Hubert Hurkacz tuvo que terminarse al día siguiente de haber empezado, perdiendo en la reanudación su primer set del torneo antes de cerrar el partido en 4 mangas. Misma cantidad que la que le tomó derrotar a un inspirado Rublev que supo ajusticiar en los momentos clave.
Así llegó a semifinales del torneo, donde se cruzaría con Jannik Sinner, novato en esta instancia tras pasearse en un cuadro muy favorable para él hasta ese momento. Una vez se enfrentó al Djoker, cayó en sets corridos, aunque no sería la última vez que se verían este año. De todos modos, en lo que a Wimby respecta, Djokovic clasificó a su 5ta final al hilo y buscaría su 8vo campeonato y 5to en fila. ¿Quién osaría a intentar evitarlo? Ni más ni menos que Alcaraz.
El inicio era auspicioso para Nole, que se llevó el 1er set por 6-1. El 2do sería mucho más disputado y llegaría a un tiebreak que podía definir la final, y así fue, pero no como se podía esperar en un primer momento, pues se lo llevó Alcaraz, incluso con punto de set en contra levantado con su saque. A partir de ahí, nada fue igual.
El español devolvió el 6-1 del 1ero ganando por ese mismo resultado el 3er parcial, no sin la resistencia de un serbio que llegó a sacar durante casi media hora en un game maratónico que acabó sentenciando virtualmente la manga con el segundo break de ventaja para Carlitos.
El 4to set vería un renacer por parte de Novak, que primero se recuperó de un par de break points y luego encaminó la situación con 2 quiebres, llegando así a la manga definitoria. Alcaraz tuvo punto de quiebre en el game inicial, pero no lo aprovechó. Luego lo tuvo Djokovic, pero una volea fallida que nunca se le borrará de la mente evitó que lo concretara. Al siguiente game, Alcaraz quebró y, a pesar de que intentó recuperarse, Nole no pudo darlo vuelta. Esta vez, había perdido.
Regreso triunfal a América
Si bien es cierto que Djokovic sufrió una desilusión en Londres, había algo de lo cual estar motivado de cara a las próximas semanas: finalmente, tras tantos meses y torneos que no pudo jugar, podría ingresar a los Estados Unidos. Así, después de un mes de descanso, era momento de volver al continente americano.
La ciudad que lo recibiría sería Cincinnati y, a pesar de las semanas de inactividad, Nole volvió con un nivel arrollador, clasificando a la final sin perder sets y habiendo dejado en el camino a Taylor Fritz en cuartos y a Alexander Zverev en semis, quedando así un único escollo por superar para conseguir su 3er título en este torneo. ¿Cuál sería ese obstáculo? Una vez más, Alcaraz.
El partido sería otro espectáculo lleno de tensión, donde el serbio fue quien dio el primer golpe con un break en el 1er set. Después de esto, sería Carlitos el que se impondría, dándolo vuelta con un par de quiebres. Ya en la 2da manga, se adelantaría y parecía empezar a encarrilar la final, pero Nole no se rindió y pegó de vuelta. Tras mantenerse la paridad, llegaría el momento de un tiebreak de infarto.
El marcador ajustado seguiría siendo la tónica en ese juego decisivo, donde Alcaraz llegó a tener la chance de cerrar el campeonato con saque rival, que supo evitar Novak, antes de revertir la situación con sangre fría y llevarnos a un 3er set aún más atrapante.
Llegados al parcial final, Nole llevó el control del partido y fue capaz de quebrar para ponerse 4-3 y saque, que luego mantendría. Pero si algo nos quedaría claro después es que no habíamos visto nada hasta entonces pues, con el juego de Alcaraz sirviendo 3-5, se dio inicio a un frenesí que no pararía hasta el último punto del encuentro.
Djokovic tuvo un par de puntos de campeonato con servicio rival, que salvó Alcaraz. Acto seguido, sacaría 5-4 y, tras un largo juego donde tuvo otros dos puntos de partido, fue quebrado. En otro game igual de largo, intentaría quebrar de vuelta y estuvo a punto de hacerlo, pero su rival ahogó las 4 bolas de break de las que dispuso. Después de mantener sin demasiada dificultad cuando sacaba 5-6, sería momento de definir todo en otro tiebreak.
Este desempate final fue apasionante como el anterior, con un minibreak por lado hasta que Novak dio el golpe de gracia cuando su oponente sacaba con el juego empatado a 4 puntos, haciéndose fuerte después con el servicio y acabando con el mejor partido de la temporada de una vez por todas para desahogarse de forma eufórica tras casi 4 horas de tenis de alto vuelo.
Tras esa frenética final en Mason, era hora de volver a la Gran Manzana. Tras dos largos años, Nole volvería a disputar el Abierto de los Estados Unidos. Su gran estado de forma se mantendría en los primeros partidos, hasta que llegó la 3R, donde se enfrentó a un compatriota suyo, Laslo Djere.
Allí, su rival mostró un nivel sobresaliente y fue capaz de ganarle los dos primeros sets por 6-4, pero si algo tienen estos torneos es que, para ganar un partido, debes imponerte en 3 sets, y eso era algo que el Djoker no estaba dispuesto a permitir. Así se demostró en las mangas siguientes, donde apenas concedió 5 games para completar la remontada. El susto había pasado.
Como dicen por ahí, lo que no te mata te hace más fuerte, y eso fue lo que pasó con Nole tras ese triunfo. Luego pasarían sin ganarle sets Borna Gojo, Fritz y un crecido Ben Shelton al cual le cobró la renta telefónica en las semifinales. De esta forma, una vez más, Djokovic llegaba a otra final de Grand Slam, asegurándose jugar los 28 partidos posibles de esta categoría a sus 36 años de edad.
El destino quiso que su rival fuese Medvedev, ese mismo que hizo añicos su sueño de conseguir el Grand Slam calendario hace un par de años en este mismo torneo. Esta vez, la historia sería distinta, con un Novak que se llevó el 1er set con un quiebre de ventaja y sin conceder chances al ruso.
El 2do parcial fue una batalla feroz, que empezó con un Nole exigiendo a Daniil desde la devolución mientras marchaba con paso perfecto al saque. Promediado el set, se llegó al punto de mayor paridad en el partido, con ambos luchando para no ceder el servicio, teniendo incluso que levantar Djokovic un break point que le habría dado el set a su oponente, llegando luego al tiebreak donde, como no podía ser de otra forma, el serbio salió airoso.
Al igual que perder el tiebreak del 2do set contra Alcaraz en Wimbledon fue decisivo para su derrota en aquella ocasión, su victoria en esa misma instancia acá tuvo el efecto contrario. El partido estaba casi liquidado para su favor. Solo faltaba certificarlo.
Esto lo acabaría logrando tras un intercambio de quiebres que acabó con el break definitivo para posteriormente, luego de mantener un par de veces su servicio, coronarse una vez más en el US Open, alcanzando los 24 majors y terminando de clausurar cualquier debate sobre el más grande de la historia.
Tras esta histórica consagración del serbio vendría un merecido descanso, pero no sin antes representar a su amado país, el cual lo recibió con honores junto a la selección nacional de baloncesto que fue subcampeona del mundo el mismo día del triunfo de Nole en Nueva York, en la Copa Davis, clasificando a los cuartos de final a disputarse en noviembre, al final de la temporada.
Final de ensueño para una temporada inolvidable
Tras un merecido descanso de mes y medio, Djokovic volvió a las andadas, y lo haría en París para conquistar el último M1000 del año como ya había hecho otras 6 veces antes. No tuvo un debut fácil contra Tallon Griekspoor, a quien tuvo que remontar un set de desventaja, pero lo pudo lograr. Luego vendría Rune, quien también lo exigió hasta un 3er set tras ganarle en el tiebreak del 2do, mas pudo salir victorioso igualmente.
Llegarían las semifinales y el oponente sería Rublev, el cual jugó su mejor tenis y le ganó la 1era manga, tuvo contra las cuerdas al serbio y aguantó sus arremetidas pero, como suele hacer Novak, en los momentos claves lo liquidó. La final sería mucho más plácida que los partidos previos, al ganar cómodamente en sets corridos ante un Grigor Dimitrov que, a pesar de haber tenido una gran semana, fue incapaz de entrar en partido contra Djokovic, quien se fue de París este año con los dos títulos disputados en esa ciudad bajo el brazo.
La temporada del circuito ATP terminaría, como bien es sabido, con las ATP Finals, a las cuales Nole había clasificado antes que el resto varios meses atrás, siendo el máximo favorito para sumar su 7mo título en el torneo de fin de año. Formaría parte del grupo verde junto a Sinner, Tsitsipas y Rune, debutando contra este último y con otro objetivo en mente además del propio torneo: si ganaba este partido, aseguraba el N°1 del mundo para fin de año.
Los primeros dos sets tendrían algo en común: tuvieron un quiebre por manga y fueron a tiebreak. Ahora bien, si en el juego decisivo del 1ero se dio lo esperable y se impuso Nole, en el siguiente tiebreak el danés le devolvió el favor. También habría un intercambio de breaks en el 3er set, pero una vez quebró Djokovic por segunda ocasión, el partido quedó encarrilado para acabar en victoria para él, y así también la cima del ránking hasta 2024.
El partido del torneo llegaría en la segunda fecha y tendría al serbio enfrentándose al de casa, Sinner. Fue un partido de pocos quiebres pero una altísima intensidad, empezando por el set inicial donde un solitario break del italiano lo dejó sacando para set con 6-5 a favor, lo cual aprovecharía. El 2do set no tuvo chances de quiebre y, ya en el tiebreak, Nole volvió a ser el que salió mejor parado.
Llegaba así el 3er set, donde ambos se quebraron mutuamente y volvieron a ir a tiebreak, donde esta vez sería el italiano quien, con enorme autoridad, daría un golpe sobre la mesa y se impondría 7-2, dejando comprometido a un Novak que, más allá de lo que hiciera en la última jornada, dependía en buena parte de que el rival que acababa de derrotarlo ganase contra Rune.
Antes de ese partido decisivo, le tocó a Nole jugar el suyo. No sería Tsitsipas, pues se retiró en tiempo récord contra Rune, sino Hurkacz el que tendría del otro lado de la red. A pesar de disputarse nada más que el propio partido y lo que ello conllevaba en puntos, el polaco no se lo puso fácil a Djokovic, llevándolo a un tiebreak en el 1er set, donde casi se va en blanco, eso sí.
Después vendría el 2do set, donde un único quiebre de Hubi condenó al Djoker a depender completamente de Sinner en su partido de más tarde para clasificar a semis. Novak se llevaría el último set por 6-1, pero los focos estaban en lo que pasaría unas horas después. Afortunadamente para él, y en una muestra de nobleza deportiva, Sinner jugó al máximo nivel y venció a Rune en 3 sets. Djokovic estaba en semis.
El premio a sobrevivir en la fase de grupos sería otro partido más contra Alcaraz, aunque este sería el más disparejo entre los dos hasta ahora, con Nole imponiendo su mejor estado de forma con un triunfo en sets corridos. La final sería una revancha contra Sinner, muy diferente de lo que fue el partido entre ambos de unos días atrás.
Nole dominaría desde el principio y capitalizaría el único break point del 1er set. Luego podría haber cerrado con más comodidad el 2do parcial, el cual empezó con un quiebre suyo, pero finalmente, con otro break cuando Sinner servía obligado a mantener para seguir en partido, Djokovic dio la estocada final y puso fin a otra exitosa estadía en Turín.
La temporada de Novak acabaría oficialmente con la Copa Davis, donde Serbia alcanzaría las semis, quedando eliminada contra Italia en un día para el olvido del Djoker, quien no pudo sumar el triunfo que necesitaba su país luego del primer punto que les dio Miomir Kecmanovic, y eso que estuvo cerca, pero no pudo aprovechar un triple match point contra Sinner con saque rival y luego acabó cediendo el servicio. Un rato después, haciendo dupla con Kecmanovic, perdería el duelo decisivo en dobles contra Sinner y Lorenzo Sonego y con ello la serie.
Más allá de ese final amargo, la temporada de Novak Djokovic fue digna del sueño más dulce que podría tener cualquier tenista. Jugó unos pocos torneos y, aun así, fue capaz de ser el jugador con más títulos de la temporada en el circuito masculino, jugando todas las finales de Grand Slam y ganando 3 de ellas, convirtiéndose así en el rey de la categoría en su rama.
A los 36 años, nos demostró una temporada más por qué la edad no es más que un número para él y, en definitiva, terminó de cerrar el debate de las cabras. Veremos de lo que será capaz de hacer el próximo año y de si puede conseguir ese anhelado oro olímpico que le falta pero, sin importar lo que pase, debemos disfrutar lo que le quede de carrera, puesto que estamos en presencia del mejor tenista que haya empuñado jamás una raqueta y, posiblemente, nuestros ojos nunca volverán a ver algo igual.
Resumen del año en números
- 7 títulos (en 8 finales): Campeón en Adelaida 1 (250), Australian Open (GS), Roland Garros (GS), Cincinnati (M1000), US Open (GS), París (M1000) y Turín (ATP Finals)/Finalista en Wimbledon (GS).
- Resultados en GS: Campeón (AO, RG y USO), Finalista (W)
- Ránking al final de año: 1 (Mejor/Peor posición: 1/5).
- Clasificado a las ATP Finals (Campeón).
- Mejores resultados en M1000: Campeón (Cincinnati y París).
- Otros logros destacados:
- N°1 del ránking ATP al final del año por 8va vez en su carrera (récord).
- ITF World Champion por 8va vez en su carrera (récord).
- Jugador del año de la ATP por 8va vez en su carrera (récord).
- Alcanzó los 24 títulos de Grand Slam en singles masculino (récord).
- Alcanzó los 40 títulos de ATP Masters 1000 en singles (récord).
- Alcanzó los 7 títulos de ATP Finals en singles (récord).
- Completó el Career Grand Slam en singles masculino por 3era vez (récord).
- Superó las 400 semanas en el N°1 del ránking ATP (récord).
Foto: Novak Djokovic celebrando tras ganarle a Alcaraz en la final de Cincinnati (Katie Stratman/USA TODAY Sports).
Fue un placer acompañarlos a lo largo de este año, esperamos volver a encontrarnos en 2023, ¡Felices Fiestas! Síganme en @Superfrio9 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo, en nuestro Instagram sextoanillo. Entérate de todas las noticias de raquetas en @Raquetas_6A.