Ciclismo Sin categoría Tour de Francia

Kwiatkowski reverdece laureles en el Jura

El ciclista polaco Michael Kwiatkowski (Ineos Grenadiers), ha logrado el triunfo en la decimotercera etapa del Tour de Francia con final en la cima del Grand Colombier, imponiéndose en solitario. Segundo ha sido el belga Maxim Van Gils (Lotto-dstny) y tercero Tadej Pogacar (UAE Emirates).  Jonas Vingegard (Jumbo Visma) mantuvo el maillot amarillo de líder pero cedió 8″ con su máximo oponente Pogacar.

La etapa.

La jornada ha transcurrido entre la localidad de Châtillon-sur-Chalaronne y la cima del Grand Colombier, por un recorrido de 137,8 kms, que suponía la incursión del pelotón en el macizo del Jura. El recorrido presentaba un perfil ausente de cotas puntuables  salvo la subida final de categoría especial.

Los primeros 80 kms eran totalmente planos, presentando una subida no puntuable hasta Hauteville Lompines donde aguadaba el sprint intermedio. Posteriormente se bajaba y se afrontaba ya la subida final. El Grand Colombier ha sido incluido como meta en la edición del año 2020, donde Tadej Pogacar se impuso al sprint al entonces líder Primoz Roglic. También ha sido puerto de paso en los años 2012, 2016 y 2017, coronados por Thomas Voeckler, Rafal Majka y Warren Barguil respectivamente.

Grand Colombier.

Fuente: https://www.letour.fr/es/etapa-13

El puerto del Grand Colombier es conocido como el más duro del macizo del Jura.

La aproximación desde Culoz 17,4 kms con un desnivel medio del 7,1%. y 1.501 mts sobre el nivel del mar. Presenta unos desniveles constantes con 3 kms por encima del 10%.  Tan sólo presenta dos kms de descanso entre el km 6 y el 8 y un respiro final en el km 13 del puerto. El resto del puerto presenta desniveles medios muy constantes entre el 8% y el 11%. Un puerto largo y duro apto para los escaladores de pedigrí.

La trama.

La jornada se iniciaba en la localidad medieval de Châtillon-sur-Chalaronne, que debutaba acogiendo por vez primera a la gran caravana del Tour de Francia.

Ya en la salida, se notaba un gran ambiente al coincidir con la fiesta nacional francesa, siendo una motivación extra para los ciclistas galos. La última vez que un corredor francés ganó el 14 de julio fue Warren Barguil en la edición de 2017 con final en Foix.

A las 13:55 comenzaba la etapa que presagiaba lucha entre los mejores de la clasificación general.

Tras sucesivos intentos frustrados, a 20 kms de la salida se consolidaba la escapada del día compuesta por: Michael Kwiatkowski (Ineos Grenadiers), Quentin Pacher (Groupama-FDJ), Alberto Bettiol, James Shaw (EF Education-EasyPost), Kasper Asgreen (Soudal-Quick Step), Matej Mohoric, Fred Wright (Bahrain Victorious), Jasper Stuyven (Lidl-Trek), Adrien Petit, Mike Teunissen, Georg Zimmerman (Intermarché-Circus-Wanty), Nelson Oliveira (Movistar Team), Hugo Houle (Israel-PremierTech), Luca Mozzato (Arkéa-Samsic), Maxim Van Gils (Lotto-dstny), Cees Bol, Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Anthon Charmig (Uno-X) y Pierre Latour (TotalEnergies).

El pelotón por detrás no dejaba incrementar mucho la diferencia de los escapados. En concreto UAE Emirates puso desde el principio a tres corredores que iban a impedir que la fuga se fuera más allá de los 4 minutos.
Por el paso del sprint bonificado de Hauteville Lompines, pasaba Mike Teunissen por delante de Matej Mohoric, el pelotón pasaba a poco más de 2 minutos. En el descenso de la meseta se quedó del grupo de escapados Pierre Latour, quizás el mejor escalador de la fuga.
Al pie del Grand Colombier, los escapados llegaban con una ventaja de 3: 30″ sobre el pelotón encabezado por UAE Emirates. Michael Kwiatkowski (Ineos Grenadiers), aguardaba en un prudente segundo plano, reservando fuerzas para el coloso del Jura.

El desenlace y Kwiatkowski

A 14 kms de meta, se produjo el ataque del galo Quentin Pacher, que rompió la armonía del grupo. Su intentona en solitario apenas duró un kilómetro ya que un trío formado por James Shaw, Maxim Van Gils y Harold Tejada adelantaban al galo. Michael Kwiatkowski seguía al terceto de cabeza sin perder comba manteniéndolos a la vista.

Mientras tanto, en el grupo de los patricios (Ver aquí). el equipo UAE Emirates imponía un ritmo fuerte para  intentar dar caza a los fugados.

A falta de 11 kms para la meta, Michael Kwiatkowski cazaba al trío delantero y los dejaba atrás con un fuerte ritmo, y manteniendo al pelotón a más de 3 minutos de distancia.  Del pelotón se iban quedando corredores relevantes pero que no han llegado al Tour en su mejor forma como Mikel Landa (Bahrain Victorious), Thibaut Pinot (Groupama-FDJ), Romain Bardet (Team DSM) o Ben O´Connor (AG2R Citroen).

La decoración de la etapa apenas cambió hasta los dos kilómetros para el final, cuando Adam Yates (UAE Emirates), lanzó un ataque que sólo pudieron aguantar Jonas Vingegard y Sep Kuss (Jumbo Visma) y Tadej Pogacar (UAE Emirates).

Por delante Kwiatkowski entraba victorioso en la meta, con 47″ sobre Van Gils y 50″ sobre Pogacar que atacaba a 300 mts al líder sacándole 4″ en meta y otros 4″ de bonificación. Quinto entró Tom Pidcok (Ineos Grenadiers) a 1:03″. Posteriormente entraron a escasos segundos el resto del Top 10 de la general. Carlos Rodríguez (Ineos Grenadiers) mantuvo su cuarto puesto en la clasificación general (Ver clasificaciones aquí).

Reflexión.

Segundo triunfo de etapa en el Tour para el palmarés de Michael Kwiatkowski, quien supo administrar magistralmente su renta en el Grand Colombier.

Un día más Tadej Pogacar ha recortado unos segundos al líder y ya se encuentra a 9″ del danés. En las tres últimas etapas de montaña ha sucedido la misma película, el esloveno ataca a poco de la meta aprovechando su rush final y le pica unos segundos al líder acercándose cada día más.

Este hecho puede darnos una falsa idea de que el Pogacar está evolucionando mejor que Vingegaard y que terminará imponiéndose en París sin excesivos problemas.

La realidad es que salvo en la etapa de Laruns, la igualdad entre ambos ha sido casi absoluta y simplemente el esloveno está aprovechando su potente punch para poner algo de distancia con el danés y aprovechando su punta de velocidad para acumular bonificaciones.

Vienen dos etapas duras en los Alpes y la crono después del día de descanso que serán claves en el devenir del Tour.

Parafraseando al ex-seleccionador Javier Mínguez: «El Tour es un miura que cornea todos los días, cada día se va cobrando víctimas e incluso el líder lo padece, aunque no lo parezca».

La etapa de Morzine.

La decimocuarta etapa (Ver recorrido aquí) discurrirá entre Annemasse  y Morzine en un recorrido de  de 151,8 kms.  Los Alpes  empiezan con una dura etapa trufada de puertos (uno de 3ª categoría, tres de 1ª y el último de categoría especial.  Una corta pero  durísima etapa con el Joux Plane justo antes del descenso final a Morzine.  Una etapa buena para la fuga de grandes escaladores alejados de la general. En un escenario similar Ion Izagirre se impuso en 2016 en un mágico descenso en el que adelantó a sus compañeros de fuga.

Fuente: https://www.letour.fr/es/etapa-14

Síganme en @cicloencicloped y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *