Sin categoría Superliga Masculina Voley

Nadie quiere descender a Superliga 2

Tras 12 jornadas de Superliga de Voleibol Masculina parece que hay un equipo muy hundido con 0 puntos y varios equipos que quieren evitar la quema y si alguno por arriba se despista, intentar pelear la entrada en los playoffs por el título. Ese corte de 5 puntos entre el puesto 8 (Teruel) y el 9 (San Roque) parece un abismo, pero con toda la segunda vuelta por delante todo puede ocurrir.

 

Carbón para Palma

Sin duda alguna esta temporada sus majestades los Reyes Magos tienen preparado un buen cargamento de carbón para Club Vóley Palma que tras 12 jornadas no ha estrenado su casillero de puntos y tan sólo se ha anotado 5 sets. Tras varias temporadas en la cuerda floja, este año el batacazo está siendo importante y mucho tiene que cambiar el viento para poder si quiera luchar la permanencia.

Lo curioso del caso es que, al igual que en la 23-24, la plantilla no parece de un nivel tan pobre cómo para no sumar en 12 jornadas. Si vemos los jugadores ex-Palma de la temporada pasada observamos que la mayoría están cuajando una buena temporada en su nuevo club: Arjones, Chema Giménez, Cairús, Osado, Scarpín… Por tanto, es de rigor pensar que los males van más allá de la confección de la plantilla y que el club necesita un cambio de rumbo cuanto antes.

El club se ha reforzado con el mejor jugador balear de la temporada pasada, David Seybering, pero parece insuficiente apuntalar sólo en el centro de la red. El equipo necesita más carácter y más continuidad, es incompresible pasar de ganar un set en Los Pajaritos y al siguiente quedarse en 8 puntos. Toni de la Rosa quiere tirar del carro, pero se está quedando un poco estancado para el potencial que tiene en su cuerpo ¿logrará desarrollarlo en otro club más adelante cómo se ve en otros jugadores?

El futuro por tanto pasa por una reconstrucción profunda que tiene que abordar el club para volver a construir un proyecto serio y estable cómo ha sido habitualmente Palma. Veremos si es en Superliga o en Superliga 2.

Lugo está habituado a esto

Lugo volvía a salir en Superliga con José Valle y sus chavales dispuestos a dejarse la piel en cada pabellón e intentar ver de lejos el descenso. Sin embargo, esta temporada están un poco más apretados y tras 12 jornadas ocupan zona roja de la clasificación con 3 partidos ganados (los 2 ante Palma y en Tarragona).

Los gallegos arrancaron bien la temporada ganando 2 de sus 3 primeros partidos ante rivales de la parte de abajo. Además, las sensaciones eran muy positivas presumiendo de la vuelta del gran Mario Dovale y buenos fichajes cómo son Hugo López (destinado a dar que hablar en el voley nacional) y 2 centrales de garantías, Souza y Fresquet.

Los problemas comenzaron con el estado de salud del Koko Linares que es insustituible. Cuando el opuesto argentino no está en la cancha Arenal Emeve lo nota quizá cómo ningún otro equipo de la SVM. Esos sets apretados que Linares se encarga de decantar para Lugo han caído uno y otra vez para el rival (San Roque en casa y Cisneros de visita son partidos que debería haber al menos sumado puntos).

La buena noticia es que el equipo está muy vivo puesto que está a sólo a 1 partido de la salvación y con Linares ya en forma con toda la segunda vuelta por delante. Se antoja muy clave los partidos de local: tanto Tarragona cómo San Roque han de visitar el Pabellón Municipal de Lugo y ahí tiene en su mano recortar puntos con los equipos que le preceden.

En cualquier caso, Lugo no se va a rendir. Es un proyecto muy estable en Superliga, con un entrenador muy preparado y con experiencia y siempre es difícil de ganar cuando juegan al 100%.

El retorno del Rey

A Tarragona le costó mucho adaptarse a la SVM, concretamente empezó a sumar puntos en la jornada 7 y a partir de ahí ha ido creciendo poco a poco cerrando el año con las 12 campanadas en el Miquel Angel Nadal. Es el caminar típico de un recién ascendido a la máxima categoría que paga al principio la novatada, pero si tienes una plantilla confiable va peleando la salvación. Y SPSP tiene un buen entrenador y una buena plantilla.

Para empezar con Gerard Osorio puedes ir a cualquier guerra y es vital para un equipo de zona baja contar con un opuesto de su jerarquía. Y luego cuenta con el Rey del vóley nacional, sí aquel que bloqueó a Poltavskiy en el 2007, casi nada. Con 44 años sigue teniendo esa lectura en bloqueo y esa intimidación de siempre, que sumado al buen aporte de Moisés Vasques hacen que la vaca no se escape por su lado en el centro de la red.

Además, Vladimir Stevovski está moviendo muy bien a su equipo, sacando permanentemente recursos y con todos sus jugadores perfectamente enchufados y sabiendo su rol en el roster. A partir del partido en Teruel, donde mereció al menos sumar, ya se iba intuyendo que SPSP estaba al borde de pegar un petardazo ante algún equipo de los de arriba y le tocó a Manacor.

Para la segunda vuelta, Instercap Asisa tiene que tratar de confirmar estas buenas sensaciones con las que terminó el 2024 y aspirar a ser un proyecto de largo calado en Superliga.

San Roque de más a menos

San Roque arrancó cómo un tiro esta temporada 24-25. Consciente de su presencia temprana en la Challenger Cup enfocó la carga de trabajo fuerte al inicio y se llevó por delante a los noruegos del Tromso y a todo un Río Duero en la primera jornada de liga en el Municipal del Batán.

Con un Clement Diverchy muy solvente en las primeras jornadas y el trabajazo de Chema Giménez y Mauro Fuentes en la recepción dio que pensar que los canarios podrían mejorar su actuación de la pasada campaña. Sin embargo, pocos opuestos pueden garantizarte los puntos que dio Bo Dahl en la 23-24 y por supuesto no le da a José Pedro Pinto.

Ya en noviembre el equipo empezó a acusar el esfuerzo inicial y encadenó varias derrotas claras que le impidieron luchar por meterse en la Copa del Rey. Para rematar el año el equipo perdió en Tarragona, con lo que se ve tras 12 jornadas en esa tierra de nadie a 5 puntos de los playoffs y a 4 del descenso.

La noticia de la renovación de Alberto Rodríguez en el banquillo debe serenar al equipo, que tiene veteranía de sobra para controlar la situación y mirar para arriba en lugar de para abajo. Que Erik Costa vuelva a sentirse importante es muy necesario para que el equipo tenga una rotación más en recepción. ¿volverá en el inicio de 2025 el San Roque de las primeras jornadas o se verá abocado a mirar hacía abajo?.

IMÁGENES CEDIDAS POR LOS CLUBS Y ORGANIZACIÓN,

TOMADAS DE LA WEB DE LA RFEVB,

MUCHAS GRACIAS.

Síganme en @Raul_Voley y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *