Reportajes

10 años del bicampeonato de Fernando Alonso

Tal día como hoy, un 22 de octubre de 2006, Fernando Alonso se proclamaba bicampeón del mundo de Fórmula 1 con la escudería Renault F1 Team en el circuito de Interlagos, Brasil, logrando así su segundo y último título mundial hasta la actualidad frente a un histórico Michael Schumacher.

Fernando Alonso lograba su segundo título mundial de campeón, en un Mundial muy apretado y difícil, cuando Michael Schumacher y Ferrari pusieron en jaque al piloto asturiano y a Renault. El español llegaba a la última carrera en el circuito de Interlagos con el campeonato logrado, pero en ningún momento fue sencillo, ya que, Alonso lo logró una prueba antes gracias a un hecho insólito, la rotura de motor del Ferrari de Michael Schumacher.

El piloto de Renault comenzaba la temporada 2006 con el anuncio de su marcha de la escudería francesa a McLaren de cara al año 2007, con un ambiente enrarecido a causa de este cambio de equipo y después del Mundial logrado en el año 2005, el reto para el asturiano era mayúsculo. La temporada comenzó con una sonrisa pícara de Alonso al periodista Antonio Lobato en la pretemporada de la F1 en el circuito de Montmeló, indicativo de que el monoplaza iba muy bien. La primera carrera se acercaba, Bahréin, circuito de Shakir, albergaba por primera vez el inicio del campeonato. El R26 funcionó a la perfección y pudo batir a los Ferrari, que habían aumentado considerablemente su rendimiento respecto a la temporada anterior y volvían a estar delante. Finalmente, Alonso se llevó la victoria tras un perfecto undercout a Schumacher, quien quedó segundo y Kimi Räikkönen consiguió la última plaza de podio. El asturiano demostraba que quería su segundo título consecutivo.

Resultado de imagen para alonso bahrein 2006
Michael Schumacher y Fernando Alonso felicitándose tras la carrera de Bahréin / Foto vía: BBC

La siguiente parada fue Malasia, donde Renault hizo doblete con victoria de Gianchiarlo Fisichella, seguido de Alonso y tercero fue Jenson Button. La tercera parada fue Australia, con una nueva victoria de la marca francesa, tres de tres, con un inicio espectacular y Alonso liderando el campeonato tras otra victoria en Albert Park. A la cuarta carrera le llegaría el turno a Ferrari y a Michael Schumacher, cuando el alemán se impuso en Ímola y quedó por delante del asturiano, aunque todavía el «Kaiser» estaba lejos, y de Juan Pablo Montoya. El heptacampeón del mundo volvió a repetir en Nurburgring y recortaba dos puntos a Alonso, demostrando la fuerza que Ferrari iba adquiriendo, pero el asturiano ganaría en Cataluña ante el público español.

En Mónaco llegaría la primera gran rencilla de este apasionante campeonato, cuando Schumacher fue penalizado en parrilla por aparcar su Ferrari en La Rascasse, pero ganó Alonso. El español se llevó el triunfo en Gran Bretaña y en Canadá también, teniendo el campeonato en la mano, pero Renault se estancó y a Ferrari le llegaron las mejoras de Maranello en la segunda parte del campeonato. Tras el escándalo de Indianápolis con la consecuente victoria de Schumacher y el asalto de Ferrari a Magny Cours, se comenzaron a encender las alarmas en la fábrica de la marca francesa. Hockenheim fue un desastre para Renault y mientras, Schumacher iba recortando puntos.

El Gran Premio de Hungría quedará como uno de los más competidos e imprevisibles de la Fórmula 1. En los entrenamientos libres sancionaron a Fernando Alonso con perder posición en parrilla de salida por molestar a un piloto y hacer una maniobra peligrosa con la pertinente queja de Ferrari a la FIA y la posterior sanción. Al día siguiente, en la Qualy, Michael Schumacher adelantaba a Fernando Alonso y Robert Kubica con bandera amarilla en el trazado, siendo sancionado con posiciones en la salida el piloto alemán también. El diluvio universal se ciñó sobre Hungaroring y la carrera comenzó bajo una lluvia torrencial. Una espectacular salida de Alonso hacia alcanzar a un Schumacher que iba remontando posiciones, mientras, Pedro de la Rosa amenazaba al líder Jenson Button. Cuando el asturiano paró en boxes, la famosa tuerca sin apretar hizo que su neumático se descolgase y se estrellase contra las protecciones, teniendo que abandonar Alonso. Mientras De la Rosa danzaba bajo la lluvia con su McLaren y lograba su primer podio detrás de Button -quien conseguía su primera victoria en F1-, Schumacher solo pudo ser octavo.

Resultado de imagen para alonso en hungria tuerca 2006
Fernando Alonso en el Gran Premio de Hungría de 2006 / Foto vía: sportyou.es

En Estambul, Alonso logró un meritorio segundo puesto intercalándose entre los Ferrari, pero Monza fue para el asturiano uno de los peores Grandes Premios de Fernando Alonso en F1. Al español le sancionaban con puestos en parrilla por molestar un tanto a  en su vuelta lanzada, aprovechando Ferrari para atacar y presionar a la FIA para que dictase la posible sanción. Una vez sancionado, Alonso realizó un fuerte comunicado desacreditando a la Federación Internacional de Automovilismo y al campeonato de F1 en general, calificándolo con todos los adjetivos menos con el de «deporte»; pero Fernando tendría que salir desde atrás. Tras una remontada el R26 rompía motor, ganaba el Kaiser y adelantaba que dejaría la F1 al término de esa temporada. Además, tras esta prueba, se ponía en serio peligro el campeonato de Alonso con un Renault en caída libre. El español estaba contra las cuerdas y en el Gran Premio de China volvió a quedar segundo, recortando Schumacher dos puntos más a Alonso. De este modo, ¡llegaban empatados a puntos en el Mundial a Japón!

Tras los Libres y la Qualy en Suzuka, Alonso dijo a Antonio Lobato  con profunda tristeza que el Mundial no llegaría a Asturias salvo milagro casi con total seguridad, ya que, los Ferrari lograron terminar muy fuertes el campeonato, por delante de la marca del rombo. En carrera, Alonso hizo su trabajo y rodaba segundo detrás de Schumacher después de que se quitase de en medio a Felipe Massa; pero algo estaba a punto de ocurrir que dejó a todos helados, a aficionados y pilotos por igual. Alonso se estaba cercando a la horquilla cuando de repente vio un fuerte humo blanco salir del monoplaza de delante, del Ferrari de Michael Schumacher, el cual se paraba. Ferrari rompía motor justo en ese día, en aquella carrera, después de siete años sin hacerlo. El Kaiser estaba hundido mientras el asturiano levantaba su puño celebrando el adelantamiento al alemán, mientras Michael aparcaba su Ferrari en la escapatoria. El milagro, lo imposible, ocurrió en Suzuka. Fernando Alonso ganaba la carrera y le sacaba 10 puntos a Schumacher faltando solo una prueba, consiguiendo de este modo Alonso ser campeón matemáticamente.

Resultado de imagen para schumacher rompe motor en suzuka alonso
Fernando Alonso adelantando a Michael Schumacher cuando el Ferrari rompía motor / Foto vía: Safety Car

En Brasil se tenía que sellar el Mundial, y así fue. Felipe Massa ganaba en casa y Fernando Alonso le seguía en segunda posición y amarrando también Renault el Mundial de Constructores. Michael Schumacher se retiraba de la competición con un cuarto lugar tras una difícil carrera.

El sueño de todo el automovilismo español se hacía realidad y Fernando Alonso hacía doblete en sus años dorados rompiendo todos los récord. Hoy día, diez años después, el asturiano siendo mucho mejor piloto que en esta época, se tiene que conformar pelear con un McLaren-Honda por entrar en los puntos, escudería con la que espera lograr un último campeonato mundial con el que redondear su fantástico palmares antes de su retirada.

Resultado de imagen para alonso mclaren hoy
Fernando Alonso trazando una curva con el McLaren-Honda / Foto vía: mundodeportivo

Sígueme en @LuisDavidVaraPr y sigue toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en nuestra cuenta especializada en @SextoAMotor, en Facebook: www.facebook.com/sextoanillo y en nuestro Instagram: sextoanillo.

Imagen destacada vía: motorpasion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *