Hoy se cumplen 12 años del fallecimiento del piloto valenciano Ricardo Tormo, todo un ejemplo para el moticiclismo tanto en Valencia como para este deporte en España. Tormo fue una figura que no sabía vivir si no fuese sobre las dos ruedas, y con ello haremos hoy memoria de lo que fuese su trayectoria.
Ricardo Tormo, (7 de septiembre de 1952, Ayacor – Valencia), dejó ver sus gustos por las dos ruedas desde muy joven empezando a trabajar en un taller mecánico propiedad de su tio. Empezó sus andanzas sobre las motos tras adquirir la licencia y competir con el Moto Club Játiva. Tormo consiguió una segunda plaza tras disputar si primera carrera en Cullera el 15 de Noviembre de 1970. Una anécdota queda de estos inicios ya que al no ser mayor de edad, un amigo suyo falsificó la firma de su padre para poder participar. El gran paso para él fue ser piloto oficial en 1978. Lo hizo con la marca Bultaco, con la que consiguió un total de cinco podios; victoria incluida en Suecia.

El mundo sería testigo del talento de Ricardo Tormo, y vio como se proclamaría campeón de 50 cc en 1978. El valenciano sumó ese año cinco victorias y dos segundos puestos que le terminaron dando el mundial en el Circuito de Nurburgring. Su segundo mundial lo consiguió en 1981. La fábrica Bultaco había quebrado y no suministraba más material al piloto, por lo que éste recuperó su antigua moto y se puso a competir con ella. Empezaba mal la temporada con un abandono nada más comenzar pero poco a poco, y tras un abandono de Stefan Dorflinger por lesión, la suerte estuvo de parte de Tormo y consiguió de nuevo la gloria.
Dentro de los récords y victorias conseguidas por el piloto valenciano, tenemos que contar que fue el último ganador de la categoría 50 cc. Esta carrera se disputó en el Circuito de Imola en 1983, y lo hizo a lomos de una Garelli batiendo el récord de la pista. Hay una anécdota de esta última carrera en esta categoría, salía tras varios pilotos y en una vuelta había metido once segundos al pelotón. En la última vuelta se baja de la moto y ante su gente dice «Eh, eh, que voy a ganar» (iba detrás de Dorflinger, casi no lo veía), y terminó ganando la carrera, logrando meter distancia al piloto que le precedía.

Ricardo Tormo fichó por la fábrica de Derbi en 1984. Este año se convertiría en compañero de equipo de otro nombre grande del motociclismo español: Jorge Martínez «Aspar». El piloto valenciano mantuvo luchas grandísimas con el histórico Ángel Nieto, llegándo a incluso no saberse a día de hoy quién había pasado en aquel Gran Premio de Silverstone. La carrera de Tormo se vio truncada tras sufrir un accidente mientras probaba las nuevas mejoras para su montura en un polígono en Martorelles, Barcelona, que estaba cerca de la fábria de Derbi.
El accidente ocurrió cuando el piloto probaba su montura. Uno de los ayundades de Derbi no se percató que un vehículo entraba a la zona en la que el piloto se encontraba realizando las pruebas y no pudo impedir que pasase. Ricardo impactó contra un simca 1200 sin casi poder evitar ese impacto. La lesión producida en su pierna derecha por el accidente, alejaría al piloto del mundo de las dos ruedas; al menos como piloto. Tormo siguió ligado de varias formas al mundo del motociclismo, llegando a escribir un libro autobiográfico llamado «Yo Ricardo. Una vida por y para la moto».

El campeón valenciano fallecía un 27 de diciembre de 1998 afectado por la leucemia. La introducción del Circuito de Cheste, fue el motivo de homenaje hacía su persona, desde ese momento se conoce al trazado como «Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo». Su nombre estará siempre presente en el mundo de las motos, además de ser una persona que estará ligada a la historia tanto valenciana como española en el motocicislimo. Las generaciones posteriores a él lo tienen como una referencia de lucha y saber darlo todo por este deporte. No entendía la vida sin las motos y, a su vez, no sabía competir sin corazón.
Cuando alguien da todo lo que tiene y más por un deporte como el motociclismo, deja una huella en los que aprecian este deporte.
Hasta siempre Ricardo, hasta siempre campeón!.
_
Puedes seguirme en Twitter: @santiagoah_ , puedes seguir toda la información deportiva en nuestra cuenta oficial @SextoAnillo y @SextoAMotor. También en nuestras redes sociales Facebook e Instagram.
Imagen destacada: 150valencianos.lasprovincias.es