Análisis Crónica Patinaje Artístico

Final de parejas Beijing 2022: recuperando la fe en el patinaje artístico sobre hielo

Sui/Han (centro), Tarasova/Morozov (izquierda) y Mishina/Galliamov (derecha) en la ceremonia de medallas de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022. Crédito de la imagen: Matthew Stockman/Getty Images.

 

Si hablamos con diferentes seguidores asiduos del patinaje artístico sobre hielo, no importa la nacionalidad, las sensaciones serán las mismas en todos los casos: qué suerte que la final de parejas haya sido el último evento de patinaje artístico de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022.

No es lo habitual, pero ¡gracias! que este año haya sido así. Veníamos de un sabor muy amargo con la final olímpica de chicas (que traerá mucha cola y esperemos poder hablar de ella en los próximos días) y necesitábamos un evento como el de anoche para cerrar «bien» este ciclo olímpico.

Los pasados días 18 y 19 de febrero se celebró la competición de parejas. A priori, podía parecer un evento de menor calidad en comparación con otras citas olímpicas, dado que, después de los JJOO de Invierno de 2018, varios equipos de primer nivel se retiraron y dieron paso a las nuevas generaciones. Pero nos encanta estar equivocados. En esta edición hemos presenciado la aparición y consagración de los futuros dominadores de la especialidad y la redención de aquellos que, en 2018, no tuvieron el final deseado. ¡El oro olímpico ha estado luchado hasta el último momento por las dos parejas favoritas y se ha decidido por los decimales!

Programazo corto de Sui/Han

En la competición del viernes (SP), los chinos Wenjing Sui y Cong Han hicieron gala de su papel como favoritos y dejaron claro que lo iban a dar todo para conseguir ese oro (¡en casa!) que se les escapó de los patines hace cuatro años, cuando consiguieron la plata en los JJOO 2018.

Con la música de «Misión Imposible 2» de Hans Zimmer, salieron al hielo con un marcado carácter flamenco y demostraron su habilidad para ejecutar un programa perfecto. Clavaron tanto el salto en paralelo (triple toe) como un enorme salto lanzado (triple flip) y consiguieron el máximo grado de calificación (nivel 4) en el resto de elementos, es decir, en el triple split twist, la pirueta en paralelo, el elevado, la secuencia de pasos y la espiral de la muerte exterior hacia atrás. A todo esto, hace falta sumarle la composición, desempeño e interpretación del programa, que fue de escándalo, por lo que consiguieron notas de componentes de programa de entre 9,43 y 9,79 puntos. En total consiguieron una nota total del SP de 84,41 puntos, lo que los colocó en la primera posición de la clasificación.

Hemos patinado a nuestro mejor nivel en los Juegos Olímpicos en nuestro país. También es un nuevo comienzo. Ha sentado una buena base para nuestro programa libre de mañana.

Demostraron tal dominio que se convirtió en el programa corto de la noche. ¡Misión imposible no quedar entusiasmado por este ejercicio!

 

 

Por su parte, los rusos compitiendo por el Comité Olímpico Ruso (ROC) Evgenia Tarasova y Vladimir Morozov, también veteranos, venían a vencer sus propios miedos. Y es que esta pareja quedó en la odiada cuarta posición en los JJOO 2018 y, desde entonces, han tenido una trayectoria ciertamente errática, tanto a nivel técnico, como a nivel de entrenadores, como por la elección y composición musical de los programas. Han seguido en lo alto de la clasificación en todas las competiciones en las que han participado pero sin terminar de convencer, ni al público, ni a los jueces… ni a ellos mismos quizá.

Así pues, Tarasova y Morozov salieron al hielo con mucho a demostrar. Pero consiguieron patinar, de forma limpia y convincente, un programa corto al son de Metamorphosis Two de Philip Glass y Experience de Ludovico Einaudi. Consiguieron ejecutar todos los elementos técnicos de forma excelente y también consiguieron una muy buena nota de componentes, lo que sumó un total de 84,25 puntos. 0,16 décimas los separaban de la primera posición.

Evgenia salía de la pista emocionada. Morozov comentaba lo siguiente en la zona mixta:

Creo que nos sentimos aliviados de haber terminado el programa corto. Hemos cumplido y estamos contentos con la forma en la que hemos patinado.

Tarasova/Morozov durante el programa corto en Beijing 2022. Crédito de la imagen: Kirill KUDRYAVTSEV/AFP vía Getty Images.

 

Apoteósico final de otro y plata, otra vez

La final de ayer no pudo ser más intensa y ajustada y es que, la medalla de oro, se decidió por 0,63 puntos. Recordemos que en PyeongChang 2018 se decidió por aún menos, 0,43 puntos. Una absoluta locura para la historia olímpica de esta disciplina.

Primero salieron los rusos Tarasova/Morozov, que patinaron su programa libre (FS) al son de Lighthouse de Patrick Watson, una música muy conocida por los fans del deporte. Si bien algunos aterrizajes de los saltos fueron un poco forzados, consiguieron patinar limpio y ejecutar todos los elementos de forma correcta y presentar un precioso y emocionante ejercicio, consiguiendo 155,0 puntos en el FS y un total de 239,25 puntos. Se colocaban en la primera posición de forma provisional, lo que les aseguraba la medalla de plata.

Una medalla olímpica significa mucho para nosotros. Los últimos cuatro años hemos trabajado sólo por este momento y por esta medalla. Cuando terminamos el programa, estábamos felices de haber patinado limpio y hacer todos los elementos con nivel cuatro.

Las emociones, tanto para ellos como para nosotros, a flor de piel:

 

 

Pero no estaba todo decidido. Era el turno de Sui/Han, en una final olímpica, y en casa.

Con música de «Bridge Over Troubled Water» de Paul Simon, los chinos empezaban su programa con un cuádruple twist, un elemento de elevada dificultad y que no todas las parejas pueden realizar. Les salió bien, por lo que, dado que venían con la ventaja del SP, parecía que iban bien encaminados a su tan preciado oro. Pero llegó el error en el triple salchow en paralelo, un elemento con el que Wenjing Sui acostumbra a tener problemas. Aun así, consiguieron patinar el resto del programa de forma excelente.

Un ejercicio precioso que terminaba también lleno de emociones para los atletas y espectadores:

 

 

El programa fue valorado en 155,47 puntos, lo que supuso un global de 239,88 puntos. Se colocaban en primera posición y, por fin, ganaban la medalla de oro. Un resultado muy merecido y esperado por toda la comunidad del patinaje, y que premia la dura y larga trayectoria de esta pareja, marcada por las lesiones y altibajos, pero un patinaje siempre fantástico.

Nuestro sueño se hizo realidad en Beijing después de cuatro años. La clave de nuestro éxito es la perseverancia. Hemos sufrido muchas lesiones desde que empezamos y nos dijeron que no estábamos hechos para el patinaje en pareja.

 

Aunque en estas ocasiones siempre hay un vencedor y un sub-campeón, que a veces se siente perdedor, estos resultados tan ajustados demuestran la calidad de esta disciplina y han conseguido premiar a dos parejas que lo merecían con creces después de años de duro trabajo. ¡Qué noche tan fantástica de patinaje olímpico!

 

Un futuro prometedor

Por detrás de los chinos y los rusos han quedado las dos otras parejas rusas, entrenadas por Tamara Moskvina, que se perfilan como los próximos dominadores del deporte. Anastasia Mishina y Aleksandr Galliamov, vigentes campeones de Europa y del mundo, se han llevado la medalla de bronce en su segunda temporada en sénior, mientras que Aleksandra Boikova y Dmitrii Kozlovskii, campeones de Europa en 2020 y vigentes medallistas de bronce de Europa y del mundo, han quedado en una muy honorable cuarta posición.

A destacar, también, la fantástica competición que han realizado los japoneses Riku Miura y Ryuichi Kihara, séptimos en la final y entrenados por Bruno Marcotte y Meagan Duhamel, y la pareja georgiana Karina Safina y Luka Berulava, novenos en la final y cuartos en el Europeo de Tallinn celebrado el pasado mes de enero de 2022. Ambas parejas han aterrizado recientemente en competición y ya están dejando huella.

Finalmente, cabe mencionar la magnífica competición que han realizado los españoles Laura Barquero y Marco Zandron, que han terminado en una histórica oncena posición, a 0,01 puntos del top 10 y por delante de parejas de mucho renombre. Los españoles, que se juntaron en agosto de 2020 y se han estrenado en competición esta misma temporada, han hecho historia al ser la primera pareja española en participar en unos JJOO. Si bien no han competido igual de bien que les hemos visto en ocasiones anteriores y los nervios del debut olímpico les han jugado alguna que otra mala pasada, ellos lo han disfrutado al máximo y tomarán toda esta experiencia para afrontar el próximo ciclo olímpico con fuerza. ¡Tenemos un futuro muy prometedor!

 

Laura Barquero y Marco Zandron durante el programa libre. Crédito de imagen: Anne-Christine Poujoulat (AFP)

 

La clasificación de esta final olímpica ha sido la siguiente:

  1. SUI Wenjing / HAN Cong CHN 239,88
  2. TARASOVA Evgenia / MOROZOV Vladimir ROC 239,25
  3. MISHINA Anastasia / GALLIAMOV Aleksandr ROC 237,71
  4. BOIKOVA Aleksandra / KOZLOVSKII Dmitrii ROC 220,50
  5. PENG Cheng / JIN Yang CHN 214,84
  6. KNIERIM Alexa / FRAZIER Brandon USA 212,68
  7. MIURA Riku / KIHARA Ryuichi JPN 211,89
  8. CAIN-GRIBBLE Ashley / LEDUC Timothy USA 198,05
  9. SAFINA Karina / BERULAVA Luka GEO 192,44
  10. MOORE-TOWERS Kirsten / MARINARO Michael CAN 181,37
  11. BARQUERO Laura / ZANDRON Marco ESP 181,36
  12. JAMES Vanessa / RADFORD Eric CAN 180,99
  13. DELLA MONICA Nicole / GUARISE Matteo ITA 179,87
  14. GHILARDI Rebecca / AMBROSINI Filippo ITA 165,43
  15. KOPS Hailey / KRASNOPOLSKI Evgeni ISR 153,82
  16. HASE Minerva Fabienne / SEEGERT Nolan GER 149,69

 

Próxima competición

Ahora toca descansar y reponer fuerzas ya que, si todo va bien, la próxima competición en el calendario es el mundial, que este año se celebrará en Montpellier (Francia) del 21 al 27 de marzo de 2022.

¡Mucha suerte!

 

FuenteISU

 

 

Síganme en Twitter (@kptnciam) y sigan toda la información y toda la actividad deportiva en twitter (@SextoAnillo), en Facebook (/sextoanillo) o en nuestro Instagram (/sextoanillo).

Si quieren leer otras publicaciones sobre patinaje artístico, pueden dirigirse al siguiente enlace. No duden en compartir y comentar la publicación para expresar sus opiniones o sugerir nuevos temas por descubrir o sobre los que debatir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *