Balonmano Guerreras Liga Guerreras Iberdrola Opinión

Discriminación femenina en el balonmano

 

Hoy en día tal y en el mundo que vivimos no sería lógico tener que hacer este tipo de reportaje, pero es que cada día que pasa cuesta más ver y callar lo que sucede en el balonmano femenino. La discriminación en el balonmano femenino existe y no solo es en balonmano, en la mayoría de los deportes la hay.

La selección invisible

Pero me gustaría centrarme en el balonmano ya que es un deporte que lo vivo de cerca y además está a día de hoy nuestra selección española femenina de balonmano jugando, con lo cual me gustaría hacer referencia a los medios de comunicación que no están dando ninguna información ni están ofreciendo noticias de los encuentros ya disputados o aún por disputar.
Bien es cierto que cualquier deporte que se juegue por mujeres no recibe la atención que se merece. En la actualidad solo es el fútbol masculino, balonmano masculino (Asobal), baloncesto masculino y para de contar. Lo conveniente sería, ya que hay un ámbito en prensa y demás medios de comunicación que se llama deportes, que hablasen de todos los deportes dando igual sea masculino o femenino quien lo dispute.

Gente del balonmano

En primer lugar, bajo mi opinión actualmente no solo en el mundo del balonmano, sino en el deporte o en cualquier ámbito en general, toda la mujer sufre una discriminación por razón de sexo. Una discriminación por razón de sexo es “tratar de manera diferente a las personas por el solo hecho de pertenecer a un determinado sexo. Se basa en la existencia de estereotipos (prejuicios generalistas infundados sobre cómo son los hombres y las mujeres) y roles (funciones/papeles que se supone tienen que cumplir los hombres y las mujeres) de género vigentes en las sociedades. Estos ponen límites a que las mujeres y los hombres puedan desarrollarse en libertad.

No faltan ejemplos

Ejemplos de discriminaciones en razón de sexo: prohibir la existencia de ligas de fútbol femenino. Tratar de manera desigual a la selección española de fútbol/balonmano masculino y femenino (sea cual sea el beneficiado). Prohibir la entrada de las mujeres en los campos de fútbol, por el hecho de ser mujeres. Prohibir la existencia de equipos mixtos de natación sincronizada, etc. Otros ejemplos de discriminación en razón de sexo: despedir periodistas mujeres que no cumplen con el canon de belleza actual porque se han hecho mayores. Pagar menos a una mujer que a un hombre por hacer un mismo trabajo. Imponer unas condiciones de trabajo peores a las mujeres que a los hombres por el solo hecho de serlo. Promocionar laboralmente con menos intensidad a las mujeres que a los hombres”.

La supuesta superioridad masculina

Por otro lado se considera que en este tipo de deportes son mejores los hombres puesto que le dan más emoción y las mujeres no le dan tanta euforia a los/as espectadores/as. Y por ejemplo casos de mujeres árbitros, durante su labor como tales en los partidos sufren discriminación cada fin de semana o cada partido porque la gente (hombres y alguna mujer también) se creen que por el hecho de ser mujer va a hacerlo peor y no es valorada como un hombre escucha cosas que a sus compañeros hombres no se les dice. Y estás cosas también les pasas a las deportistas.

Informativos sesgados

También hay que decir que en las noticias deportivas, mayormente tratan sobre todo el fútbol (masculino) y en menor medida el resto de deportes (masculino) y le dedican una mínima parte a hablar de los deportes femeninos pero se puede decir que no le hacen mención puesto que no interesa tratar sobre eso.

Creo que con lo expuesto anteriormente y la opinión de esta chica queda explicado y muy bien expresado lo que opinamos de que siga existiendo la discriminación en deportes por la diferencia de sexo y diría que en pleno siglo XXI no debería ser tan notorio.

@jessicavieitez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *