Análisis Golf Más Deporte previa

Semana de US Open

 

Empieza semana de grande, semana de US Open. Lo que más llama la atención es la fecha.
Esta rara temporada obliga a celebrar el torneo en el mes de septiembre en lugar del habitual
mes de junio en que venía celebrándose.
Creo que en una decisión acertada la USGA y el PGA han decidido (al igual que con el Masters
de Augusta celebrar una edición en 2020 aunque esta cuente para la temporada 2021 (en la
que se jugarán 2 US Open). Esto no desmerece en nada el evento que como siempre cuenta
con un field (nómina de jugadores presentes) espectacular.

Los grandes

Cada grande en el mundo del golf tiene su propio encanto. Hay a quienes les gusta el Open
Británico, por su leyenda, su historia, los campos links donde se juega, los espectadores
(siempre buenos aficionados) arremolinándose en los alrededores de las peladas calles de
hierba festuca. Otros prefieren el Masters de Augusta, con sus tradiciones (aunque sea el
grande más moderno de los cuatro), con su Augusta National de calles y greenes inmaculados,
con sus caddies de mono blanco y su chaqueta verde.

Un recorrido diferente

El US Open se caracteriza por otra cosa. Es su dureza la que le hace atractivo. Cada año la
USGA (Asociación de Golf de Estados Unidos ), organización responsable entre otras cosas de
las reglas del golf y el sistema de hándicap que usamos en todo el mundo, se afana en preparar
el campo para que este presente su aspecto más fiero. ¿Y cómo se hace eso, se pueden
preguntar los que no siguen mucho este deporte? En primer lugar la selección de campo (el US
Open se celebra cada año en un campo estadounidense distinto), buscando los campos que de
por si entrañan una mayor dificultad. En segundo lugar, llevando al extremo los dos resortes
que más teme un jugador de golf, altura del rough y velocidad y dureza de los greenes.

Ganadores contra todo

Esto hace que si los ganadores del Open y del Masters pasan a la historia por ganar torneos
llenos de leyenda y poso, los ganadores del US Open lo hacen por ganar en las condiciones más
extremas. Sólo hay que repasar el resultado del ganador de los últimos años. En 4 de las
últimas 10 ediciones el ganador no ha bajado del PAR del campo. Si en alguna ocasión (como la
victoria de Gary Woodland en Peble Beach el año pasado) se da un resultado mejor, los
aficionados más aguerridos consideran que se ha tratado de una edición descafeinada.
Este año se jugará en uno de los campos clásicos, Winged Foot, en el estado de Nueva York.
Será la sexta ocasión que reciba el torneo, la última en 2006, más recordada por el segundo
puesto de Phil Mickelson (+6) que por la victoria del australiano Geoff Ogilvy (+5). Y es que el
bueno de leftie, ganador de 5 Majors (tres chaquetas verdes, un Open y un PGA) acumula 6
segundos puestos en US Open, el grande que le quedaría para completar su particular Grand
Slam.

 

Favoritos

Los favoritos en las apuestas, Dustin Jonhson, reciente ganador de la Fedex Cup, Rory McIlroy,
que cuando está suele ser infalible, nuestro Jon Rahm, o Collin Morikawa, el ganador del
último PGA Championship y nueva sensación del Golf americano. Hasta 5 españoles en el field
incluido nuestro mejor amateur Eduard Rousaud (que luchará por el título del mejor amateur
del torneo que consiguiera JR en 2016)

 

Horatio Gordon Hutchinson @horatiogordonh1

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *