Luego de un emocionante GP de Canadá el gran circo no se detiene y da un salto de continente en menos de una semana hasta llegar a la misteriosa “tierra del fuego” (como se le conoce por sus yacimientos de petróleo y gas) frente al Mar Caspio, específicamente en la ciudad de Bakú en Azerbaiyán para desarrollar unos importantes entrenamientos libres como primer contacto a un nuevo circuito para todos los pilotos en un fin de semana donde nuevamente se disputa un Gran Premio de Europa.
Pasaron cuatro años desde el último GP de Europa celebrado en Valencia, por allá en Junio del 2012, con un Fernando Alonso victorioso sobre su Ferrari. La historia en este 2016 es otra, los Mercedes de Lewis Hamilton y Nico Rosberg han sido los dueños de los entrenamientos libres registrando los mejores “primeros” tiempos en el segundo circuito más largo de la temporada con 6,003 Km y primero en correrse en sentido contrario a las agujas del reloj.

Los Libres 1 se desarrollaron con mucho cuidado por parte de los pilotos, el reconocimiento del trazado y la recolección de datos para el fin de semana era la prioridad para los equipos en un circuito callejero de curvas muy lentas y largas rectas que permitieron a Valtteri Bottas de Williams (3° lugar en el crono con 1:47:096) superar los 350 Km/h utilizando neumáticos superblandos, compuesto más común del viernes en una pista con muy poco grip y alto graining consecuencia del nuevo asfaltado del trazado.
Por otro lado, sorprendió el cuarto lugar del McLaren de Alonso con 1:47:989. Finalmente, faltando cerca de 20 minutos para el cierre de los L1 se produjo el primer choque en Bakú donde el Red Bull de Daniel Ricciardo “inauguró” el muro en la curva 15 con un impacto que causó bandera roja. A partir de allí, unos inexpertos comisarios tardaron cerca de diez minutos en retirar el auto de Red Bull. La sesión terminó con el Toro Rosso de Carlos Sainz tocando el mismo muro en la curva 15 sin consecuencias mayores. Importante señalar que al finalizar los L1 se reportaron muchos neumáticos traseros izquierdos pinchados, aparentemente producidos por “pianos” sin soldar adecuadamente en pista. Los tiempos de los Libres 1 quedaron de la siguiente manera:
- Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:46.435
- Nico Rosberg (GER/Mercedes) 1:46.812
- Valtteri Bottas (FIN/Williams) 1:47.096
- Fernando Alonso (ESP/McLaren Honda) 1:47.989
- Sebastian Vettel (GER/Ferrari) 1:48.627
- Sergio Pérez (MEX/Force India) 1:48.922
- Jenson Button (GBR/McLaren Honda) 1:49.019
- Felipe Massa (BRA/Williams) 1:49.125
- Carlos Sainz (ESP/Toro Rosso) 1:49.267
- Nico Hulkenberg (GER/Force India) 1:49.301
- Romain Grosjean (FRA/Haas) 1:49.611
- Kimi Räikkonen (FIN/Ferrari) 1:49.635
- Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull) 1:49.778
- Esteban Gutiérrez (MEX/Haas) 1:50.167
- Marcus Ericsson (SUE/Sauber) 1:50.473
- Max Verstappen (HOL/Red Bull) 1:50.485
- Daniil Kvyat (RUS/Toro Rosso) 1:50.551
- Jolyon Palmer (GBR/Renault) 1:50.910
- Kevin Magnussen (DIN/Renault) 1:50.939
- Pascal Wehrlein (GER/Manor) 1:51.219
- Felipe Nasr (BRA/Sauber) 1:51.771
- Rio Haryanto (IDN/Manor) 1:51.925

Los Libres 2 fueron igualmente dominados por los Mercedes. Lewis Hamilton marcó la pauta con un crono de 1:44:223 determinando un nuevo record en pista, seguido de su compañero y líder actual del campeonato N. Rosberg con 1:44:913 quien sufrió un retiro por problemas en el motor cuando rodaba con el mejor ritmo. Igualmente le ocurrió a Kimi Raikkonen quien abandonó a falta de cinco minutos de culminar los libres por problemas “aparentes” en los frenos, específicamente en el MGUK (dispositivo que permite recuperar la energía liberada al momento del frenado).
Como nota curiosa el alemán Sebastian Vettel paró por precaución después de su compañero pero vueltas antes reclamó por radio el ritmo de Alonso diciendo «pierdo mucha temperatura en los neumáticos y no sé qué está haciendo Alonso, ¿una vuelta en bus turístico a Bakú?». El español sorprendió al soltarse el cinturón en plena vuelta e intentar poner en punto muerto el vehículo accionando el botón de emergencia ubicado fuera del habitáculo y llevar su MP4-31 por inercia hasta los pits debido a un problema en la caja de cambios. Resaltaron los Force India de Sergio Pérez (1:45:336) y Nico Hulkenberg (1:45:920) obteniendo los puestos 3 y 5 respectivamente, mientras que el finés V. Bottas nuevamente se colaba en el top 5 registrando un crono de 1:45:764 con su FW38 anunciando desde ya una buena actuación de los Williams para este domingo. Los tiempos de L2 quedaron de la siguiente manera:
1 Lewis Hamilton 44 Mercedes 1’44″223
2 Nico Rosberg 6 Mercedes 1’44″913
3 Sergio Pérez 11 Force India 1’45″336
4 Valtteri Bottas 77 Williams 1’45″764
5 Nico Hülkenberg 27 Force India 1’45″920
6 Carlos Sainz Jr 55 Toro Rosso 1’46″027
7 Max Verstappen Red Bull 1’46″068
8 Sebastian Vettel Ferrari 1’46″219
9 Jenson Button McLaren 1’46″234
10 Daniel Ricciardo Red Bull 1’46″293
11 Fernando Alonso McLaren 1’46″498
12 Romain Grosjean Haas 1’46″681
13 Kimi Räikkönen Ferrari 1’46″694
14 Daniil Kvyat Toro Rosso 1’46″774
15 Esteban Gutiérrez Haas 1’46″830
16 Felipe Massa Williams 1’47″060
17 Kevin Magnussen Renault 1’47″329
18 Rio Haryanto Manor 1’47″487
19 Marcus Ericsson Sauber 1’47″772
20 Jolyon Palmer Renault 1’47″794
21 Pascal Wehrlein Manor 1’48″018
22 Felipe Nasr Sauber 1’48″081

Finalmente los Libres 3 se caracterizaron por modificaciones en el circuito producto de quejas realizadas por los pilotos. La línea blanca de entrada a los pits se extendió y se movió a la izquierda. Por otro lado, los pianos a la salida de las curvas 6 y 12 han sido sustituidos por pintura para evitar el corte de las ruedas por tornillos no fijados en los pianos. Inició así los L3, con vehículos con alta carga de combustible simulando las condiciones de carrera. Transcurridos los primeros 15 minutos dominó la prueba el Red Bull de D. Ricciardo con un tiempo de 1:46:565 seguido del Force India de S. Perez (+0,260) y el otro Red Bull de Max Verstappen (+0:283).
Hasta que los Mercedes salieron a pista y dominaron el segundo cuarto de los libres con tiempos de 1:45:435 marcado por N. Rosberg y L. Hamilton (+0:108) en el segundo lugar, mientras que en el tercer lugar registró estuvo el Red Bull de D. Ricciardo con +1:130. Transcurridos los ultimos 15 minutos de entrenamiento los tiempos se bajaron aún más por parte de N. Rosberg con 1:44:610 quien dominó los sectores 1 y 2 de punta a punta. En el puesto 2 sorprendió el Force Indica de Hulkenberg con +0:930. Muy de cerca se mantuvo Hamilton con +0:933. El Red Bull de Ricciardo marcó el puesto 4 con +1:010. Cerró el top 5 el alemán Sebastian Vettel (Ferrari) con +1:020.
Para el cierre de los L3, y cuando faltaban 30 segundos, Hamilton destronó a su compañero para marcar el mejor crono con 1:44:352 . Por otro lado, y cerrada la sesión, Sergio «Checo» Pérez (sexto lugar) «visitó» el muro de la curva 15 dañando su vehículo a minutos de la clasificación. Así quedaron los tiempos de estos libres 3:
1º 44 Lewis Hamilton Mercedes 1’44″352 10
2º 06 Nico Rosberg Mercedes 1’44″610 +00″258 12
3º 27 Nico Hulkenberg Force India 1’45″540 +01″188 11
4º 03 Daniel Ricciardo Red Bull 1’45″620 +01″268 08
5º 05 Sebastian Vettel Ferrari 1’45″630 +01″278 11
6º 11 Sergio Pérez Force India 1’45″735 +01″383 09
7º 35 Max Verstappen Red Bull 1’45″901 +01″549 08
8º 22 Jenson Button McLaren 1’45″954 +01″602 10
9º 26 Daniil Kvyat Toro Rosso 1’45″981 +01″629 10
10º 07 Kimi Raikkonen Ferrari 1’46″024 +01″672 10
11º 14 Fernando Alonso McLaren 1’46″131 +01″779 12
12º 55 Carlos Sainz Toro Rosso 1’46″190 +01″838 09
13º 08 Romain Grosjean Haas 1’46″361 +02″009 12
14º 19 Felipe Massa Williams 1’46″510 +02″158 11
15º 21 Esteban Gutiérrez Haas 1’46″670 +02″318 10
16º 20 Kevin Magnussen Renault 1’47″024 +02″672 08
17º 94 Pascal Wehrlein Manor 1’47″100 +02″748 08
18º 30 Jolyon Palmer Renault 1’47″158 +02″806 08
19º 09 Marcus Ericsson Sauber 1’47″328 +02″976 05
20º 12 Felipe Nasr Sauber 1’47″379 +03″027 06
21º 88 Rio Haryanto Manor 1’47″556 +03″204 12
22º 77 Valtteri Bottas Williams sin tiempo
En resumen, estos libres se caracterizaron por constantes salidas de pista, muchas vueltas de aprendizaje y recolección de datos, altas velocidades en las rectas, curvas muy lentas de hasta 90°, visitas muy de cerca en los muros de hasta 7,6 metros de ancho que en conjunto son una interesante combinación de un novedoso circuito urbano con pronósticos de 31°C de temperatura para este domingo, día que definirá el avance del campeonato y el liderazgo entre los Mercedes de Hamilton y Rosberg.
La pregunta es: ¿Quién será el primer rey en Bakú?, descúbrelo junto a Sexto Anillo y disfruta de la magia de la F1.
Sígueme en @sirpalace13 y toda la información en @SextoAnillo (Twitter e Instagram), en nuestro Facebook: Sexto Anillo, y en la cuenta especial más rápida del mundo a motor: @SextoAMotor
Good Sirpalace13