Otros corredores con perfil y desempeño similar en la crono
Revisando la historia reciente del ciclismo solo encontramos dos casos de corredores de bajo peso y talla que se lograron enfrentar a grandes caballos trotones en etapas contrarreloj individual de perfil plano. Estos son Alberto Contador y Tony Rominger.
Tony Rominger (65 kg y 175 cm) se destacó en la crono en tiempos de Induráin (79 kg 188 cm), Alex Zulle (72 kg 185 cm), Abraham Olano (70 kg 181 cms) , ganó varias vueltas a España, un giro de Italia, pero siempre quedó con la tarea pendiente de destacar en el Tour. Su relación con el controvertido medico Ferrari es inocultable, así como su récord de la hora superando el que en su momento ostentaba Indurain.
Contador (61 kg y 176 cms) cimentó su victoria en el Tour (2009) en la crono de Annecy (40 km) derrotando a especialistas como Cancellara (80kg 186 cm), David Millar (77 kg 190 cm), Wiggins y Tony Martin. Dio positivo en el Tour del 2010 y después de eso nunca lo volvió a ganar, aunque si varias veces logró victorias en La Vuelta y El Giro.
Remco es Remco, por favor no lo comparen con nadie más
La desafortunada caída de Remco en Il Lombardía retrasará unos días su progresión y sus exhibiciones en el circuito mundial. Hasta ahora hemos visto unos desempeños impresionantes en crono, ataques lejanos en circuitos quebrados y dominio en carreras de una semana.
Como dijeron muchos analistas después de Burgos, no sabemos si tiene (o tendrá) el tanque para competir en carreras de 3 semanas, soportando encadenados de 200 km y 4.000 metros de desnivel, a alturas de 2.000 msnm.
Tampoco podemos concluir tajantemente que es un gran escalador. Si bien en la Vuelta a Burgos sorprendió en Picón Blanco ganando ante Bennet, Chaves y Landa (ninguno de ellos top actual), unos días después (ya vestido de líder) flaqueó ante Sosa y Landa en Lagunas de Neila.
De cualquier manera, la Vuelta a Burgos fue prácticamente la primera carrera importante después del parón forzado por la pandemia del Covid, por lo que es difícil asegurar el nivel de los corredores a los que se enfrentó y derrotó.
Su recital en la etapa cuarta de la Vuelta a Polonia coronando una fuga de 44 kilómetros en solitario con ventaja de casi dos minutos podría interpretarse como la confirmación de un crack para el esfuerzo en solitario. Pero por lo general este tipo de victorias deben analizarse también a la luz del nivel de coordinación del lote perseguidor. Cuando se producen estos ataques tan lejanos las rivalidades y egoísmos en el lote perseguidor terminan dando ventaja importante que ocasionalmente ayudan a premiar la valentía.
Esperemos una rápida recuperación y que pueda volver en su máximo nivel al Giro de Italia. Pase lo que pase, podemos asegurar que mientras Remco esté participando tendremos espectáculo garantizado.
Síganme en @JavierCepeda197 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en
www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo