El último torneo del año está a punto de ponerse en marcha, con 2 grupos muy interesantes. Por un lado, (1) Novak Djokovic intentará superar a Federer con más títulos de Masters, mientras que (2) Carlos Alcaraz y (4) Jannik Sinner harán todo lo posible por evitarlo y llevarse por primera vez este trofeo. El análisis de ambos grupos aquí
GRUPO VERDE
- Novak DJOKOVIC
- Jannik SINNER
- Stefanos TSITSIPAS
- Holger RUNE
En lo que refiere al grupo encabezado por el número 1 del mundo, se puede decir que le tocó una tanda difícil pero que podría haber sido peor. El rival más complejo es (8) Holger Rune, pero Sinner no se queda atrás. En tanto, el más accesible es el griego (6) Stefanos Tsitsipas.
El primer partido del serbio será ante Rune, que lo enfrentó hace apenas una semana en París, con victoria para Novak. Por ahí lo mejor hubiese sido empezar ante Tsistipas ya que no sería algo bueno que comience con el pie izquierdo. Holger es un rival muy difcil y es de los poquísimos que tiene ganas de jugar ante el serbio y ganarle, tal como lo hizo en la final de París-Bercy 2022 y en Roma 2023.
Tal vez no es el mejor nivel el que está mostrando el danés, pero viene en franco ascenso desde que Boris Becker se sumó a su equipo de trabajo.
Lo bueno de este formato es que si uno pierde hasta 2 partidos tiene ciertas chances de clasificar a semifinales si se dan algunos números, a diferencia del resto de los torneos donde es todo eliminación directa.
Si sale todo como dice la lógica, Djokovic debería clasificar primero y el segundo puesto quedaría entre Rune y Sinner.
Con esto no estoy diciendo que Tsitsipas no tenga posibilidades de clasificar, pero su nivel actual no es el de hace un par de años.
Jannik Sinner tiene una buena oportunidad de consolidar el gran segundo sementre que está teniendo. Con el desembarco de Darren Cahill como nuevo coach, llegó a semifinales de Wimbledon (cayó ante Djokovic), ganó su primer Masters 1000 en Toronto y ganó 2 torneos 500 en cancha dura (Beijing y Vienna).
Es un jugador que tiene todo para ganarle a los mejores, y acá tiene una gran posibildiad. Lo ha comlpicado a Djokovic en más de una vez y ante Alcaraz tiene el H2H a favor (4-3).
Lo cierto, es que tal como quedó sorteado, este grupo es de los más complejos.
El H2H favorece a Novak ante Sinner (3-0), ante Rune está empardado (2-2) y ante Tsistipas es un afano (11-2).
GRUPO ROJO
- Carlos ALCARAZ
- Daniil MÉDVEDEV
- Andrey RUBLEV
- Alerxandr ZVEREV
En tanto que el otro grupo tiene como máximo favorito a Alcaraz, y se podría decir que dentro de todo, le tocó un grupo accesibe, aunque los partidos hay que jugarlos. Aquí hay 2 ganadores del Masters y 2 debutantes.
Debuta el lunes ante “sasha” Zverev, campeón de este certámen en el 2018.
El historial está 3-3 entre ambos, con triunfo del español en Flushing Meadows hace un par de meses.
Analizando los match ups, el rival más accesible podría ser Rublev, pero nunca se han enfrentado, y el más difcil, Zverev, aunque tambíen podría ser Médvedev teniendo en cuenta la superficie.
Hay que remarcar que este será el debut absoluto en el Masters para Alcaraz porque no pudo jugar la edición anterior por lesión. También hay que agregar que no viene con el mejor de los niveles. Desde que levantó el trofeo en la Catedral del tenis, no hay tenido los mejores resultados, salvo la final de Cincinatti y las semis del US Open.
Las condiciones de juego no son las mejores para él, sabiendo que la cancha dura indoor es donde se siente menos cómodo, a direfencia del resto de los jugadores que clasificaron a Turín.
Parece difícil que Carlitos no termine primero en su grupo, pero todo es posible. El segundo lugar se lo vana disputar los otros tres jugadores, y cualquiera de ellos puede pasar.
El historial de Carlos ante Médvedev está (2-2), en tanto que aún no ha jugado ante Rublev.
Este grupo sin dudas será una carnicería en donde todo puede pasar. Me juego que el chico de Murcia ganará el grupo y lo secundará el loco Daniil en el camino a semis.
Vale recordar que si Alcaraz pierde un partido en RR, quedarán enterradas sus chances de recuperar la cima del ranking, mientras que si Novak gana 1 partido, se asegura terminar bien arriba por séptima vez en su carrera, estirando el récord de semanas como número 1 a 400 nada más y nada menos.
CONCLUSIÓN
Sin dudas esta edición de las ATP Finals será muy emocionante, con la gran oportunidad que tiene la next gen y la actual generación de empezar a correr lentamente a Djokovic de los más alto, algo que parece muy difícil viendo lo sólido y consistentente que está a sus 36 años, con un hambre de gloria como pocos. Obviamente tiene un bajón físico respecto hace a algunos años por lógica, pero está más vigente que nunca.
Seguime en X @cuervo179 para conseguir más info tenística y a @sextoanillo en todas sus redes para estar al día con toda la actualidad deportiva
FOTO PRINCIPAL: X @ATPTOUR