Hoy, en Sexto Anillo, tenemos el placer de entrevistar a una leyenda del celtismo, un jugador que llegó al Real Club Celta de Vigo en los años 90. Fue un gran delantero centro para el club y, a pesar de retirarse en el Compostela, se afincó en la ciudad olívica y a día de hoy sigue vinculado al club como delegado de campo.
Vlado Gudelj no solo ha querido compartir con nosotros varios temas relacionados con su carrera deportiva y sus inicios en el Celta, sino que también se ha detenido a analizar la actualidad del equipo, comentando con nosotros la eliminatoria de semifinales de Copa contra el Sevilla y la trayectoria en Liga, sin olvidar, por supuesto, a la afición celeste.
Pregunta: Vlado Gudelj se formó en las categorías inferiores del FK Velez Mostar, debutando en el primer equipo con casi 20 años. Pero, ¿cuándo empezó realmente a jugar al fútbol? ¿Pensaba que podría dedicarse a ello profesionalmente?
Respuesta: Pues la verdad es que nunca me planteé dedicarme profesionalmente al fútbol. Fue casualidad y es que mi casa, donde me crié, está pegada al Estadio de la ciudad, entonces era raro el día que no saltaba el muro para jugar. Y un día coincidió que me vio un entrenador del Leotar me ofreció la oportunidad, y con 10 años ya jugaba en las categorías inferiores.
P: De no haber sido futbolista, ¿hay algo a lo que le hubiese gustado dedicarse?
R: Pues la verdad es que soy un privilegiado de poder haber dedicado mi vida y seguir disfrutando de esta profesión que tanto me ha dado, así que de haber querido dedicarme a algo sería algo relacionado con el futbol; entrenador, por ejemplo.
P: En su primera temporada en el Celta, el equipo consiguió el ascenso a Primera División, en gran parte gracias a sus goles. El resto de temporadas en el club celeste las vivió en la máxima categoría, pero ¿cómo recuerda ese ascenso?
R: Muy especial, como bien dices, era mi primera temporada y quería hacer las cosas bien. El ascenso fue resultado de la piña que formábamos y las ganas que teníamos todos, tanto el equipo como la afición. Sin duda uno de los mejores recuerdos que tengo.
P: ¿Cómo vivió su debut en la Primera División Española en la temporada 1992/93?
R: Con mucha ilusión, era todo nuevo para mí y quería estar a la altura y demostrar que el Celta podía confiar en mí.
P: En la temporada 1993/94, el Celta llegaba a la final de la Copa del Rey ante un Zaragoza que se proclamaría campeón en la tanda de penaltis. ¿Qué sintió en esa final?
R: Es muy complicado de explicar… Se mezclan muchos sentimientos, por una parte siento pena e impotencia por no haber logrado el titulo pero también orgullo y satisfacción por toda la unión y sacrificio que supuso el camino hasta ahí.
P: ¿Cuál es el mejor recuerdo de su etapa futbolística?
R: Pff…hay tantos… Me quedaría con el ascenso o la permanencia contra el Real Madrid. ¡Y la clasificación para Europa!
P: ¿Cuáles son su mejor y peor recuerdo en el Celta como jugador?
R: El mejor, cualquiera de los antes mencionados. En cuanto al peor, diría más bien que el más triste, fue cuando tuve que tomar la decisión de irme como jugador del club.
P: A pesar de formar parte de la plantilla celeste durante ocho temporadas, club en el que más tiempo ha estado como jugador, no sería aquí donde se restirase. Decidió retirarse en el Compostela tras jugar allí dos años más. Sin embargo, después regresó. ¿Por qué decidió volver a Vigo? ¿Por qué se quedó en la ciudad?
R: Como bien dices después del Celta fui al Compostela. Era una ciudad que estaba cerca, la conocía más o menos, con un equipo en Segunda División que me daba la oportunidad de seguir jugando y que tenía ambición.
Vigo, como muchas veces digo, ya la considero mi ciudad. Me ha dado mucho en todos estos años, mi familia, mis amigos… Además, ya teníamos una vida hecha aquí y estábamos a gusto, nunca dudamos en quedarnos aquí, y esperemos que sea así muchos años más.
P: Segundo máximo goleador del Celta en todas las categorías con 94 goles, tercer máximo goleador del club en Primera y el jugador que más veces ha sido máximo goleador en diferentes campañas con el Celta. ¿Qué se siente al ser un ídolo para la afición celeste?
R: Tenemos una afición que lo hace todo muy fácil, valora el esfuerzo y siempre está ahí. Ellos son los que motivan a los jugadores y les dan fuerza, por lo tanto todo lo que soy a nivel futbolístico, y me atrevo a decir personal, es gracias a ellos. Es un sentimiento recíproco.
P: En el 2011 pasaría de trabajar en las relaciones públicas del Celta con la Fundación Celta de Vigo a ser delegado de campo del equipo. ¿Qué supuso para usted este cambio?
R: Sin duda era un reto, pero me gustó mucho la idea, ya que me permitía entrar de manera más directa en el área deportiva.
P: ¿Se ha planteado formarse para ser entrenador algún día? ¿Le gustaría entrenar al Celta?
R: Ya me he sacado el título de entrenador, y no es algo que descarte. Sería una gran oportunidad, pero tiempo al tiempo.
P: ¿Cuál diría que ha sido el mejor entrenador que ha tenido? Y de los entrenadores con los que ha trabajado en el Celta, ¿con cuál se queda?
R: Sin duda Txetxu Rojo. Fue mi primer entrenador en Vigo, tenía una manera muy especial de tratar a sus jugadores. Él fue el gran culpable de la unión en el vestuario. Todo un profesional que me ayudó en mi adaptación.
P: Además de ser el delegado del club, es un aficionado más. ¿Cómo ve la presente temporada para el Celta? ¿Cuál cree que es el objetivo?
R: Creo que es una de las mejores plantillas que ha tenido el Celta. Es una plantilla joven, trabajadora, comprometida y con ganas de hacerlo bien. No hace falta más que ver la clasificación a día de hoy, una octava plaza con opciones de Europa. (Ahora, sexta plaza)
P: No pudo ser el pase a la final de la Copa del Rey, pero el equipo y la afición lo dieron todo. ¿Cómo vivió la semifinal contra el Sevilla? En el partido de vuelta en Balaidos, ¿qué sintió?
R: En el partido de ida, íbamos con muchas ganas, pero fueron los goles en la segunda parte que mataron el partido y con eso se fue parte de nuestra esperanza. En Balaidos, a pesar de tener pocas opciones, tuve fe y es que esto es fútbol, nunca se sabe lo que puede pasar. Pero todos sabemos el resultado y creo que debemos quedarnos con el ambiente y la conjura entre el equipo y la afición.
Por último, queremos conocerle un poco mejor…
-Un once titular histórico del Celta: Cañizares, Patxi Salinas, Otero, Alejo, Agirretxu, Engonga, Gil, Ratkovic, Salva, Salillas.
-Tu lugar favorito: Mi ciudad natal, Trebinje.
-Un hobby: El pádel.
-Tu jugador favorito: Maradona.
-Un libro: Un puente sobre el Drina, de Ivo Andric.
-Una película: Gladiator.
Imagen vía www.moiceleste.com
Sígueme en @mcasanovaRCCV. Sigue toda la actualidad del Celta en @mundo_celeste y toda la actualidad deportiva en @SextoAnillo o en nuestro Facebook: facebook.com/SextoAnillo