La temporada de World Padel Tour en categoría femenina no está deparando grandes sorpresas. Coincide, prácticamente en su totalidad, la Race con el propio Ranking lo que explica la poca diferencia de posiciones de este año respecto al anterior. Repasemos las dieciséis primeras posiciones de la Race que al final del año darán una plaza para el Master Final.
Las ocho primeras jugadoras de la Race.
Dentro de estas posiciones se colarían en este comienzo de temporada Marta Ortega Y Bea González. El año pasado acabaron en las posiciones novena y décima y en este momento se sitúan séptima y octava. A esta posición les lleva haber cosechado dos semifinales y tres cuartos de final en los Open, y haber ganado los dos Challenger disputados.
Como pareja tres, en la cuarta y quinta posición de la temporada, se sitúan Paty Llaguno y Virginia Riera tras lograr llegar a una final, una semifinal y tres cuartos de final en estos primeros meses. La posición es clavada a la del año anterior, así que se podría decir que están cumpliendo sus objetivos.
La segunda pareja, como el año pasado, serían Paula Josemaría y Ari Sánchez tras ganar un Open y llegar a otras tres finales, con el único pinchazo de los octavos de final en tierras belgas. Pinchazo este, con algo de excusa, por la lesión que arrastraba de un entrenamiento Ari. Temporada buena pero insuficiente pues están más lejos de las “uno” que el año pasado.
Las indiscutibles Nº 1.
Alejandra Salazar y Gemma Triay han mejorado todavía más su juego y están intratables en este comienzo de temporada. Su posición escalonada en la red está siendo un quebradero de cabeza para sus rivales que no le encuentran antídoto y que ven condicionado su juego por esta arriesgada táctica. Nadie, salvo en algún momento puntual Osoro o Riera, han castigado la posición de Triay colgada permanentemente de la red. Con la ayuda de Salazar desde el fondo, buscando una segunda bola para subir de manera segura y entrar con su volea de derecha, resultan inalcanzables para las demás.
Ninguna pareja este año ha logrado vencerlas, salvo Ari y Paula en Vigo en dos igualados sets. Parece que hay números uno para rato salvo que estas últimas le metan un punto más de intensidad y de intención y castiguen los riesgos que suele tomar Gemma en su posición.
De la novena a la decimosexta.
Lucía Sainz y Marta Marrero no están todavía mostrando el juego que esperábamos ver esta temporada. Los resultados no son malos, pero falta ese torneo que las de la confianza que necesitan en su juego para competir con cualquiera. Dos semifinales y dos cuartos de final en los Open, y unas “semis” en un Challenger, no parece suficiente para dos ex número uno. Esto las sitúa novena y décima en la Race 2022.
Las gemelas Alayeto se posicionan justo detrás, decimoprimera y decimosegunda. Dos semifinales, unos octavos de final y dos primeras rondas, a parte de la final de un Challenger, muestran la irregularidad de este comienzo de temporada. Los problemas de salud habían pasado y en los últimos torneos habían mejorado claramente, pero se ha lesionado, esta vez Majo, y vuelven las dificultades.
Las dos restantes parejas son la sorpresa relativa de este 2022 ya que no estuvieron entre las dieciséis el año pasado. Bárbara Las Heras y Vero Virseda y Alix Collombon y Jessica Castelló ocupan las cuatro posiciones que faltan. Las primeras lograron dos semifinales y tres primeras rondas en los Open y cuartos en los Challenger. Las segundas, tres cuartos, unos octavos y una primera ronda, a parte de cuartos de final en los torneos de tercera categoría. Habrá una dura pelea por estas posiciones de aquí a final de temporada ya que hay siete u ocho jugadoras con una cantidad similar de puntos.
Para el resto de temporada, tenemos una brillante competición asegurada.
Síganme en @PadelMonitor
y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en
www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo