¿Movilidad o Estiramientos?
Durante años fueron muy conocidos los beneficios que los estiramientos estáticos podían aportar sobre la salud muscular. Mientras que los estiramientos dinámicos quedaron a la sombra durante generaciones… pero eso ha cambiado ¿Qué es mejor movilidad o estiramientos? En este post vamos a repasar algunos de los beneficios de los estiramientos estáticos y dinámicos.
Estiramientos estáticos.
Los estiramientos estáticos han sido una práctica común durante muchos años. Por un lado, debido a los grandes beneficios que realizar ejercicios estáticos presentaba y, por otro lado, debido a la falta de entendimiento de otros métodos de entrenamiento por parte de muchos entrenadores. Uno de los beneficios más comunes es la mejora de la elasticidad muscular y esto es debido a su simple, pero compleja ejecución. La forma más común de realizarlos es manteniendo posiciones estáticas. También se pueden realizar aplicando fuerzas externas, por ejemplo, el propio cuerpo, bandas elásticas o incluso un compañero. Lo que estas cargas pretenden es coger los 2 extremos del músculo y alargarlo. De esta forma se actúa sobre el componente elástico del músculo, y esto a su vez modifica los parámetros de la ROM (Range of Motion).
Estiramientos dinámicos.

Los beneficios de los estiramientos dinámicos durante muchos años no han estado tan claros, como los estáticos. Los estiramientos dinámicos son aquellos derivados de sucesivas fases de contracción y relajación, también conocidos con el nombre de movilidad articular. Gracias a la ciencia sabemos que los estiramientos dinámicos pueden ser igualmente efectivos que los estáticos, sin embargo, hay que tener muchos factores en cuenta a la hora de aplicarlos. La condición física del sujeto, la flexibilidad o ROM que el individuo presenta, la tensión que se ejerce sobre la musculatura cuando esta se estira, el tiempo, las repeticiones…son algunos de los factores a tener en cuenta a la hora de realizar estos ejercicios.
Conclusión, ¿movilidad o estiramientos?
Los estiramientos dinámicos generan dinamismo, es decir, movimiento. A mis pacientes les suelo hacer la siguiente pregunta: ¿cuánto te has movido hoy?… ¿entonces que necesitas moverte o estar parado? ¿movilidad o estiramientos? Lo que se necesita es moverse, mejorar la ROM y la fuerza muscular en todo el rango de movimiento y esto solo se consigue con el trabajo de movilidad.
Por último, acabo el post con una reflexión. Personalmente no me gusta llamarlos estiramientos, porque lleva a confusión. Al oír la palabra estiramiento nos vienen a la cabeza 3 conceptos: primero, cuando estiramos, solo buscamos elongación muscular; segundo, lo asociamos con el término estático; tercero, aplicamos los estiramientos al principio y el final de la sesión de la misma manera. Y esto es un error, son 3 parámetros que debes saber diferenciar para la correcta aplicación de cada modelo u objetivo.
Aplicación práctica.
Si aún así no sabes como seguir, te dejamos un video de ejemplos de movilidad para que practiques.
Y si aún necesitas más, contáctanos para consulta nuestros planes de Entrenamiento Funcional o Stretching, donde trabajamos la movilidad a diario. Un poquito de estiramientos y un poquito de movilidad. Los estiramientos, en ocasiones, son un buen camino para llegar a tener movilidad, y por eso son necesarios en algunas partes del camino. En las clases online te guiaremos en el proceso. Rellena el siguiente cuestionario.
Ignacio García Vázquez – Educador Físico Deportivo (EFD 62817). No dejen de seguirme en Twitter, Instagram, Facebook o YouTube y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo