El karateka ilicitano afirma tener claro su objetivo para el siguiente mundial, no es otro que subir al podio por primera vez.
|José Antonio Lafuente
Pionero en su deporte, Francisco José Lozano Ortega (26 de enero 1987) ha vuelto demostrar porque es el mejor en su área. Eterno luchador, a pesar de los obstáculos que le ha puesto la vida, no se da por vencido. Tras cosechar éxitos a nivel nacional e internacional y sumar una medalla bronce en el campeonato europeo disputado la semana pasada en Guadalajara a su palmarés, el parakarateka ilicitano lo tiene claro quiere subir al podio en el próximo mundial de Dubai 2020.
Pregunta– Nació con problemas de visión, y a los 16 años la perdió completamente ¿hay algo que ahora valore y que antes no lo hacía?
Respuesta- La tranquilidad y el silencio. Antes podía ver y me gustaban muchas otras cosas, pero ahora como lo filtro todo a través de los oídos, toda la información es auditiva, el poder desconectar un poco se agradece mucho.
Pregunta-¿Cómo es vivir con una discapacidad como la suya?
Respuesta- Es una vida normal pero adaptada a mis limitaciones. Hay cosas que he tenido que dejar de hacer como por ejemplo jugar a la consola. Pero sinceramente no creo que tenga mucha diferencia con una vida de una persona normal. Me levanto, voy a trabajar, vuelvo, hago mis cosas, voy al gimnasio como una persona normal, pero claro, como te decía, dentro de mis limitaciones.
P-¿Con qué edad empezó?
R- Con 25 años, deje el atletismo a los 21, donde fui campeón del mundo y estuve dando “dando palos de ciego” nunca mejor dicho <<exclama entre risas>> hasta los 25, practicando otros deportes pero por ejercitarme solamente y un día hablando con un amigo me comento que en su gimnasio impartían kárate y no me lo pensé dos veces y decidí ir hablar con el director del gimnasio y el profesor para ver si tenían algún inconveniente en darle clases a un ciego me dijeron que no y me apunté.
P-¿Alguna vez pensó que iba a conseguir este reconocimiento en este deporte?
R-En kárate no, yo no tenía intención de competir, pero las vueltas que da la vida me llevaron a ello y a conseguir lo que he conseguido.
P- Con cuatro campeonatos de España, uno de Europa y un cuarto puesto en el mundial ¿Tiene techo Fran Lozano?
R-El techo es hasta que yo me canse, el kárate es un deporte en desarrollo, las cosas van cambiando, así que no te puedo decir con certeza cuál será mi techo.
“El techo es hasta que yo me canse”
P- ¿No es igualitario?
R- No, como puedes ver compito contra gente que tiene algo de visión, pero como te decía el kárate está en desarrollo y para el mundial de 2020 en Dubai parece que competiremos en igualdad de condiciones, es una de las nuevas normas que se va a aprobar.
P- Pasemos, si no le importa ahora, a hablar del campeonato de Europa disputado la semana pasada en Guadalajara. Lo primero felicitarlo por la medalla de bronce conseguida ¿Cómo valora usted el campeonato?
R- “Lo primero muchas gracias” <<exclama entre risas de felicidad>>. Ha habido cosas nuevas como las puntuaciones o gente que hasta ahora no había acudido nunca a un europeo, pero por lo que respecta a nivel a nivel personal, los nervios de volver a equivocarme como me paso en el anterior mundial, me han jugado una mala pasada, pese a ello conseguí la medalla de bronce. Que también está muy bien.
P-¿Ha tenido alguna preparación especial para este campeonato?
R-Si, he cambiado la forma de hacer el kata, me prepare de una forma un poco especial, guiándome solo con los pies para no doblarme como sucedió en el mundial.
P-En las imágenes del campeonato se puede ver como tienes al público “enamorado”, el apoyo es enorme. ¿Qué se siente cuando entras a un tatami y notas a toda esa gente apoyándote?
R- Es un arma de doble filo, porque te sientes muy arropado por la gente pero a la vez estas más nervioso porque no quieres decepcionarlos. Pero en realidad es muy satisfactorio el sentirse tan querido tanto dentro como fuera del tatami.
“Es muy satisfactorio el sentirse tan querido tanto dentro como fuera del tatami”
P- Era el favorito para revalidar el oro, pero esta vez no ha podido ser. ¿Cómo afronta la siguiente competición?
R- Vamos con la idea de hacer podio.
P- Tema económico, ¿Se puede vivir del kárate?
R- Depende de cómo te lo montes, si haces eventos, cursos y cosas por el estilo, si, pero solo de los combates o los katas, no.
P-Para terminar, ¿Qué consejo podría dar usted para aquellos jóvenes que sufren o no una discapacidad para seguir más allá con sus sueños?
R- Que no se rindan, las grandes limitaciones nos las ponemos realmente nosotros mismos. Pero si realmente quieres hacer algo prueba, inténtalo, atrévete. No se pierde nada por hacerlo.