Artes Marciales Entrevistas Karate Más Deporte Noticias

Quiero hacer el mejor kata y poder llevarme una medalla

El pasado sábado, se le preguntó a la karateca Sandra Sánchez acerca de su carrera deportiva y sobre los Juegos de Tokio 2021

Entrenar abriéndose paso entre la nieve

Tras la nevada hace quince días, donde la movilidad era difícil, Sandra comentó que al ver las instalaciones tan blancas, parecía que estaban entrenando en Sierra Nevada. Pero la mayor dificultad era la movilidad, ya que varios compañeros no pudieron ir a entrenar durante días por la nevada.

Noticia libro Guinness de los Records

Ante este tema dijo que le hizo mucha ilusión, era algo que no esperaba ni había buscado. Esto no era como ir a un campeonato y luchas por ganar una medalla, cuando recibió la noticia no podía creérselo. En algún momento, todos nosotros hemos visto el Libro Guinness de los Récords y ella pensaba que tenía un récord y que iba a estar en un libro. Cuando llega un premio que no esperabas, que te pilla de sorpresa, la ilusión se multiplica.

35 medallas consecutivas en el Circuito Mundial de Premier League en los últimos cinco años

Algo positivo para la Talaverana fue cerrar el 2020 de una manera positiva y con una motivación para superar eses récord en este año. Pero les faltaban campeonatos, emoción, ya que tuvieron que parar de manera repentina durante el pasado 2020.

Un palmarés con muchas medallas: 78 medallas entre oros, platas y bronces en todo lo que ha hecho en mundiales, europeos, en Premier, en campeonatos nacionales

Sánchez confiesa que nunca las había contado. Cuando recibió el premio Guinness le dijeron de hacer una fotos con todas las medallas, pero no sabía dónde estaban, por lo que tendría que buscarlas. Le gusta el hecho de competir, sabe que todo eso lo ha ido construyendo.

No solo se queda las medallas, las reparte a su familia

Sandra comentó que valora el momento en que compite y consigue ganar la medalla. Pero la medalla no es de ella, es de toda la gente que la empuja y la apoya. A sus padres, por los viajes que se han dado y que la han seguido por toda España. Otra persona es su sobrino que le pregunta que si le regalan una copa que tiene muchas. Ella ve que les hace mucha ilusión tener una copa de su tía y que mejor que en la habitación de sus sobrinos. No tiene ningún problema en darle esas copas o medallas a la gente que quiere y que la apoyan.

Lo importante es el camino y las experiencias hacia los éxitos más que el momento en sí

Comentó que al final todo es trabajo. La medalla es algo material que te dan por mostrar todo el trabajo que hay detrás. En cada entrenamiento al final parece que se materializa en forma de medalla. Pero la recompensa no es esa, son los sentimientos de saber que esa recompensa es de toda la gente que está detrás.

Carrera con momentos malos

Ante esto comentó que lo que se acaba visualizando es la medalla, la felicidad, la sonrisa. Pero ella no lo llama sacrificio, porque elige hacer lo que hace y disfruta haciéndolo sabiendo que hay días muy duros. Hay momentos donde no todo sale a la primera por mucho que te hayas esforzado por completo. Mucha gente se merece la recompensa por tanto entrenamiento, esfuerzo y que no llegan, pero eso no significa que no haya trabajo detrás. Hay días donde tienes que gestionar los sentimientos, donde se compite un día y se entrena los 365 días, lo que supone muchas horas, momentos y sentimientos. Tenemos que gestionar muchas cosas que uno siente. Todo eso es la vida, que les hace ver como mejoran un poco, no como deportistas, sino también como personas.

Vivir el 2020 con el coronavirus, sabiendo que todavía lo tenemos ahí y aún nos queda para quitárnoslo

Sandra respondió que cuando comenzó el confinamiento agradeció el parón porque venían de competir cada quince días en una punta del mundo. Llevaban entre doce o catorce horas de viajes, durmiendo cada día en un sitio y descansando poco, sabiendo la presión que da la competición y las finales. Entonces de repente se ven que no había campeonato y que no tenían de que preocuparse porque a las dos semanas siguientes tampoco había, por lo que las mentes y cuerpos descansaban. Lo malo fue cuando se alargó convirtiéndose en todo lo contrario. Por el momento no han podido participar en ningún campeonato internacional, en febrero tendrán su primer campeonato internacional después de todo lo sucedido.

Planificación 2021 de cara a la preparación para los Juegos

Ante esta mención, respondió que empiezan con el Circuito Mundial, la Premier League. Tienen un año en donde si todo sale bien, no van a tener ni un minuto para descansar. Por el momento han arrancado y nadie pone la mano en el fuego por si pasase algo.

Su programación

La Talaverana comentó que dentro del calendario de competiciones que tienen, no quieren hacerlas todas, sino que van a elegir para llegar a agosto. Ellos ya tienen la clasificación por ranking, no tienen necesidad de seguir puntuando, pero si quieren coger la sensación de estar otra vez en el tatami. En este primero que tienen en febrero van a ir, y al que tienen en marzo también. La idea es que se vaya haciendo uno cada mes. Quieren estar descansados para la preparación que van a recibir de cara a los Juegos Olímpicos, porque ahí van a darlo todo.

Pensamiento de los JJOO

Sandra dijo que cada día entrena imaginándose que está en los Juegos, como se va a ver y a sentir. Está segura de que los juegos van a ser otra cosa y no sabe lo que va a sentir. Pero Sandra no deja de imaginárselo porque cuanto más se lo imagine, menos nerviosa estará.

Una experiencia muy personal

Sandra comentó que te quedas con muchas experiencias en la vida, que un campeonato es diferente a otro, pero lo que uno lleva dentro es único y uno no sabe lo que se siente hasta que lo vive. Y para eso hay que trabajar muy duro para dejar un margen de nervios muy pequeño.

A por el oro

Sandra respondió que entrena lo mejor posible. Siempre vuelve a ver sus katas para ver si se puede mejorar en algo y tratar así de corregirlo. Lo único que quiere es que llegue el día de los Juegos, hacerlo lo mejor posible y que le valga para llevarse una medalla.

Los katas como arte

Sánchez se refirió a los katas como una serie de técnicas. Son un arte, donde hay sufrimiento y lo tienes que expresar. Sandra dijo que las artes marciales son magia y los katas son arte. Los katas son una serie de técnicas de defensa y ataque, que tienes que las tienes que transmitir y que tanto el árbitro como la gente que lo está viendo tenga la piel de gallina.

Un arte marcial muy extendido en el mundo

A esto respondió que es lo que suelen practicar los jóvenes en todos los lugares del mundo. No hay nadie que no conozca el kárate y que haya intentado hacer sus pinitos. Esta disciplina se transmite a cualquier edad, no solamente a la juventud.

Es seleccionadora

Sandra disfruta mucho con lo que hace: viajar, competir….y eso quiere transmitírselo a los más jóvenes y a las generaciones que vienen detrás. Como seleccionadora va a intentar hacer que saquen buenos resultados pero que sepan que todo es bonito, de lo que se vive alrededor de los campeonatos, no solo de la parte competitiva.

Huella le gustaría que quede según pase el tiempo de Sandra Sánchez

Sandra quiere que su huella sea el cómo es como persona y lo que haya transmitido a la gente. Cree que sí dejaría huella en las personas.

 

Twitter: @itsjgarcia93

Fuente: Real Federación Española de Kárate y DA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *