Tras la primera parte de la liga regular de la SVM hay 4 equipos que se antojan bastante superiores al resto y que se han ido alternando el liderato durante estos primeros compases de la competición.
Parece que toman ventaja sobre el resto y en los partidos directos se han ido ganando unos a otros. Su situación tan cercana en la tabla habla de la Superliga más igualada en años en su fase regular y promete una segunda vuelta emocionante.
El crecimiento de Manacor
El equipo que más ha elevado sus prestaciones de una temporada a otra ha sido sin duda ConectaBalear Manacor, que pasa de mirar de reojo al descenso en la 23-24 a liderar el campeonato en varias fases de la primera vuelta.
Alexis González ha diseñado una plantilla en la que van todos a una y está exprimiendo su potencial al máximo. Al final de la primera vuelta de la temporada pasada, el argentino se sacó de la manga a un desconocido Anton Dixen en la colocación y dio la campanada en la Copa. Para este ejercicio firmar un colocador de garantías era una prioridad, y la vuelta a casa de Rubén Lorente ha sido el detonante para entender la primera vuelta de su equipo.
El almeriense está entendiendo muy bien a sus 2 centrales, que forman la mejor pareja de Superliga: Gustavo Romaní y Alejandro Ribas. En el curso pasado el brasileño se vio obligado a jugar en el opuesto en muchas fases del año y ya se intuía su tremendo potencial. El internacional español está cuajando su mejor temporada, supliendo con mucha inteligencia su falta de altura con otros rivales en la red, gran noticia para los RedLynxes, 20 añitos la joya. Y Vitali Kobzev comiendo pipas en el banquillo…
Habrá que preguntarle a Alexis cómo tras la “retirada” de Antoni Piris ha descubierto a 2 líberos cómo Hugo Marzo (19 años) y Pere Flequer (juvenil), serán cosas del vóley balear que vuelve a asomarse a lo más alto. La incorporación de Renzo apuntala mucho una recepción un poco irregular en el ejercicio pasado y para opinar de la primera vuelta de Omar Calvo hay que ponerse los partidos uno a uno. El uruguayo salió tocado del último partido del 2024 y aquí si que la falta de recambios en esa posición puede ser dramática.
Y a Manacor no le hace falta un opuesto top para estar arriba, de momento. Goldbold y Vanco meten las que tienen que meter, sin exhibiciones. Hay que ver si alguno de los 2 la rompe un poco más para plasmar la candidatura del equipo a todo.
Sin Renzo en gran parte del partido, el Miquel Ángel Nadal fue profanado por Tarragona en el último partido de 2024. Es lo que tiene la Superliga, pasas por encima de Guaguas 3-0 y el mes siguiente caes con SPSP, cosas que pasan. Esta y la derrota en Los Pajaritos, ambas sin sumar, son los únicos tachones de Manacor esta temporada.
El objetivo de la segunda vuelta es claro, mantener el nivel, mejorar en detalles cómo influencia de opuesto y que respeten las lesiones de jugadores insustituibles. El camino de la Copa en Zaragoza empieza ante Pamesa Teruel, ¿aguantará Manacor el tipo en este 2025?
A falta de Pernambuco bueno es Javi Monfort
Conversando sobre Javier Monfort con uno de los mejores entrenadores y buen líbero de Superliga 2 le escuché decir: “a Javi Monfort le da igual que el set vaya 3-2 que 27-26, la va a pegar igual”. Y lleva razón, porque todo el relato que se haga de lo que llevamos de liga de Leleman Conqueridor Valencia hay que ajustarlo a las primeras jornadas de liga cuando sostuvo a su equipo desde el opuesto por los problemas físicos de Rodrigo de Melo.
Cuando Pernambuco retornó a las canchas, Valencia ya estaba muy arriba y jugando mucho vóley. La llegada de un opuesto top evidentemente eleva las prestaciones de un equipo muy bien conformado por el inimitable Marcos Dreyer (siempre te atiende, le encanta hablar de vóley en la calle y dice las cosas claritas y sin tapujos). Pernambuco no está ni al 60% de lo que se espera de él, puesto que no va a ninguna bola baja ni gira en ningún cambio de dirección complicado por temor a su rodilla. Cuando mentalmente lo olvide, pues veremos más de Valencia.
Facu Funes es otro que ha dado un paso adelante claro cogiendo mucha responsabilidad y para el elegir entre los 3 centrales Dreyer tiene complicaciones. Manu de Carvalho está agradeciendo los minutos que le faltaron el año pasado y Luis Vidal parece un jugador nuevo, tanto que hasta Scarpin está teniendo problemas para quitarles de la pista a ambos.
Valencia sigue teniendo la losa de enfrentarse a Guaguas (0-3 en la UPV) y acabó el año completamente fundido con partidos aplazados y un calendario durísimo con 3 partidos a 5 sets consecutivos. La ventaja que sin duda va a tener en la segunda vuelta son los 7 partidos en su pabellón, todo por la maldita DANA (un abrazo a todos los valencianos).
Cuando llegue mitad de febrero en Zaragoza, ¿Pernambuco estará al 100%? ¿Le pegará Javi Monfort con 30-31 (si, ya lo hizo en la Copa de Soria)? ¿Se amedrantará Marcos Dreyer ante Almería?
Mismo Toribio, mismo Soria
De Río Duero se puede contar el mismo cuento de todos los años: pues tampoco se ha reforzado muy allá, ha perdido sus 2 mejores jugadores, en el banquillo no hay experiencia en Superliga, sólo son peligrosos en Los Pajaritos… Vamos, el cuento de la lechera esta temporada aún agrandado porque al equipo le costó arrancar con un eliminación en Europa a manos de Cisneros y una primera derrota en El Batán.
Nada que no sepa Alberto Toribio, que a lo suyo ha vuelto a meter al equipo en la pomada por arriba. Desde que está en Soria ha perdido a jugadores clave: Gimeno, Folguera, Moreno, Vargas, Lucas, Tenorio, San Martín, Salvador (que si no se me enfada Alfredo). En realidad no es que los haya perdido, es que los ha hecho brillar a la mayoría y evidentemente se han ido a proyectos con mejores presupuestos y objetivos deportivos.
Sea cómo fuere, ahí otra vez está el pesado de Soria metiendo la cabecita en Superliga. ¿Porqué? No se sabe si es el trabajo en los apoyos, la tozudez de Pepe Villalba en defensa, la arrogancia de Olalla pegando con bloqueo bien plantado, los centrales tocando baloncitos o la insistencia en la importancia del saque.
Es un equipo que sabe de sus virtudes y de sus defectos. Bruno Cunha por ejemplo no te va a meter estacazos en la diagonal al suelo del parqué, pero acaba todos los partidos con unos números dignos del opuesto top de la Superliga (y tras 12 jornadas es el mejor opuesto). Los centrales no aparecen en ninguna estadística de remates o bloqueos y encima con Joan Domenech lesionado te sacan a Alejandro Villalba que también te mete los deditos arriba.
Tras ese inicio más flojo que otras temporadas, ya Jaime Arjones creció para coger las riendas del equipo para ese juego por alas tan fluido de Alberto Toribio y aportar una barbaridad en saque. El equipo hizo un partido catedralicio en el Gran Canaria Arena, ¿Cuántos puntos se le han escapado en casa a Guaguas en los últimos 3 años?
La segunda parte de la competición se presenta más complicada: 7 partidos de visita y un partido criminal en la Copa contra Melilla, un partido que hay que verlo. ¿volverá Soria a pelear por los títulos?
Guaguas campeón de invierno
El eterno Sergio Camarero presentó a su Guaguas esta temporada con la baja del mejor jugador de Superliga en los últimos años, Paolo Zonca. Sin embargo, a pesar de esta rémora, en la clasificación tras 12 jornadas su equipo está en lo más alto. La pena de los cruces de la Champions le enfrentó a un gran equipo y en mejor forma cómo Olympiakos y no pudo repetir la gesta del año anterior (hay que insistir: lo que hizo el año pasado Guaguas en Champions es para recordar).
Con la batuta divida entre Io de Amo y Ángel Trinidad, en esta primera parte de la temporada se ha podido ver una gran versión de Walla en el opuesto: eficaz, decisivo y superior, importante para Guaguas. En la parte central, Jean Pascal y el “Turco” Ramos abusan de cualquier rival y más aún si Unai Lagrañaga (seguramente el jugador más infravalorado de la liga) te empieza a recibir todas perfectas tras un inicio un poco dubitativo.
Esta temporada, Camarero quiere tener a sus receptores on fire y no ha dudado en rotar en la medida de lo posible, con algo más de protagonismo que en años anteriores para Jorge Almansa. Nico Bruno es un diablo que está a la espera de sacar todo su veneno cuando tenga que sacarlo, y lo sacará, mientras que el belga Rousseaux aportará de manera más contundente cuando se le quite el estigma de ser el sustituto del gran Paolo.
Terminar una liga regular con pleno de victorias está al alcance de muy pocos, en España sólo de Guaguas, y lo logró. No hay que ver cómo un fracaso que los canarios hayan caído en la primera vuelta con Soria y con Manacor, más bien es un toque de atención en una Superliga cada vez con más nivel y en la que no conviene dormirse. En la Copa de Zaragoza veremos si alguien es capaz de derrotar al monstruo insular.
IMÁGENES CEDIDAS POR LOS CLUBS Y ORGANIZACIÓN,
TOMADAS DE LA WEB DE LA RFEVB,
MUCHAS GRACIAS.
Síganme en @Raul_Voley y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo