El pasado día 03 de febrero de 2021 comenzó el camino de forma muy especial de la alianza más esperada en el mundo del pádel entre las dos cumbres representativas de nuestro deporte.
El proyecto FIP Gold y su base
La compañía World Padel Tour e International Padel Federation comenzaron un proyecto juntos, que de cara al futuro es prometedor. De la misma forma que ambas instituciones creaban pádel separadas, ahora lo harán juntas, de la mano de FIP GOLD, la competición creada a base de inversión económica de la que se espera una explosión en los rankings en forma de participación.
Y no solo eso, sino que también se busca elevar el pádel, haciendo del mismo uno de los deportes con mayor evolución y más punteros de los tiempos actuales. Serán las dos compañías mediante un proyecto que lleva cocinándose desde el 2019, las que con mucha inversión monetaria, mucho trabajo, un esfuerzo enorme en los tiempos actuales, y sobre todo, un talento de expansión inconmensurable las que apuesten por diferentes modalidades.
Puntaje, rankings y recompensas

A las 3 pruebas ya afianzadas: FIP STAR, FIP RISE Y FIP PROMOTION, se une la nueva categoría FIP GOLD. Algo que no es casualidad, sino innovación, para buscar una vez más la mejora de condiciones profesionales para jugadores profesionales y amateurs que les guste disfrutar del mejor pádel.
Cabe si más destacar, que las cuatro pruebas serán puntuables para el ranking WPT-FIP, con la puntuación anteriormente señalada en la imagen superior, y que conducirán a los mejores a ese preciado Master de final de temporada, donde solo los mejores se medirán.
Comentarios de ambas partes
La búsqueda de novedad, expansión y nuevos marcos económicos vendrá dada por una fuerte toma de decisiones compartidas. A pesar de las dificultades sanitarias quieren completar un calendario repleto de novedades, que permitan mostrar el gran avance que supone para la especialidad la creación de dicho acuerdo.
El presidente de la FIP, Don Luigi Carraro, declaró que su principal intención es la expansión hacia clubes o federaciones con más dificultad. Para de esta forma dar más visibilidad al deporte.
Mientras que, por su parte, Mario Hernando, director de WPT, declaró que su objetivo era consolidar una nueva estructura de pádel para llegar a todos los rincones del planeta.

El desenlace
Por parte de los aficionados, será muy favorable la inclusión de jugadores amateur con proyección en torneos de este calibre. De la misma manera, las marcas podrán seguir invirtiendo en nuevas tendencias y creando nuevas estrellas del 20 x 10. Disfrutaremos y soñaremos con más proyectos enriquecedores de nuestra cultura, la de las palas y el por 3.
Redacción por Jorge Salas Torres, estoy también en Instagram @Jorgee_salass y en Twitter @ElPuntodeOro1