Tras los 4 equipos que comandan la Superliga hay un importante corte de 9 puntos donde se apelotonan 4 escuadras en 1 punto tras 12 jornadas disputadas. De alguno de ellos se esperaba algo más y todos ellos necesitan pisar mucho el acelerador en la segunda vuelta si no quieren tener la ventaja de campo en contra en unos posibles playoffs.
Un Teruel nuevo no encuentra su lugar
Teruel hizo muchos cambios en la plantilla este verano y es muy duro echar a andar con un equipo con colocador, opuesto, líbero y centrales nuevos. Fabian Muraco aceptó tomar las riendas del proyecto apoyándose en el entrenador de los 2 últimos años, Máxi Torcello.
Debido a que no era complicado mejorar la capacidad de opuesto del año pasado, el mayor desafío es sustituir a un Rubén Lorente que llevaba moviendo al equipo maravillosamente varios años. A mitad de temporada ni Urchevich ni Pont han logrado llegar a las prestaciones del internacional español y el opuesto Hcristoskov simplemente está cumpliendo sin más.
Tras 3 partidos iniciales prometedores, sumando incluso en Los Pajaritos, el mazazo de caer tan contundentemente en Manacor (52 puntos para un equipo de su trayectoria es inaceptable), ha marcado el devenir de los aragoneses en la primera vuelta, e incluso estuvieron contra las cuerdas en Los Planos en varios momentos de su partido ante Tarragona.
La verdad es que a Muraco le faltan encajar las piezas y a fe que no lo ha intentado en distintos encuentros: intercambiando receptores, metiendo a Vildosola de líbero, el cambio colocador-opuesto…. Insuficiente para competir por los puestos que dan ventaja de campo en los cruces de playoffs.
Sin excesos, se ha clasificado para la fase final de la Copa del Rey donde se enfrentará a Manacor con la pequeña ventaja de que la marea naranja tiene un desplazamiento muy cómodo a Zaragoza. Será el primer test para calibrar si los del Torico están en condiciones de asomarse a la pelea de los títulos cómo antaño.
!Wilfredo León en el Imbroda¡
Muy enchufado en competición europea, Melilla quizá ha estado algo irregular en Superliga, un paso por detrás de los mejores de la competición. Sin embargo, el gran papel de los de Abdelkader en la Challenger Cup bien merecen esa eliminatoria de cuartos de final para la historia contra Lublin del gran Wilfredo León. Un día de orgullo para la ciudad autónoma que pone la guinda al gran proyecto que vienen preparando tantos años.
Le costó a Melilla arrancar cómo se esperaba en esta temporada. A los 2 fichajes estrella de este verano les costaba ponerse en forma (Macarro lesionado) y para más INRI la lesión del opuesto Oliveira, que priva a Salim para todo el año el tener su recambio natural colocador-opuesto.
Sin embargo, la plantilla de Melilla esta temporada es muy amplia y cuando Fede Martina parecía sólo ante el peligro regresó un Gabi del Carmen que en forma es un jugador letal. Ahora Rasanen es utilizado en el opuesto, Dani Ruiz empieza a parecerse al que conocemos y Macarro también empieza a adquirir velocidad crucero, por lo que cuidado con Melilla.
El inicio de temporada fue flojo, con un calendario muy duro, hizo que el equipo empezara muy abajo en la tabla y haya tenido que ir remontando poco a poco mientras se desgastaba también en Europa. El gran hándicap para los del Imbroda es que no ha logrado vencer a ninguno de los 4 primeros de la liga y necesitará corregir esta circunstancia si quiere ver de cerca las rondas finales de los títulos (por ejemplo le espera Río Duero en el primer cruce de Copa).
La línea de recepción de Cisneros mete miedo
Al igual que San Roque, Cisneros arrancó fuerte en el inicio de temporada con la idea de avanzar en la competición europea. Tras eliminar a Río Duero y caer en segunda ronda, los canarios han ido solventando con facilidad los partidos ante los equipos de la parte baja de la tabla y tras un bache de juego y resultados terminó muy bien el 2024 derrotando a todo un Conqueridor Valencia.
Los problemas físicos de Amorín han mermado por momentos al equipo, pero estamos ante una plantilla que no depende tanto de opuesto cómo otros de Superliga. Guidolin se permite el lujo de meter a Vinti de líbero en lugar de Masía y es que la línea de 3 receptores que maneja el equipo es brutal: Carlos Nieves está llevando a cabo una temporada redonda, echándose el equipo a las espaldas y la jerarquía de Sergio Noda es canela en rama para la liga.
Los 2 centrales fichados este verano están cumpliendo las expectativas, sobre todo Gastón Fernández, y tanto Fran Duque cómo Adrían Oliva están para lo que Mateo les ordene y si hace falta de opuesto pues de opuesto.
La mayor debilidad del equipo podría ser la falta de continuidad en muchas fases de los partidos, en las que la falta de atención les priva de poder estar un poco más arriba de la clasificación. Con 10 puntos de margen al descenso, deberían tener en la segunda vuelta esta tranquilidad tan necesaria para buscar un buen cruce en playoff.
Los «viejos» sostienen a Almería
Almería es un club histórico, acostumbrado en las últimas décadas a pelear los títulos, por eso el 5º puesto tras 12 jornadas sabe a muy poco. Más aún cuando no ha competido ni de lejos en ninguno de los partidos jugados ante los 4 primeros, en los que no ha ganado ningún set.
La cosa podría haber sido peor de no ser por jugadores con un armario de 3 puertas en las espaldas cómo Borja Ruiz. El cartagenero ha sido la piedra angular del equipo acompañado en ocasiones por Jorge Fernández, ofreciendo partidos con puntuaciones estratosféricas para 2 centrales.
Almería lleva huérfano de opuesto desde la Copa del Rey de Leganés, puesto que Neaves se cayó incomprensiblemente tras esa final y Todd no da la sensación de ser el jugador que marque la diferencia en ataque. Con ese déficit de puntos, a Juanmi González no le ha quedado otra que ponerse el mono de trabajo y aparecer en remate mucho más de lo que nos tenía acostumbrados.
Los ahorradores necesitan cómo el comer que su opuesto sea un referente de verdad y que Charly Jiménez adquiera más responsabilidad más allá de la tarea de recepción. Cuando Pablo Ruiz ha mirado al banquillo tampoco ha encontrado soluciones, con jugadores muy jóvenes y debutantes en Superliga.
Si Pablo Ruiz logra meter a Todd en la pista y Jiménez da un puñetazo en la mesa a Almería le cambiará la cara seguro. Pero esta situación no tiene que demorarse mucho porque en un mes está Valencia en Copa.
IMÁGENES CEDIDAS POR LOS CLUBS Y ORGANIZACIÓN,
TOMADAS DE LA WEB DE LA RFEVB,
MUCHAS GRACIAS.
Síganme en @Raul_Voley y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo