Sexto Anillo
  • Grada3
  • NFL
  • Tenis
  • Padel
  • WWE
  • Grada3
  • NFL
  • Tenis
  • Padel
  • WWE
Sin resultados
Todos los resultados
Sexto Anillo
Sin resultados
Todos los resultados
Home Más El corazón del deporte

Entrenamiento invisible (2/3)

Por Miguel Ángel García Guerrero
26 julio, 2018
en El corazón del deporte, Más, Opinión, Psicología Deportiva, Sin categoría

Muchísima literatura hay acerca de los elementos que conforman este Entrenamiento invisible. De manera global, podríamos resumirlo en dos aspectos fundamentales:

  1. Higiene y cuidado personal:

En este amplio aspecto, podemos englobar desde un aseo diario y adecuado, vigilar unos horarios y rutinas de sueño suficientes, vigilancia médica y/o del fisioterapeuta (sobre la incidencia de problemas dentales en lesiones musculares, también se puede encontrar bastante bibliografía…), alimentación suficiente y adecuada, evitar la ingesta de alcohol y/o sustancias perjudiciales y un largo sinfín de acciones que se centrarían el cuidar/preservar la integridad física del deportista y posibilitar la continuidad de su entrenamiento a salvo de lesiones y con solvencia.

  1. Psicológico:

Es aquí donde hay una mayor variedad de dificultades y problemáticas observadas, y además, difieren mucho en función del nivel de “profesionalización” del deportista. Habituales son los casos donde el deportista llega a niveles de sobreentrenamiento a causa de factores psicológicos.

Es en este segundo aspecto, donde voy a centrar la atención, ya que en mi experiencia como entrenador, no pocas veces he visto como situaciones de estrés/cansancio mental, asociadas a actividades ajenas a la vida deportiva de los atletas, desvirtuaban y echaban por tierra el programa de trabajo y evolución deportiva, al imposibilitar la continuidad.

Cuando hablamos de “deportistas profesionales”, nos solemos referir a deportistas de un elevado nivel, que generalmente están becados por sus respectivas federaciones (incluyendo a veces alojamiento fuera de su zona de procedencia) y que de manera complementaria, reciben/generan algún tipo de ingreso vía clubes, publicidad, competiciones con algún tipo de retribución… en este nivel de desempeño, aunque el deportista conjugue su vida deportiva con estudios o dedicación profesional, es el deporte el que se lleva la prioridad absoluta del tiempo, esfuerzo y dedicación, quedando todas las demás facetas personales, relegadas en un segundo plano.

Aquí, normalmente la situación de “bloqueo mental” suele aparecer debido a que demasiados elementos vitales, dependen de unos resultados deportivos, que pueden conseguirse o no, dependiendo de infinitos factores. Cuando “las cosas no salen” como/cuando estaban previstas, la presión y la angustia empiezan a aparecer, ya que en muchos casos se lo juegan todo en función de una marca o resultado. Aquí el trabajo de un profesional que enseñe/ayude a autogestionar este estrés, es fundamental.

 

https://pxhere.com/es/photo/1349125

 

 

Síganme en @MiguelAngel_EF, y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en http://www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo.

Tags: #Entrenamientodisciplinaesfuerzosacrificiosuperación

© 2025 Sexto Anillo - La web del deporte

Sin resultados
Todos los resultados
  • Grada3
  • NFL
  • Tenis
  • Padel
  • WWE

© 2025 Sexto Anillo - La web del deporte