Historia del deporte Opinión Rugby Valores del deporte

A océanos de distancia

Rugby en el cine

 

Conversaba telefónicamente con un amigo. Nos conocimos haciendo cine y, por supuesto, sobre el cine versaba la conversación. En un momento dado sale a colación mi afición al rugby.

Jesús, mi amigo, comenta que, aparte de Invictus, no conocía ninguna otra película sobre rugby. De paso me comenta que le parece un bodrio y que no traga a Matt Damon, que menos aún entiende que a un retaco como Matt le dieran el papel de capitán de los Springboks. Luego, recuerda otra cinta: El ingenuo salvaje; mucho más antigua, de 1963, con Richard Harris como protagonista. Le aclaro que en esa película el personaje que interpreta Harris, en efecto, es una estrella del rugby, pero de rugby league y que trataba más del fracaso de la vida amorosa del jugador que de sus evoluciones sobre el terreno de juego. Ninguno de los dos conseguimos recordar otra película de ficción sobre el rugby union o league. Bueno, la verdad es que me acordé de ¡Viven!, pero convinimos en que, a pesar de que los protagonistas de aquella tragedia aeronáutica con final relativamente feliz, pues consiguieron que los localizasen pero varios pasajeros y miembros de la tripulación perdieron la vida en las nieves eternas de los Andes, eran integrantes de un equipo de rugby, en la película apenas se alude a esa circunstancia. 

 

Consulta con un buscador

 

Al terminar la llamada con Jesús, me entró la curiosidad por buscar películas de ficción sobre el rugby. Hoy en día no es difícil. Tecleas en algún buscador o le preguntas a los nuevos dispositivos de voz habilitados por los mismos buscadores. Opté por la primera opción y aparecieron 18 títulos. Un número ridículo si tenemos en cuenta que de hacer la misma pregunta con respecto al todopoderoso fútbol enseguida aparece un artículo que habla de los 25 mejores. De hecho, tecleando en el buscador: «Películas de rugby», aparece el texto «aproximadamente 22.600.000 resultados»; en cambio, si tecleas: «Películas de fútbol», el texto reza, «aproximadamente 138.000.000 resultados». 

 

El TOP 10 de las pelis de rugby

 

También observo que El TOP10 de las películas marcadas con tag rugby es: Forever Strong (2008), Invictus (2009), Mi hijo y yo (2011), Mercenario (2016), No hay pelotas (1998), ¡Viven! (1993), 100 calles (2016), Recién casados (2003), El terror no tiene forma (1988) y Tolkien (2019). A decir verdad, solo había visto Invictus, ¡Viven! y Tolkien; (no me había acordado de las escenas de rugby en Tolkien cuando hablaba con Jesús). Así que busqué alguna de las demás en las dos plataformas que tengo instaladas en casa y la primera, de las que no había visto, que encontré fue Mercenario.

 

Un gusto amargo

 

La vi y me quedó un gusto bastante amargo, pues cuenta la historia de un joven nativo de Nueva Caledonia que es reclutado por un «cazatalentos» de su comunidad para jugar en las ligas secundarias de Francia y está contada con mucha crudeza. Hay bastante mala baba entre los clubes y muchos problemas entre los jugadores y entre estos con las directivas. El joven jugador recibe presiones por todos lados y le cuesta un montón integrarse.

 

Nominado a actor revelación

 

Uno que está acostumbrado al rugby español y considera que este deporte está lleno de valores positivos, compañerismo y espíritu de superación, se quedó, como ya he dicho, con un gusto amargo en la boca. La película es recomendable, sobre todo porque su protagonista, Topi Pilioko, que en la actualidad es pilier del  Union Sportive Dacquoise, estuvo nominado al premio Cesar de mejor actor revelación por su actuación en este film; y la película se llevó el premio Europa Cinemas Label del festival de Cannes.

 

A océanos de distancia

 

No obstante, me quedé con la duda de si la historia que cuenta Mercenario era una exageración o se trataba de algo que en realidad estaba pasando. Fue entonces cuando me  topé con el documental Oceans Apart, Greed, Betrayal and Pacific Rugby. Para los que no dominen la lengua de Shakespeare les diré que es algo así como: «A océanos de distancia, codicia, traición y rugby del Pacífico». Ya el subtítulo del documental me daba una pista de que la historia de Mercenario no estaba muy lejos de la realidad. 

 

Rugby samoano a examen

 

Parece ser que, al hacer el documental, el exjugador samoano Dan Leo sacrificó su propia carrera para enfrentarse a la corrupción en el rugby de Samoa. Dan ha placado el indisoluble vínculo que existe entre las islas del Pacífico y el rugby moderno y ha revelado la cara oscura del deporte. No os cuento más. Os invito a verlo. Lamentablemente, en todos lados cuecen habas y el rugby no es una excepción. Ojalá, el sacrificio de Dan Leo sirva para que se tomen medidas y el rugby no se convierta en otro foco de corrupción. Ya tenemos demasiados.

 

@tradescarre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *