Todas las ediciones del Tour de Francia son únicas, pero este 2020 la carrera parece estar fabricada de otro material. Para aparecer en el palmarés de la prueba por etapas más importante del mundo, no bastará solo con ser el más fuerte en la carretera, los desafíos extra deportivos serán tan determinantes o más que el propio recorrido.
Dentro del pelotón, todo el mundo sabe que el hecho de llegar a París es una victoria en sí misma. Este año parten de Niza 172 corredores ¿Cuántos llegarán a la capital? Es más, ¿Llegará el Tour de Francia a los Campos Elíseos?
Incertidumbre total
En marzo, cuando la suspensión de los eventos deportivos empezaba a convertirse en una realidad, los corredores de la París-Niza eran conscientes de que la carrera podía acabarse en cualquier momento y corrieron todas las etapas como si se tratara de la última. Ahora en un Tour anómalo y con un horizonte igualmente complejo el fantasma de la suspensión vuelve a sobrevolar la competición. En una carrera de tres semanas lo más importante es quien lleva el maillot amarillo el última día y las grandes figuras del pelotón suelen ver con agrado que sean otros corredores los que asuman la responsabilidad del jaune durante la primera mitad de la prueba. ¿Pero qué ocurre si la carrera no llega a la etapa 21?
¿Tour completo?
Hagamos un ejercicio de ciclismo ficción. Si cogemos las clasificaciones generales desde el año 2009 y en lugar de proclamar campeón al líder en la etapa 21 proclamamos ganador al líder en la etapa 10 nos encontraríamos con grandes sorpresas. El Tour del 2009 habría sido para Rinaldo Nocentini, el del 2010 para Thomas Voeckler y el del 2019 sería para Julian Alaphilippe.
El del año pasado fue un final desvirtuado. Perdimos casi por completo el bloque de montaña de los Alpes por culpa de unos corrimientos de tierra y el resultado de la carrera pudo haber sido otro si se hubieran disputado íntegras las etapas 19 y 20. ¿Están preparados los corredores para una competición que se puede acabar antes de tiempo? ¿Correrán desde el día uno con la idea de portar el maillot de líder por lo que pueda pasar? ¿Si corren de manera agresiva desde la primera semana podrán evitar explotar en el último bloque de montaña si la carrera enfila París?
Problemas covid
Por si esto fuera poco, los equipos pueden ser expulsados de la carrera si dos de sus miembros (incluyendo, mecánicos, masajistas, directores y demás) dan positivo por PCR. Los equipos extremarán las precauciones para que esto no ocurra. El pelotón recorre cientos de kilómetros todos los días, cada noche un hotel distinto, un restaurante distinto y aunque el aforo junto a la carretera se limite, seguirá habiendo público, la carrera seguirá cruzando pueblos y ciudades.
Está claro que si alguna carrera ciclista puede conseguir que esto salga bien, es la ronda francesa, pero no parece fácil de conseguir. Como amantes del ciclismo tendremos que asumir que el líder de la carrera puede desaparecer de un día para otro y que más que nunca hasta el último metro no se podrá cantar victoria.
Un Tour para franceses
Pero vamos a evadirnos de la situación sanitaria. Seamos positivos y pensemos que todo va a ir bien. Analicemos el recorrido: Sin llegar a los excesos de rampas imposibles de La Vuelta, ASO (Empresa organizadora de la carrera) ha apostado por suprimir casi por completo la contrarreloj. Solo 37 Km que para más inri incluyen La Planche des Belles Filles.
Algunas voces opinan que el objetivo es claro, tratar de adaptar el perfil de la carrera a ciclistas de la casa como Thibaut Pinot o Romain Bardet y que Francia pueda tener un campeón que recoja el testigo de Bernard Hinault. Pero haciendo esto, la carrera también se abre a más escaladores a los que la lucha contra el crono se les atraganta como podrían ser Nairo Quintana o el propio Mikel Landa. También es notable la reducción de la longitud de las etapas con solo una etapa por encima de los 200 Km.

Para acabar de complicarlo todo más, no es lo mismo visitar un puerto en torno a los 2000 metros en el mes de julio que hacerlo a mediados o finales de septiembre. El granizo, como vimos en Dauphine hace unas semanas, la lluvia, el frío o incluso la nieve pueden tener algo que decir en esta carrera. Pero de eso ya hablaremos llegado el momento, vamos a echar un vistazo a las etapas de la primera semana del del Tour 2020.
Seguidme en @FAremberg y seguid toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo