Previas Tenis WTA

Stuttgart: punto de partida hacia el Roland Garros

La temporada de arcilla roja europea de la WTA, inició esta semana en la ciudad alemana de Stuttgart. El Porsche Tennis Grand Prix, que cae en la categoría de WTA 500, contó con siete jugadoras del top 10. Dado ese cuadro, de debía esperar una semana de grandes encuentros, y la verdad, nadie debe haber quedado defraudado. Hemos sido testigos de partidos sumamente competitivos que anticipan desde ya, un gran Roland Garros. Pero antes de pensar en París, consideremos la final de este torneo bajo techo, que sirve de preámbulo a otros grandes torneos europeos.

La jugadora número del mundo Ashleigh Barty, sigue demostrando que su ranking está más que justificado, y que el haber ganado el Roland Garros en el 2019, no fue un golpe de suerte. La australiana llegó a la final luego de vencer a sus tres contrincantes, entre las cuales estaban Karolina Pliskova y Elina Svitolina. Ante ambas, tuvo que venir de atrás, lo que confirma un estado mental sólido, muy característico de las jugadoras que están en la cima. Su contrincante será Aryna Sabalenka, quien también ha tenido un año muy consistente, y llega a la final, luego de vencer contundentemente, a quien muchos consideran la mejor jugadora de arcilla de esta generación, Simona Halep.

El historial de encuentros entre ambas jugadoras está empatado a tres, lo cual sugiere que cualquiera de las dos, podría salir vencedora. Sin embargo, ninguno de esos partidos se ha dado en arcilla, por lo que, ante este nuevo escenario, lo prudente sería analizar las estadísticas de esta semana, para trazar algunas posibilidades de lo que pueda pasar en unas horas.

Por ser la primera cabeza de serie, Barty pasó directamente a la segunda ronda. De manera que las estadísticas están basadas únicamente en tres partidos, a diferencia de Sabalenka que tuvo que vencer a cuatro jugadoras antes de alcanzar la final. En sus tres partidos, la australiana colocó un 57% de sus primeros servicios. No es un número particularmente alto, sin embargo, ganó un 86% de estos. Por lo tanto, si logra colocar más primeros servicios, la bielorrusa podría tener problemas en quebrarle el servicio a Barty. Pero la realidad es que el porciento al momento no ha sido el mejor, por eso tuvo problemas ante Pliskova y ante Svitolina. Sabalenka por su parte ha logrado promediar un 63% en primeros servicios, y ha ganado un 77% de estos. Sin duda, un número sólido que explica los problemas que tuvo Halep en romperle el servicio durante la semifinal.

Al evaluar los puntos de quiebre salvados, Barty está rezagada con un 30%, mientras que Sabalenka luce sumamente cómoda con un impresionante 92%. Una vez más, las estadísticas sugieren que es Sabalenka la que llega a la final con mucha confianza en su servicio, lo que puede hacer una gran diferencia.

Por otro lado, si evaluamos las devoluciones, podemos darnos cuenta que es Sabalenka la que castiga con dureza el servicio de sus oponentes. Y la verdad que no hay que estudiar sus números para concluir esto. Es sabido que la devolución es una de las armas más importantes de ella. Pero para confirmarlo, ha logrado romper el servicio de sus rivales en un 58%. Barty por su parte, lo ha logrado en un 40%.

Los números parecen favorecer a Sabalenka, pero como dijera en un principio, es Barty la que ha mostrado gran madurez y control de sus emociones durante toda la temporada. Mientras que la volatilidad que caracteriza a Sabalenka, podría echar por la borda los números que tienden a favorecerla.

Será una final interesante.

Síganme en @CastroJoel78 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo, y en nuestro Instagram: sexto anillo. Entérate de todas las noticias sobre raquetas en @Raquetas_6A.

Fuente de la foto principal: @PorscheTennis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *