Atletismo previa

Diecisiete federaciones buscan el título sub18 en Granollers

Este sábado, 5 de junio, la pista de atletismo de Granollers acogerá el VII Campeonato de España Sub18 de Federaciones Autonómicas, organizado por la Federación Catalana de Atletismo. Se trata de una competición encuadrada en el programa de #GeneracionAtletismo y que cuenta con el apoyo de GoFit, patrocinador oficial de la RFEA. El Campeonato se celebrará en jornada de tarde, de 17:00 a 21:30 y podrá seguirse por streaming, en directo, a través de la plataforma LaLigaSportTV.

El evento, en el que lo primordial es la protección de la salud de todas las personas presentes en las instalaciones, contará con estrictas medidas sanitarias y de prevención contra el COVID-19. La competición se desarrollará sin asistencia del público y solo accederán las personas previamente acreditadas. El uso de mascarillas, obligatorias en todas las instalaciones; los protocolos de limpieza, desinfección e higiene en espacios y material de competición; la toma de temperatura en los accesos; y la distancia de seguridad mínima de 1,5 m en todo el estadio son algunas de las medidas que se llevarán a cabo. Así mismo, habrá un “Equipo protección COVID-19”, cuya misión será velar por el cumplimiento del protocolo AntiCOVID.

Diecisiete Federaciones Autonómicas serán las que luchen por el título conjunto (hombres y mujeres), en una jornada de competición que se realizará en una única sesión, con un total de 20 pruebas (Hombres: 200m – 800m – 3.000m – 100mv – 5.000m marcha – Triple – Pértiga – Disco – Jabalina. Mujeres: 100m – 400m – 1.500m – 2.000m obst. – 400mv – Longitud – Altura – Peso – Martillo. Mixto: 4x100m y 4x400m). En total, la lista de inscritos la forman 481 atletas.

Algunas Federaciones Autonómicas

La Federación Catalana, campeona en la última edición celebrada en 2020, buscará su tercer título en los últimos cuatro años en casa. Lo hará con un equipo en el que destacan las figuras de Aleix Camats en disco (54.52), la líder del año de 400m vallas Marina Pérez (1:02.71) y María Taggi en 2.000m obstáculos (7:07.01), los tres con las mejores marcas de inscripción en sus pruebas.

La Federación Andaluza, campeona en 2019, también llega con tres mejores registros de inscripción: en pértiga, del líder del año Álvaro Bastida (4.92), en 5.000m marcha con Pablo Postigo (21:45.45) y en 400m de la líder del año Andrea de la Rosa (56.35).

Otra de las federaciones que tiene tres atletas con las mejores marcas de inscripción es Galicia, que llega con el líder del año en 3.000m, Pedro Vázquez (8:27.35), con la líder del año de peso 3kg, Xiana Lago (14.22) y la líder del año en martillo 3kg, Marta Neira (59.27).

Castilla y León lidera por marca de inscripción la jabalina, con David Silván (60.93). Además, cuenta con la líder del año de 400m, Sara Bogo (4:32.73) en sus filas. Además, tiene en sus filas a Mesfin Escamilla, líder del año en 5.000m (14:46.03), pero que competirá en 3.000m donde es el segundo del ranking de 2021 (8:30.50).

Dos federaciones llegan con un par de líderes del año: Extremadura, con el líder del año de 200m, David García Zurita (21.98) y la líder del año en 100m, Laura Orantos (11.94), y Madrid, con el líder del año de 800m, Ronaldo Olivo (1:50.93) y a la líder del año en altura, Celia Rifaterra (1.79). Además, Aragón cuenta con el líder del año de triple salto, Raúl Martín (14.74); Navarra tiene la mejor marca de inscripción en longitud, con Andrea Arilla (5.90, misma marca que la líder del año); y Baleares tiene la mejor marca de inscripción en 110m vallas, con Daniel Castilla (14.28).

 

Imagen y fuente vía: Real Federación Española de Atletismo.

Sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook/sextoanillo.com o en nuestro Instagram: sextoanillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *