Es posible que incluso profanos en el mundo del rugby hayan oído hablar últimamente de algo llamado “Super Rugby Aotearoa”, ya que va a ser una de las primeras competiciones deportivas en arrancar tras el parón por la pandemia del Covid-19 que tanto dolor y desolación ha traído, pero es que además va a ser la primera competición de alto nivel con público en las gradas tras el anuncio realizado por la Primer Ministro de Nueva Zelanda, Jacinta Ardern en que levantaba las restricciones en su país por falta de casos de coronavirus aunque las fronteras del país seguirán cerradas, con lo que los aficionados kiwis podrán estar en las gradas de sus estadios animando a sus jugadores.
El rugby del hemisferio sur
Pero vayamos por partes ¿qué es el Super Rugby Aotearoa?. Pues ni más que menos que la versión neozelandesa del Super Rugby que anualmente juegan quince franquicias (equipos) del hemisferio sur de las que cinco son neozelandesas, cuatro australianas, cuatro sudafricanas, una argentina y otra japonesa aunque esta geográficamente sea del hemisferio norte pero que estaba jugando ya su última temporada en el torneo.
Esta competición que arranca a primeros de febrero y se extiende hasta julio, se vio interrumpida a mediados de marzo por el Covid-19 y ahora con fronteras cerradas y la pandemia afectando más a unos países que a otros, los cinco equipos neozelandeses van a jugar su particular Super Rugby doméstico entre ellos en formato liga de todos contra todos, diez jornadas a doble vuelta (dos partidos cada fin de semana con el quinto equipo descansando) que se extenderá del 13 de junio al 16 de agosto y que determinará cuál de las franquicias neozelandesas es la mejor en este peculiar 2020.
Unas franquicias neozelandesas que además son las grandes dominadores del palmarés de Super Rugby original ya que de las 24 ediciones disputadas, 17 finalizaron con victoria de alguna franquicia kiwi, torneo que además han ganado en al menos una ocasión cada uno sus cinco representantes, lo que da idea de su dominio como país.
La tierra de la larga nube blanca y su rugby
La siguiente pregunta que puede surgir es ¿Aotearoa?, ¿qué es eso aparte de un nombre de difícil pronunciación?. Aotearoa es el nombre maorí de Nueva Zelanda. Los maoríes son la población que habitaba islas del Pacífico Sur entre ellas Nueva Zelanda antes de la llegada del colonialismo británico, por tanto Aotearoa es el nombre original del país cuyo significado es tierra de la nube blanca.
El Super Rugby Aotearoa enfrenta a los Blues de Auckland, los Hurricanes de Wellington, los Chiefs de Hamilton (todos ellos de la isla norte del país), los Crusaders de Christchurch y los Highlanders de Dunedin (estos dos últimos de la isla sur).
La ausencia de competiciones de élite en el resto del mundo, unido a los cierres de fronteras ha provocado que este torneo que ya de por sí sería muy atractivo, concite aún más miradas por la falta de competencia a nivel mundial. De hecho el rugby neozelandés va tan por delante de otros países a día de hoy que incluso tiene ya confirmada la fecha de inicio de la Mitre 10 Cup, que es la liga de provincias del país y que arrancará el 11 de septiembre.
Innovaciones
La principal peculiaridad de este nuevo torneo son algunas reglas novedosas que se van a aplicar como la imposibilidad de que los partidos terminen en empate, por lo que si los 80 minutos reglamentarios finalizan con igualdad en el marcador, habrá prórroga con punto de oro, es decir, el primero en anotar gana. La segunda gran novedad es que si un jugador es expulsado con tarjeta roja, su equipo no se quedará con uno menos el resto del encuentro ya que transcurridos 20 minutos desde la expulsión podrá reemplazar a ese jugador con alguien del banquillo. Así se favorece el espectáculo y que una expulsión temprana no condicione todo el partido.
Es por tanto el momento de disfrutar del rugby que nos pueden ofrecer los mejores jugadores de un país en que el rugby no es un deporte. Es EL deporte y para ello están preparadas las cinco franquicias.
Síganme en @felipealmon y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo