Verónica Mateos, jugadora del Rayo Majadahonda, ha charlado con Sexto Anillo sobre su trayectoria, el apoyo de los suyos, como ve su futuro y algunas cosas más.
Pregunta: ¿Cómo compaginas el fútbol sala con los estudios?
Respuesta: Bastante bien. Estudio por las mañanas y por las tardes son los entrenamientos.
P: ¿Te han dado el soporte económico suficiente?
R: Si.
P: ¿Has tenido algún problema por jugar al fútbol sala y ser una mujer?
R: No. Cuando empecé a jugar ya había bastantes equipos de chicas, y al principio era raro que una chica jugará al fútbol sala, pero después te acostumbras como todas las cosas.
P: ¿Cómo ves la relación entre embarazo y deporte profesional? ¿Has vivido algún caso cercano?
R: Lo veo bien. Al fin y al cabo, no se vive del futbol sala femenino y tienes tu vida personal fuera de él. No he vivido ningún caso cercano, pero sí que conozco casos.
P: ¿Has sufrido algún episodio de machismo durante tu carrera como futbolista profesional de fútbol sala?
R: No.
P: ¿Qué pensaron tus padres cuando tomaste la decisión de jugar al fútbol sala?
R: Que si era lo que me gustaba y me hacía feliz, que siguiera hacia adelante. Siempre me apoyan y me facilitan más las cosas.
P: Y, ¿qué piensan tus padres ahora?
R: No han cambiado la opinión en ningún momento. Ahora, lo mejor es que están deseando ver cada fin de semana el partido que disputamos, con la situación del covid, los partidos son retrasmitidos de forma online.
P: ¿Qué piensan tus amigos sobre que seas jugadora de fútbol sala?
R: Les gusta mucho, ellos saben que para mí es una de las cosas que más me gusta.
P: ¿Has tenido el apoyo suficiente de la gente que te quiere, o no te han apoyado en esa decisión de ser jugadora?
R: Sí, siempre me han estado apoyando, tanto como cuando las cosas iban bien como que mal.
P: ¿Es muy difícil compaginar el fútbol sala con los estudios? ¿Dejarías de estudiar si tuvieras la opción de vivir del fustal?
R: La verdad que no, ese es mi pensamiento. En el mundo que vivimos ahora, también tienes la opción de hacerlo online. No dejaría de estudiar si tuviera la opción de vivir de fustal porque lo primero de todo es la formación y cuando llegue el día que te retires poder trabajar de lo que te gusta también.
P: ¿Qué es lo mejor que te ha pasado como jugadora de fútbol sala?
R: Lo mejor que me ha pasado, es conocer a toda la gente que tengo a día de hoy a mi lado gracias a este deporte. Conoces a personas maravillosas.
P: ¿Qué es lo peor que te ha pasado como jugadora de fútbol sala?
R: Yo diría que las lesiones. Cada vez que sufres una es como que te da mucha rabia y tienes que retirarte un tiempo.
P: ¿Qué esperas sobre tu futuro en la vida en general?
R: Espero seguir más años jugando a este deporte, divirtiéndome y siendo feliz y a la vez seguir estudiando y el día de mañana trabajar de mi ámbito.
P: ¿Eres feliz siendo jugadora de fútbol sala?
R: Si.
P: ¿Qué es lo tienes pensado hacer cuando dejes de jugar al fútbol sala?
R: Quiero dedicarme al mundo del deporte. Quiero trabajar en un gimnasio y seguir formándome en ese ámbito.
P: ¿Te gustan otros deportes?
R: Si. Me gustan la mayoría de los deportes, pero después de futbol sala, también está el pádel que me gusta bastante pero no descarto ninguno.
P: ¿Cuáles son los principales valores que te ha inculcado la práctica deportiva?
R: Ser más competitiva, ser más positiva y saber que puedes con todo. No te puedes rendir. Trabajo, esfuerzo y sacrificio, pero sobre todo trabajar día a dia.
P: ¿Te ves en el fútbol sala una vez acabe tu carrera profesional?
R: Si, en algún equipo de niños o en una escuela de monitora.
P: ¿Te molesta que se le diga profesional cuando no es suficiente para poder vivir de él?
R: No. Todos sabemos que el futbol sala femenino no se puede vivir de él, y en estos últimos años la verdad que ha pegado un salto mayor, con la visualización que se le da, aunque falta mucho trabajo todavía.
Toda la información deportiva en @sextoanillo