La definición del segundo Masters 1000 del año tendrá a la juventud como protagonista. Por un lado, el ruso (4) Daniil Médvedev, campeón de Grand Slams y ex numero 1 del mundo, y del otro lado de la red, el italiano (10) Jannik Sinner, que ya hizo final aquí en el año 2021 y tendrá una nueva oportunidad de levantar su primer M1000. ¿Lo logrará esta vez?
CAMINO DE MÉDVEDEV
Médvedev viene de tener un mes de gran tenis y además, es el mejor jugador del año en la race a Turín. El moscovita viene de hacer final en Indian Wells pese a todas las quejas que tuvo a lo largo de esas 2 semanas debido a la lentitud de la cancha, pero que al fin y al cabo no le afectó en sí en su rendimiento, Aquí en el HRS, se siente mucho más cómodo gracias a la mayor velocidad que tiene la pista. Salvo en semis ante Kachanov, el jugador de 27 años no cedió sets y no tuvo problemas en sus respectivos encuentros. Encima jugó 1 partido menos por el retiro de Alex Molcan en la ronda de 32.
CAMINO DE SINNER
Respecto a Sinner, el chico italiano viene teniendo un muy buen año. Hizo una buena gira por el frio europeo de febrero y aquí en Estado Unidos lo viene ratificando llegando a semifinales en el desierto (cayó ante Alcaraz) y llegando al último domingo en Miami.
La llegada de Darren Cahill a su box hizo efecto para bien. Se lo ve más solido en sus golpes y jugando a una velocidad que impresiona. Además, se siente muy cómodo en esta superficie. Al igual que el ruso, el partido donde más luchó fue en semifinales ante (1) Carlos Alcaraz, donde esta vez logró sobreponerse y llevar al H2H a 3 partidos ganados para cada uno.
Por ahí lo que le falta a Sinner es jugar mejor los puntos clave y demostrar fortaleza mental, cosa que hasta aquí no ha podido. Y tú me dirás, pero le ha ganado al numero 1 del mundo remontando set abajo. La respuesta es sí, pero no hay olvidar que llegó a estar 4-1 arriba en el primer set y en el tiebreak también estuvo con mini-quiebre.
Lo importante para él fue que a diferencia del duelo ante el español en Indian Wells, esta vez le jugó pelotas mucho mas al ras del piso, tuvo un mejor primer saque y eso hizo que lo complicara a Carlitos en la devolución.
Ahora tendrá una prueba de fuego muy difícil ante un múltiple campeón de Masters 1000 y ante el único jugador que le ganó una final de Grand Slam en sets corridos a uno de los miembros del BIG 3.
LAS CLAVES PARA EL ITALIANO
¿Qué tiene que hacer Sinner Para levantar su primer trofeo de esta categoría? Por lo menos, deberá tener mínimo un 80% de primer saque ya que si eso no lo cumple, Médvedev puede hacerle mucho daño desde la devolucion. También, deberá jugarle bolas profundas al ruso y principalmente, no hacerlo sentir cómo desde el resto. Recordemos que Daniil muchas veces devuelve 2 metros detrás de la línea de base con el objetivo de ejecutar bolas con peso y profundidad.
La final del Miami Open Presented by Itaú la podrás ver a través de ESPN 2 y Star + en toda Latinoamérica, en Tennis Channel en los Estados Unidos y vía Movistar + en España.
Seguime en Twitter @cuervo179 para obtener más información sobre lo que pasa en el circuito y a @sextoanillo en todas sus redes para no perderte nada del deporte mundial.