Desde el miércoles 22 hasta el domingo 26 de enero de 2020, la ciudad austríaca de Graz fue testigo de la última edición del Campeonato de Europa de patinaje artístico sobre hielo. En la disciplina de chicas, el podio fue acaparado por Rusia, que consiguió que sus tres patinadoras, pupilas de Eteri Tutberidze, se hicieran con todas las medallas, en su debut, y superando al resto de competidoras por más de 30 puntos.
Si bien las puntuaciones conseguidas no supusieron ningún récord, estas han sido las medallas más caras de la historia de la competición en lo que a técnica se refiere, y es que los programas de las tres medallistas contenían (originalmente) o saltos cuádruples (quad), o varios triple Axel (3A).
Kostornaia: premio a la buena ejecución
Alena Kostornaia (16) se llevó la medalla de oro después de presentar dos programas casi perfectos. El programa corto del viernes, comenzaba con un magnífico 3A, seguido de un triple Lutz (3Lz) y la combinación triple Flip-triple Toe (3F+3T), acompañado de magníficas piruetas, series de pasos y coreografía. Kostornaia fue la única en presentar un 3A en la competición, lo que le permitió conseguir una ventaja importante respecto a sus perseguidoras de cara al programa libre.
En la final del sábado, aunque falló en el último 3Lz, Alena fue la más consistente y ganó la medalla de oro gracias a la ventaja conseguida en el corto. La rusa empezó la final de patinaje con la combinación 3A+2T, que siguió de otro 3A, otros 5 saltos más y las piruetas y series de pasos correspondientes. Si bien su programa era más flojo, técnicamente, que el de las otras dos rusas, la buena ejecución de esos magníficos 3A junto con los otros elementos técnicos del programa, y una mayor nota en componentes totalmente merecidísima (artístico), le permitieron subirse a lo más alto del pódium.
Programa largo de Alena Kostornaia
Shcherbakova: elegancia bañada en plata
Anna Shcherbakova (15) se llevó la medalla de plata con el mejor programa de la final del sábado, que ganó gracias a un espectacular repertorio de saltos de gran dificultad técnica, si bien cometió algún que otro error.
Entre los elementos mejor ejecutados durante la final, destacaron la espectacular combinación 4Lz+3T que realizó justo al inicio del programa, el 3Lz y la combinación 3F+1Eu+3S (triple Flip-Euler-triple Salchow), ambos bonificados por realizarlos en la segunda mitad de su actuación. Sin embargo, tuvo errores tanto en el 4F, como en el 4Lz y en la combinación 3Lz+3Lo (triple Lutz-triple Loop), lo que la privó de puntos que al final resultaron ser imprescindibles.
De todas formas, esos errores no fueron impedimento para disfrutar del patinaje de esta deportista, que luce muy elegante sobre el hielo.
Trusova: cuando falla la potencia
Alexandra Trusova (15) es la más joven y la más técnica de las tres rusas, por lo que presentaba un programa libre más complejo y de un mayor valor base. Sin embargo, a Alexandra las cosas no le salieron bien y falló tanto el 4Lz inicial como el 4T. Teniendo en cuenta los fallos, Trusova estaba a la par que Shcherbakova técnicamente, pero no a nivel artístico. Con un programa más pobre en cuanto a coreografía, transiciones y habilidades del patinaje, la rusa tuvo que conformarse con el escalón más bajo del podio.











Época de regeneración
La repartición de las medallas en este europeo ha sido más bien escasa, y es que Rusia se ha llevado la mayoría de ellas en todas las disciplinas de patinaje.
En el caso de las chicas, está claro que estamos en plena época de regeneración, dado que las tres medallistas debutaban en este campeonato y, de igual manera, lo hacían muchas de sus competidoras y clasificadas en los diez primeros puestos de la tabla. De entre estas debutantes o jóvenes competidoras, cabe destacar el papel de la azerbaiyana Ekaterina Ryabova, la estonia Eva Lotta Kiibus, la italiana Alessia Tornaghi o la polaca Ekaterina Kurakova, pupila de Brian Orser (el que fuera entrenador de Javier Fernández).
Aun así, entre este mar de prodigios jovencísimos, también hemos podido disfrutar de un patinaje más maduro de la mano de la francesa Mae Berenice Meite o la alemana Nicole Schott, ya consideradas de las más veteranas del circuito europeo.
Participación española
En esta competición también hemos podido disfrutar del patinaje de la española Valentina Matos (19) que, tras un correcto programa corto al son de «You Give Love a Bad Name» de Bon Jovi, consiguió un total de 49,02 puntos, lo que la colocó en la 28ª posición, a dos puntos de la clasificación para la final.
Esta era su cuarta participación en la competición y el mejor resultado obtenido hasta la fecha desde que debutara en el campeonato de 2017 celebrado en la ciudad checa de Ostrava. Desde entonces, Valentina ha volado del nido, ha cambiado de entrenadores y en la actualidad está instalada en Bergamo (Milan, Italia) bajo la tutela de Barbara Luoni. Y se nota, ya que la española ha ganado en presencia, experiencia y madurez, y presenta programas mucho más completos.

Clasificación final
A continuación se indica la clasificación final de esta disciplina, con los puntos finales obtenidos y las clasificaciones parciales del programa corto (SP) y el programa libre (FS).
Posición | Nombre | País | Puntos | SP | FS |
1 | Alena KOSTORNAIA | RUS | 240.81 | 1 | 2 |
2 | Anna SHCHERBAKOVA | RUS | 237.76 | 2 | 1 |
3 | Alexandra TRUSOVA | RUS | 225.34 | 3 | 3 |
4 | Alexia PAGANINI | SUI | 192.88 | 4 | 4 |
5 | Emmi PELTONEN | FIN | 181.79 | 5 | 7 |
6 | Ekaterina RYABOVA | AZE | 181.49 | 6 | 6 |
7 | Eva Lotta KIIBUS | EST | 181.24 | 11 | 5 |
8 | Alessia TORNAGHI | ITA | 172.17 | 7 | 11 |
9 | Mae Berenice MEITE | FRA | 172.08 | 8 | 10 |
10 | Ekaterina KURAKOVA | POL | 170.24 | 13 | 9 |
11 | Maia MAZZARA | FRA | 170.06 | 16 | 8 |
12 | Linnea CEDER | FIN | 166.16 | 15 | 12 |
13 | Nicole SCHOTT | GER | 162.26 | 14 | 14 |
14 | Viktoriia SAFONOVA | BLR | 159.91 | 20 | 13 |
15 | Alina URUSHADZE | GEO | 154.81 | 12 | 18 |
16 | Lea SERNA | FRA | 154.73 | 10 | 19 |
17 | Alexandra FEIGIN | BUL | 154.43 | 18 | 16 |
18 | Anita OSTLUND | SWE | 152.91 | 9 | 21 |
19 | Yasmine Kimiko YAMADA | SUI | 152.62 | 24 | 15 |
20 | Dasa GRM | SLO | 150.9 | 17 | 20 |
21 | Ivett TOTH | HUN | 150.36 | 22 | 17 |
22 | Eliska BREZINOVA | CZE | 145.35 | 19 | 22 |
23 | Natasha McKAY | GBR | 142.14 | 23 | 23 |
24 | Olga MIKUTINA | AUT | 130.15 | 21 | 24 |
No clasificadas para la final | |||||
25 | Nelli IOFFE | ISR | 51.7 | 25 | |
26 | Aleksandra GOLOVKINA | LTU | 50.88 | 26 | |
27 | Anastasiya GALUSTYAN | ARM | 50.08 | 27 | |
28 | Valentina MATOS | ESP | 49.02 | 28 | |
29 | Ema DOBOSZOVA | SVK | 46.27 | 29 | |
30 | Angelina KUCHVALSKA | LAT | 45.09 | 30 | |
31 | Antonina DUBININA | SRB | 43.62 | 31 | |
32 | Sinem KUYUCU | TUR | 43.16 | 32 | |
33 | Jenni SAARINEN | FIN | 42.61 | 33 | |
34 | Anastasia GOZHVA | UKR | 40.49 | 34 | |
35 | Niki WORIES | NED | 38.19 | 35 | |
36 | Klara STEPANOVA | CZE | 37.83 | 36 | |
37 | Hana CVIJANOVIC | CRO | 36.22 | 37 |
Destacados de la competición femenina en el Campeonato de Europa de Graz 2020
Fuente: ISU, detalle de las puntuaciones (SP, FS)
Síganme en Twitter (@kptnciam) y sigan toda la información y toda la actividad deportiva en @SextoAnillo, en Facebook (/sextoanillo) o en nuestro Instagram (/sextoanillo).
Si quieren leer otras publicaciones sobre patinaje artístico, pueden dirigirse al siguiente enlace. No duden en compartir y comentar la publicación para expresar sus opiniones o sugerir nuevos temas por descubrir o sobre los que debatir.