Gimnasia Gimnasia Rítmica Juegos Olímpicos

China da la sorpresa y gana su primer oro en la final por conjuntos

Durante la pasada tarde del 10 de agosto se disputó en La Chapelle Arena la final por conjuntos de gimnasia rítmica. Donde ocho selecciones luchaban por alzarse a lo más alto y marcar sus nombres en la historia olímpica.

Sin embargo, la competición, que estuvo marcada por las reclamaciones de notas, fue liderada por la República Popular de China que conseguía su primer oro por conjuntos pasando a la historia como el primer país no europeo en ganar la medalla en unos Juegos Olímpicos. Acabando por delante de Israel e Italia.

Bulgaria, campeona defensora, no logró revalidar el título a pesar de sus resultados en la competición mixta de tres cintas y dos pelotas. Pero sus errores iniciales con el ejercicio de cinco aros las obligaron a remar desde la séptima posición, alcanzando la cuarta plaza finalmente.

Ejercicio 5 aros 

La jornada la iniciaron el conjunto local. Las francesas, sabiendo que competían en casa, realizaron su ejercicio de manera delicada y elegante consiguiendo una nota de 35.750, colocándose en cuarta posición.

Uno de los equipos más destacados en esta rotación fue Ucrania. Donde las cinco gimnastas vestidas de toreras hacían un guiño a la cultura española interpretando la música de ‘Carmen Suite’. Acabaron la primera vuelta en la segunda plaza con un 36.550, tras partir con una nota de dificultad de 21.500.

La selección italiana se colocó en tercera posición después de levantar a todo un público, más que entregado al ritmo del hip hop. Las italianas acabaron el ejercicio con una colaboración sobre gimnastas, donde consiguieron una puntuación de 36.100.

A pocas décimas se quedó Israel de situarse entre las primeras plazas, con un 35.600. Con un ejercicio lleno de símbolos y tradiciones, las israelís deberían de haber acabado formando una Torre Eiffel, entre las propias gimnastas, pero que no pudieron completar debido a un fallo en la misma colaboración.

Ejercicio mixto 3 cintas + 2 pelotas 

La segunda rotación, que ponía el broche final a esta modalidad olímpica, no hizo más que empezar de la manera más impaciente posible ya que decidía los tres primeros puestos y las selecciones que se iban a subir al pódium.

En el caso de Azerbaiyán, que no pasaba a una final olímpica desde hace 16 años, consiguieron una puntuación de 31.600, alzándolas a la quinta posición con un total de 66.450 puntos.

Las italianas que bailaron al ritmo de la banda sonora de «El Bueno, el Feo y el Malo», consiguieron la medalla de bronce con una puntuación de 32.000 en esta última rotación. Haciendo una suma total de 68.100.

La plata se la arrebataron las israelís, quienes tras ser la tercera mejor nota en esta vuelta (33.250), iniciaron su ejercicio representando las aspas rojas del Moulin Rouge de Paris y bailando al golpe del cabaret francés.

Pero la sorpresa la dio el equipo chino. Quienes tras obtener la mejor nota en la primera rotación con un 36.950, y un 32.850 en el ejercicio mixto, consiguieron subirse a lo más alto del pódium olímpico por primera vez, con una suma de 69.800 puntos.

De de esta manera la clasificación final fue la siguiente: República Popular de China (69.800), Israel (68.850), Italia (68.100), Bulgaria (67.800), Azerbaiyán (66.450), Francia (66.000), Ucrania (65.700) y Uzbekistán (64.500).

 

Síganme en @seleenaa_02 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *