Análisis Crónica Crónicas Noticias Tenis

Los momentos que deja este histórico Wimbledon

Momentos Wimbledon 2025

Wimbedon 2025 ha llegado a su fin y, al igual que Roland-Garros, este tercer Grand Slam del año ha dejado momentos que nunca antes se habían visto, desde bombazos inesperados hasta datos que pueden quedar para el recuerdo. Como principal ejemplo, los dos ganadores este año del torneo londinense en su máxima categoría individual, Iga Swiatek en mujeres y Jannik Sinner en hombres, han cosechado el primer Wimbledon de sus carreras. Por esto y por mucho más, en este artículo se van a analizar todos estos datos para dilucidar principales conclusiones que deja el major de la hierba.

Primeras rondas inexplicables

En el All England Tennis Club se han vivido sorpresas desde el primer día de competición. En las dos primeras rondas del Grand Slam se presenciaron momentos históricos este año:

  • Mayor número de cabezas de serie eliminados tanto en hombres como en mujeres (19 y 17, respectivamente). Dentro de ellos destacan por encima de los demás Coco Gauff, Jessica Pegula (que venía de ganar en el WTA 500 de Bad Homburg ante Swiatek), Jasmine Paolini (finalista el año pasado), Qinwen Zheng, Paula Badosa… O en hombres de la talla de Alexander Zverev, Jack Draper, Lorenzo Musetti, Holger Rune o Daniil Medvedev, entre muchos otros.
    Alexander Zverev (Foto de Hannah Peters/Getty Images)
    Jack Draper (Foto de Hannah Peters/Getty Images)
    Lorenzo Musetti (Foto de Dan Istitene/Getty Images)
    Coco Gauff (Foto de HENRY NICHOLLS/AFP vía Getty Images)
    Paula Badosa (Foto de Clive Brunskill/Getty Images)

    Jessica Pegula (Foto de Dan Istitene/Getty Images)
  • Nunca se ha llegado a jugar a una temperatura tan alta en toda la historia de Wimbledon (32ºC).
Qinwen Zheng sufre por el calor y también quedó eliminada (Foto de Robert Prange/Getty Images)
  • Se ha registrado el saque más rápido en toda la historia del Grand Slam británico: ¡246 km/h por el francés Giovanni Mpetshi Perricard!

    Giovanni Mpetshi Perricard sacando (Foto de ADRIAN DENNIS/AFP vía Getty Images)

Emotivas retiradas

Tenistas como la que fue bicampeona del torneo Petra Kvitova o el italiano Fabio Fognini dijeron adiós a Wimbledon para siempre. La checa de 35 años se retirará a final de temporada, pero el All England Tennis Club ha sido el lugar donde mayor éxito ha cosechado en su carrera ganando sus dos ‘Grandes’ allí, en 2011 y 2014. Esta última edición la perdió en primera ronda ante la estadounidense Emma Navarro por 3-6 y 1-6.

Petra Kvitova despidiéndose de Wimbledon (Foto de Clive Brunskill/Getty Images)

En cuanto a Fabio Fognini, el veterano tenista italiano quiso ya despedir su carrera en un encuentro por todo lo alto. Fue en la Pista Central ante el #2 mundial Carlos Alcaraz, el cual le puso en serios aprietos y lo tuvo que decidir el español en el quinto set (5-7, 7-6(5), 5-7, 6-2, 1-6). Fabio cuelga la raqueta a sus 38 años habiendo llegado a estar entre los 15 mejores tenistas del mundo y con un Masters 1000 ganado, el mayor título de su carrera conseguido en en Montecarlo 2019 y habiendo derrotado por el camino en semifinales al mismísimo Rafael Nadal.

Fabio Fognini despidiéndose de Wimbledon (Foto de Julian Finney/Getty Images)

2 ilusionantes victorias y 1 cruel derrota

De tantos tenistas revelación, hay tres nombres que estaría bien resaltar en este torneo. Uno es el de la tenista turca Zeynep Sonmez, ya que hizo historia en segunda ronda al derrotar a Wang Xinyu por 7-5, 7-5 y convertirse en la primera tenista turca, ya sea mujer u hombre, en alcanzar la tercera ronda de un torneo importante en la Era Open. A ver cómo evoluciona esta jugadora que apunta a estar en un alto nivel si sigue por este camino, todo a su tiempo.

Zeynep Sonmez celebra en Wimbledon (Foto de Dan Istitene/Getty Images)

El otro nombre es la española Jessica Bouzas, que ha conseguido llegar por primera vez en su carrera a 1/8 de final de un Grand Slam. Gran logro para la tenista gallega que cada vez está llegando más lejos, aunque en esta ocasión terminaría cediendo en esta ronda tras un igualado encuentro contra la rusa Liudmila Samsonova (5-7, 5-7) que, tras esa victoria también, alcanzaría sus primeros cuartos de final de un major.

Jessica Bouzas celebrando su pase a tercera ronda tras ganar a Diana Yastremska (Foto de Adrian Dennis / AFP)

La mala suerte de Dimitrov

La cara más triste del torneo la protagonizó Grigor Dimitrov. El búlgaro estuvo muy cerca de culminar el mayor bombazo de todo Wimbledon: cargarse al número #1 del mundo Jannik Sinner. Cuando parecía que iba a ser posible, ya que había ganado los dos primeros sets por 6-3 y 7-5 y al italiano se le veía incómodo y errático en pista, en el tercer parcial yendo 2-2 se rompió el pectoral derecho y se tuvo que retirar.

A opinión personal, hacía mucho tiempo que no me sentía tan tocado cuando vi ese momento en el que Grigor se tiraba al suelo, mientras estaba haciendo unos de los partidos de su carrera. Una gran lástima lo que le está sucediendo al búlgaro en los últimos Grand Slams. Desde Wimbledon 2024, Dimitrov se ha retirado en todos los majors (5), difícil de creer… Ojalá se recupere pronto y pueda llegar sano al tramo final de temporada, incluido el US Open.

La rabia y frustración de Grigor Dimitrov tras retirarse de Wimbledon cuando ganaba a Jannik Sinner (Foto de Julian Finney/Getty Images)

Una letal Swiatek se corona por la vía rápida

La final femenina de este Wimbledon 2025 prometía bastante entre la polaca Iga Swiatek y la estadounidense Amanda Anisimova. Con los precedentes que se habían dado anteriormente para definir esta batalla, Amanda había conseguido derrotar a la número #1 Aryna Sabalenka. La bielorrusa sigue estancada en las semifinales del torneo londinense y ya es la tercera vez que se despide a las puertas de la final cuando había jugado un torneo casi perfecto hasta ese encuentro. Anisimova lo aprovechó para meterse en su primera final de Grand Slam (6-4, 4-6, 6-4), pero claro, los nervios y la tensión le jugaron una muy mala pasada.

Iga Swiatek celebrando tras el punto de campeonato en Wimbledon (Foto de Julian Finney/Getty Images)

Un resultado histórico

Por segunda vez en la historia de los Grand Slams, una final termina 6-0, 6-0. La primera vez fue en Roland-Garros de 1988 haciéndolo posible Graf ante Zvereva como protagonistas; 37 años después ha sido Iga quien, en 58 minutos, ha dominado todo el partido ante una ausente Anisimova que no se reconocía tras el inmenso torneo que había realizado hasta la final. La experiencia fue un factor clave. En el caso de la polaca de 24 años, era su sexta final de Grand Slam y sabía cómo controlar el ambiente. En el caso opuesto, para la estadounidense de 23 años era todo nuevo y la tensión se hacía notar.

Una lástima para el tenis femenino que este resultado se diese en una final de un ‘Grande’, se verá si con el tiempo todo cambia y se vuelven más ajustadas las rondas finales porque, en el caso de Swiatek, solo cedió dos juegos entre semifinales contra Bencic y final. Unos resultado algo curiosos que dan para pensar, a ver ahora en el segundo tramo de temporada qué sucede.

Iga Swiatek enseñando el trofeo de campeona de Wimbledon 2025 con Amanda Anisimova a su derecha con el de subcampeona (Foto de Clive Brunskill/Getty Images)

Sinner frena y se venga de un imbatible Alcaraz para celebrar

La redición de la final de Roland-Garros volvió a suceder rápidamente un mes después. Tanto Jannik como Carlos no se cansan de ganar y, ahora mismo, parece que el único rival que les puede vencer son ellos mismos, los demás están algo lejos.

Jannik Sinner celebra su victoria en Wimbledon ante Carlos Alcaraz tras ganar el punto de campeonato (Foto de Julian Finney/Getty Images)

En lo que fue su decimotercer enfrentamiento donde todas las espadas estaban en alto y cualquier cosa podía suceder entre estos dos, el gato al agua se lo llevó el tenista italiano en 4 sets (4-6, 6-4, 6-4, 6-4). A pesar de que venía algo tocado en el codo, con menos tiempo en pista que el español y que Carlitos no perdía desde abril y desde 2022 en Wimbledon, Sinner fue de menos a más en el partido, se mantuvo sólido y pudo con un Alcaraz en el que su arma más fuerte y que le estaba acompañando en toda la gira de hierba como era el saque, en esta final no estuvo mucho de su lado. Por ello, el tenista transalpino aprovechó su juego desde el fondo con revés y derecha muy dañinos e implacables sobre Carlitos y culminó la remontada para conquistar su primer Wimbledon y cuarto Grand Slam de su carrera.

Jannik Dinner enseñando el trofeo de ganador de Wimbledon 2025 con Carlos Alcaraz a la derecha con el de subcampeón (Foto de Clive Brunskill/Getty Images)

Desnivelados caminos hacia la final

El torneo ha sido muy positivo para ambos, pero claro, Sinner lo tenía bastante difícil en octavos contra Grigor, ¿qué hubiera pasado si al búlgaro no le hubiese ocurrido nada? ¿Habría ganado al italiano? ¿Hubiese llegado a la final? Nunca lo sabremos, por ello lo importante que, en cualquier punto, todo se puede torcer para bien o para mal. Esta vez, al búlgaro le volvió a tocar cruz.

A partir de ese momento, Jannik ganó por la vía rápida a Shelton y un limitado Djokovic que lo seguirá intentando, para jugarle de tú a tú a Carlitos y levantar finalmente el trofeo ante el que parecía su bestia negra, ya que había perdido sus últimas cinco batallas contra el español (head to head 8-5 para el murciano). Aún así, el nivel mental de Sinner es digno de admirar después de todo lo que le sucedió en Roland-Garros. Además, Carlitos, entre que cumplía sus rondas y se le fue abriendo mucho el cuadro tras la baja de los principales cabezas de serie, eso hizo que solo jugase contra solo uno (Rublev) antes de llegar a semifinales, donde le plantó cara a un peligroso Fritz para que volviese a estar en su tercera final consecutiva de Wimbledon, aunque terminase siendo destronado.

Nuevos campeones

Además de Iga Swiatek y Jannik Sinner, este Wimbledon 2025 también va a ser recordado por la cantidad de tenistas que consiguieron su primer major en hierba o Grand Slam. Cabe destacar en otras categorías como los dobles. En el masculino Glasspool y Cash (no ganaba una pareja británica desde se convirtieron en la primera pareja completamente británica en 89 años en ganar el título de dobles masculinos de Wimbledon), en el femenino se estrenaba Kudermetova, en el mixto Veerbek, y también hay que destacar a Martín de la Puente en silla de ruedas con su compañero Ruben Spargaaren, ya que ganó su primer Wimbledon y segundo Grand Slam. ¡Gran noticia para el tenis español y en silla de ruedas!

Lloyd Glasspool (izquierda) y Julian Cash (derecha)  enseñan sus trofeos como campeones de Wimbledon 2025 en categoría de dobles masculino. (Foto de Julian Finney/Getty Images)
Elise Mertens (izquierda) y Veronika Kudermetova (derecha) enseñan sus trofeos como campeonas de Wimbledon 2025 en categoría de dobles femenino. (Foto de Julian Finney/Getty Images)
Sem Verbeek (izquierda) y Katerina Siniakova (derecha) enseñan sus trofeos como campeones de Wimbledon 2025 en categoría de dobles mixto. (Foto de Hannah Peters/Getty Images)
Ruben Spaargaren (izquierda) y Martín De La Puente (derecha) enseñan sus trofeos como campeones de Wimbledon 2025 en categoría de dobles masculino en silla de ruedas. (Foto de Dan Istitene/Getty Images)

 

Y con esto se cierra la gira de hierba este 2025, una gira corta pero intensa como siempre. Se verá cómo se presenta la segunda parte de la temporada con los próximos torneos importantes como son Canadá y Cincinnati con ya el US Open en el horizonte. ¿Será alguien capaz de vencer a Sinner y Alcaraz? ¿Aprovechará Swiatek este triunfo en Wimbledon para volver a dar miedo, o seguirá imponiéndose Sabalenka o Gauff? ¡Se sabrá muy pronto, hasta el momento, disfruten del tenis!

¡¡Sigan toda la información y actualidad deportiva también en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: @sextoanillo!!

¡Gracias por su colaboración!

¡¡Sígueme para más tenis en mi podcast «El Raquetero» (@elraquetero_podcast) y para más información deportiva en mi Twitter/X (@Adr_EnLinea) o en @Raqueta_6A y @SextoAnillo y demás redes sociales!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *