Fútbol Sala Opinión

Futsal en tiempos de coronavirus

En estos tiempos convulsos que la sociedad está viviendo, cabe destacar la necesidad imperiosa que tiene la mayoría de personas por realizar una actividad física, la cual les sirve como válvula de escape.

En el caso de los practicantes del fútbol sala, esto se ha tornado más complicado, al ser un deporte colectivo que se realiza en espacios cerrados (pabellones cubiertos o pistas exteriores dentro de una instalación).

Un confinamiento exigente

El encierro ha sido duro pero también curioso. Se ha dado la siguiente paradoja: podíamos ver como había muchísimos/as jugadores/jugadoras de fútbol sala, encerrados durante el confinamiento y anhelando desde sus ventanas o balcones poder salir para volver a “encerrarse” en otro espacio. Pero este “encierro elegido” no deja de ser un balón de oxígeno (de 62 cm claro está) para todo amante del 40×20. En esos metros cuadrados está la felicidad de todo el que lleva en su ADN el fútbol sala.

Foto extraída del Instagram de @JuanBella11 (futsal)

Pensar que el 40×20 es un espacio pequeño es algo que ahora cuesta creer. Tras haber estado más de 40 días encerrados en nuestras viviendas ahora se nos abre un mar de posibilidades en ese espacio.

Aprender a valorar

Estos 800m2 los disfrutaremos ahora muchísimo más. Es un espacio muy rico y aprovechable donde cabe toda la magia que podamos imaginar. Un par de ejemplos de lo que ahí cabe son estos dos goles: el gol de Ricardinho que le hizo a Serbia en la Euro del 2016 (sombrerito y empalme) y también el gol de Paulo Roberto a Rusia en 1996 (tras recibir un saque de centro e irse de todos los contrarios).

Aunque hay que recordar que esos goles no se hubieran producido sin la acción primera y primordial del futsal, el pase. Esta acción es el nexo de unión entre los componentes. Es la que lo conecta todo.

Ojalá se pueda pronto estar nuevamente unidos unos con otros con total normalidad tanto dentro como fuera de la pista de futsal.

La nueva normalidad

Pero mientras la nueva normalidad llega, se ha observado dos tipos de personas. Los que se han estado preparando y los que no.

Toda aquella persona que ha querido sacarle el lado positivo a la pandemia ha podido realizarlo y volverá a su deporte con fuerzas renovadas y más preparados. Muchos entrenadores o jugadores han estado más conectados que nunca con el deporte, conociendo aspectos de este más a fondo vía formación (viendo/participando en charlas de entrenadores referentes o realizando cursos online). También llevando a cabo una preparación física concienzuda y repasando mentalmente qué aspectos pueden mejorar en su juego. Así estarán más preparados a la mayor brevedad posible y podrán disfrutar a pleno rendimiento cuando todo esto pase.

Abrazo de gol para todos y en particular para los amantes del futsal.

 

Síganme en @JuanBella11 (Twitter e Instagram) y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *