Noticias Opinión Rugby

¡Qué lejos queda Burdeos! (II)

BIND

Nací en el año 70, y he tenido la suerte de poder disfrutar de momentos históricos. No me refiero a la caída del muro de Berlín sino a la primera victoria de Francia en tierras Neozelandesas…
Aun así, durante muchos años, para emular una fórmula aplicada en general a otro deporte, hubiéramos podido decir que en rugby, juegan 15 contra 15, y en un momento dado el árbitro hace que Francia juegue con 14…. O 13, o menos…

Hasta que un día alguien se diera cuenta de que si no le das motivo, es muy difícil para un árbitro justificar una expulsión… Y en la actualidad, a pesar de la histórica rivalidad entre franceses e ingleses, sólo queda una minoría de nostálgicos que ven una “mano negra” sistemática de los árbitros detrás de cada mal resultado del XV del Gallo.

No nos engañemos, no todo es de color de rosa en el maravilloso mundo del rugby.

Queda muy claro que las Home Nations, no querían profesionalismo, ya que, tarde o temprano, con dinero de por medio, iban a perder peso y poder.
Queda muy claro también que, más allá del bonito discurso de “queremos que el rugby se internacionalice”, lo que quieren las instancias dirigentes, es que el rugby llegue a mercados que todavía están lejos de haber dado todo su potencial… ¡económico!

Se han adaptado MUY bien a la llegada del dinero, y ahora su lucha ha cambiado. Si en un principio querían evitar una llegada de dinero masivo, ahora la quieren controlar… Y eso pasa por controlar quien se puede llevar las migas del suculento pastel. Para muestra un botón: Después de 2 Mundiales de fútbol, 23 países habían participado. A día de hoy, después de 9 ediciones del Mundial de rugby, han participado 24 selecciones… Y estoy hablando de rugby (y fútbol), masculino…. La situación es aún más sangrante en femenino, lo veremos luego.

Un detalle más del aspecto más negativo: El Torneo de las 6 Naciones… Probablemente el mejor ejemplo de lo peor del rugby, y que las cosas queden claras, lo digo a pesar de no querer perderme ningún partido. El punto más importante, que no hay que olvidar es que se trata de un Torneo privado; lo equivalente, con una ligera diferencia de escala, de la pandilla de matones que en el patio, juegan entre ellos, y no dejan participar a nadie, salvo para humillarlo (y el símil va bastante más allá de lo que uno se podría imaginar). Este evento es Propiedad Privada de las Naciones que lo organizan (y desde hace poco de un fondo de inversión, lo cual podría ser una revolución, de efectos ni siquiera previstos por las cortas miras de las federaciones…)

En el año 2000, Italia entró en el Torneo de las 5 Naciones masculino. Hasta esa fecha, existía un torneo femenino. Ese torneo femenino agrupaba las 6 mejores naciones europeas del rugby femenino. 5 coincidían con el torneo masculino, la sexta era España. Pero ojo, era la sexta “por orden de aparición en pantalla”, no por mérito deportivo. Su posición media, mientras jugó oscilaba entre la cuarta y la quinta posición, lejos de Francia e Inglaterra, pero jugando de tú a tú con las otras 3. Pues la entrada de los chicos italianos provocó la expulsión de España. Y es algo que puedo, hasta cierto punto, entender… Los matones no te quieren, te quedas fuera, duro como la vida misma…

Lo que no puedo entender, ni aceptar es que ese grupo de matones siga estando protegido por WR… Si alguien consigue explicarme cómo puede ser que un torneo privado sea un modo de clasificarse para el Mundial, le ruego me lo explique. A día de hoy, las tres primeras del 6 Naciones femenino van directas al Mundial, las 3 últimas juegan un paripé de torneo, cuyo único objetivo es conseguir que España estorbe lo menos posible. España es la actual campeona (y van 5 ediciones consecutivas) del Campeonato de Europa, que se juega sin las 6 naciones… Las reglas de calificación van cambiando sobre la marcha, en función de los intereses de las Home Nations, y eso explica el (aún más) reducido número de países que han participado en el Mundial femenino…

Síganme en @olisgm y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo en nuestro Instagram: sextoanillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *