Este próximo domingo, los ocho mejores clubes se juegan el título
Este próximo domingo, 12 de junio, se disputa la tercera y última jornada de la Liga Joma, el Campeonato de España de Clubes en categoría masculina. La gran final por el título se celebrará en el Estadio Camilo Cano de La Nucía, sede hace apenas un mes del Campeonato Iberoamericano y que por segundo año consecutivo vivirá esta jornada final que decidirá el club campeón de 2022.
En jornada de tarde, la final de los ocho mejores clubes de División de Honor se disputará entre las 17.00h y las 20:40h. Por otro lado, el encuentro por el título de Primera División se celebrará en la jornada de mañana (de 10.00h a 13:45h). Ambas competiciones serán retransmitidas por streaming, en directo, en la plataforma LaLigaSportsTV.
Ocho clubes masculinos lucharán por el título de esta Liga Joma: el Playas de Castellón, campeón de manera consecutiva los últimos trece años, que defenderá su trono ante el FC Barcelona, Real Sociedad, CA Fent Camí Mislata, Atletismo Numantino, Unicaja Jaén Paraíso Interior, Alcampo Scorpio-71 y Grupompleo Pamplona At, el único equipo de los ocho que no estuvo en la final de hace un año.
Tres plusmarquistas españoles: Jordan Alejandro Díaz (triple salto absoluto y sub23), Javier Cienfuegos (martillo) y un tercero sub23: Asier Martínez (110 m vallas) son cabeza de cartel de la amplia y selecta lista de inscritos que destacamos a continuación, analizando equipo por equipo.
Playas de Castellón, defensor del título
El defensor del título, el Playas de Castellón, quiere aumentar su palmarés y continuar con un dominio que mantiene desde hace trece años. En caso de sumar el que sería su decimocuarto título igualaría a otro club histórico como la A.A. Moratalaz que dominó la escena nacional (y europea) desde mediados de los años 80 hasta el final del siglo pasado. Por eso no ha escatimado en nada ni en nadie y llega con un poderoso plantel de atletas de la talla de Alberto Calero (10.51) en 100m, Daniel Rodríguez (21.12) en 200m, el cuatrocentista de Bostwana Nzamani Ditiro (que llega con una mejor marca de 46.06), un clásico y siempre valor seguro como el burundés Eric Nzikwinkunda (1:45.26) en 800 m, Abderrahman El Khayami (3:41.38) en 1.500 m, Sergio Jiménez (8:12.91) en 3.000 m, el joven Kevin Sánchez que ha comenzado excelentemente con 13.59 en 110 m vallas, el cubano Omar Cisneros, otro habitual en nuestro país (50.20) en 400 m vallas, el líder español de 3.000 m obstáculos (8:16.42) Víctor Ruiz, con la mínima mundialista en el bolsillo, un campeón de España en altura como Alexis Sastre (2.09 m), otro habitual en los primeros puestos en longitud Daniel Solís (7.48 m), el explusmarquista español de triple salto Pablo Torrijos, que debutó esta temporada el pasado sábado en Andújar (16.50 m), otro fichaje foráneo como el plusmarquista rumano de peso Andrei Rares Toader (21.02 m este año, muy cerca de su récord nacional 21.29 m), el campeón de España de disco Lois Maikel Martínez (62.61 m), el citado Javier Cienfuegos que llega en su mejor forma tras lanzar en Andújar 75.59 o el marchador internacional Diego García Carrera, que hará su primera prueba de 5.000 m en pista de la temporada (está previsto que este mismo jueves 10 junio compita en Roma sobre 3.000 m marcha). Finalmente, en ambos relevos de 4×100 m y 4×400 m presentan atletas de enorme talla para sumar muchos puntos (en 4×100 m además de los citados Calero y Rodríguez, competirán Arian Olmos Téllez y Patrick Chinedu Ike y en 4×400 m, además de Ditiro, presentan a otros destacados como Mark Ujakpor o el velocista Mauro Triana)
El F.C. Barcelona, el club más laureado de la historia de esta competición con 15 títulos, quiere romper la hegemonía de los castellonenses y lograr un título que no llega desde el lejano 1986. Para ello, encabeza su potente equipo el flamante plusmarquista español absoluto y sub23 de triple salto Jordan Díaz, con su doble 17.30 m logrado hace pocos días en el Meeting Internacional Jaén Paraíso Interior y que le vale para encabezar el ránking europeo. Le acompañarán en las filas azulgranas el velocista Pablo Montalvo (10.55) en 100 m aunque con viento ha corrido en unos prodigiosos 10.18, Pol Retamal (20.81) en 200 m, el toledano Lucas Búa (45.74) que vuelve a la senda de sus buenas marcas, el olímpico en 800m Pablo Sánchez-Valladares (1:46.38), Eduardo Romero (3:40.00) en 1.500 m, Nassim Hassaous (3.000 m) 8:20.07, el gran fichaje para esta final (CD Nike Running), el olímpico en 110m vallas el navarro Asier Martínez (líder español del año con 13.32), Aleix Porras (50.72) en 400m vallas, Sebastián Martos (8:24.03), actual campeón de España de 3.000m obstáculos, el pertiguista Didac Salas (5.40 m), un eufórico Héctor Santos tras sus 8.10 m en longitud el pasado sábado en Salamanca, el sempiterno lanzador de peso Carlos Tobalina dispuesto a mejorar su mejor marca española del año (20.36 m), Pedro José Martín (72.72 m) en martillo, Alex Sánchez (70.47m en jabalina) y el marchador internacional Iván López (20:26.30) en 5.000 m marcha. También en relevos, los cuartetos barcelonistas siempre parten con grandes opciones, y en esta ocasión aparecen inscritos en 4×100 m, aparte de Montalvo, Ramón Martínez, Arnau Monné y el citado Retamal y en 4×400 m, no menos fuerte con otro formado por el citado Búa, Pau Fradera, Manuel Guijarro y el también comentado Porras.
La Real Sociedad, terceros en la final del pasado año, son siempre un conjunto a tener en cuenta, por calidad y tradición. El equipo donostiarra, un histórico del atletismo español sólo tiene en mente volver a subir al podio y sus mejores opciones por marcas de inscripción pueden estar en el sorprendente y joven velocista de 21 años Andoni Calbano (21.04) en 200 m, el mediofondista Jorge David Torre (3:39.42) en 1.500 m en un gran comienzo de temporada, el pertiguista Ander Martínez (5.11 m) ante la ausencia de su mejor hombre Istar Dapena, lesionado y otro buen puñado de atletas que pueden sumar muchos puntos para aupar a su equipo a cotas muy altas: Ibai Serrano (400 m), John Cabang (110 m vallas), Asier San Sebastián (longitud), Eneko Carrascal (triple salto) o Mario Sillero (5.000m marcha) y un cuarteto de 4×400 m que bien puede rematar la faena con Adrián Rocandio, Itoitz Rodríguez, Asier Fernández e Ibai Serrano.
A sólo medio punto de subir al podio se quedó el pasado año el C.A. Fent Camí Mislata, que lleva ya unos años instalado entre los mejores clubes de España. Sobresalen atletas como Álex Kingue (21.27) en 200m, Adrián Parra (47.82) en 400m, David Carranza (1:48.96) en 800 m, Lahcen Aït Alibou (8:13.22) en 3.000m, el flamante campeón iberoamericano de 3.000m obstáculos Gonzalo Parra (8:33.09), Álvaro Corbacho (2.08 m) en altura, Javier Fernández (5.21 m) en pértiga, José Ángel Pinedo (19,19 m) en peso, Manuel Castellanos (69.86 m) en jabalina o el campeón de España en 50 km marcha en 2020 y todo un especialista y valor seguro en pista como Iván Pajuelo (19:58.06) en 5.000 m marcha.
El club soriano del Atletismo Numantino, sexto clasificado el pasado año, es otro de los clubes ya asentado entre los mejores de nuestro país. Liderados por el vallista Daniel Cisneros, auténtica sensación en el pasado Iberoamericano donde logró la medalla de plata, vuelve a su pista talismán dispuesto a correr y mucho para mejorar su marca personal de 13.53 que logró hace varias semanas. Otros que aparecen destacados son el velocista Iván Ruiz (10.56) en 100 m, el más conocido Mario López (21.38) en 200 m, Alberto Montero (1:49.15) en 800 m, Diego Courbis (51.16) en 400 m vallas, el puertorriqueño Víctor Gabriel Ortiz (8:35.06) en 3.000m obstáculos, el que fuera campeón de España en altura David Bolado (2.04 m), Daniel Ámez (7.49 m) en longitud, otro que está en gran forma, Luis Manuel Ramírez (59.04 m) en disco, Pablo Costas (69,85 m) en jabalina y no perder de vista a sus dos relevos siempre acechantes y peligrosos en todas las carreras.
Desde tierras jienenses llega el Unicaja Jaén Paraíso Interior, también con ganas de cuajar una gran actuación que le haga mejorar el séptimo puesto del pasado año en La Nucía. Entre sus hombres más destacados sobresalen Lorenzo Jiménez (1:49.94) en 800m, el saltador y campeón de España en altura Carlos Rojas, muy acechado por las lesiones que el pasado sábado en su tierra Andújar saltó 2.15 m, Javier García (56.86 m) en disco, el medallista internacional Alberto González (69.35 m) en martillo y el que fuera tres veces campeón de España de jabalina (2012-2014-2015) Jordi Sánchez (65.63 m).
El club aragonés por excelencia, Alcampo Scorpio-71 celebró a finales del pasado año su 50º Aniversario y quiere seguir siendo una de las referencias del atletismo a nivel de clubes, donde una y otra se ven inmersos en las mejores competiciones del atletismo nacional. En esta competición sigue siendo uno de los fijos en las finales por el título, y a la ciudad alicantina acude con atletas de la talla de Alejandro Guerrero (47.59) en 400m, Iván Manceñido (3:46.55) en 1.500 m, Eduardo Menacho (8:09.91) la mejor marca de los inscritos en 3.000 m, Saúl Villalba (2,07 m) en altura, Gonzalo Santamaría (5.10 m) en pértiga, Ángel Poveda (17.95 m) en peso y Javier Rodríguez (55,14 m) en disco.
El último equipo que entra este año en la gran final tras dos años previos compitiendo a un gran nivel es el club navarro del Grupompleo Pamplona At. En sus filas, nombres como Jacobo Soler (47.45) en 400 m, el vallista Iker Alfonso (50.59) en 400 m vallas, una de sus mejores bazas, Juan Luis Bravo (5.21 m) en pértiga o el líder español de jabalina Manu Quijera (80.88 m) junto a otro destacado como el marchador Daniel Ballesteros (19:55.57) en 5.00m marcha.
Lucha por el título de Primera División
En cuanto a la lucha por el título de Primera División, que también se disputará en La Nucía, será el domingo en horario matutino (de 10:00h a 13:45h). Estarán en liza L’Hospitalet At., Cornellà At., Atletismo Alcorcón, CA Elche Decatlón, R.C. Celta, At. Intec-Zoiti, Universidad Oviedo y Durango Kirol Taldea que se enfrentarán en busca de las dos primeras plazas que dan el ascenso a División de Honor. Destacan nombres como el velocista internacional Bernat Canet (At. Cornellà At.), que llega con marca personal en 100 m (10.33), el líder español del año en 400 m Christian Iguacel (At.Intec-Zoiti) con 45.71 o el joven marchador Paul McGrath (At. Cornellà At.) en 5.000 m marcha que llega con 19:58.49.
La lucha por la permanencia en División de Honor se dirime en el encuentro que se disputará en el Polideportivo de Aluche en Madrid el sábado 11 en jornada de tarde (17:00h a 20:45h) entre los clubes A.D. Marathon (organizador), Tenerife CajaCanarias, A.A. Catalunya, S.G. Pontevedra, CD Surco Lucena, Trops-Cueva de Nerja, CAPEX y UCAM-Cartagena. Los dos últimos clasificados descenderán de categoría. Nombres destacados como Oriol Madi (S.G. Pontevedra) en 100m (10.46), Samuel García (TenerifeCajacanarias) en 200m (21.21), Iñaki Cañal (S.G. Pontevedra) (46.36) y David Fradera (TenerifeCajacanarias) (46.87) en 400m, David Barroso (CAPEX) (1:48.62) en 800m, Ilias Fifa (AA Catalunya) (7:52.73) y Sergio Paniagua (CAPEX) (7:55.81) en 3.000m, Jesús David Delgado (TenerifeCajacanarias) líder español de 400m vallas con 49.82, otro líder pero en pértiga Adrián Pérez (TenerifeCajacanarias) 5.51 m y presencia igualmente del campeón de España Isidro Leyva (Trops-Cueva de Nerja) felizmente recuperado de una lesión que le ha apartado de la competición en los últimos meses, el saltador peruano José Luis Mandros (CD Surco Lucena) (8.10 m) en longitud, el actual campeón de España en triple salto Sergio Solanas (A.D.Marathon) (15.82 m) y presencia estelar del gran Álvaro Martín, que viene de vencer en el Gran Premio Los Cantones de A Coruña y posee además la mejor marca española del año en 5.000m marcha (19:29.40).
Finalmente, el encuentro por la permanencia en Primera División se disputará en el Polideportivo de Gandía el domingo en jornada matutina (de 10:00h a 13:45h) con los siguientes clubes en liza: C.A. Gandía (organizador), Bahía Algeciras, Atlético Salamanca, Aldhara Lleida U.A., C.A. Safor-Teika, CEA Tenerife 1984, Super Amara BAT e Hinaco Monzón. La gran estrella local, Enrique Llopis (13.75) en 110m vallas es la gran referencia individual de este encuentro.
La Segunda División masculina se compone de cuatro encuentros, la final B1 que se disputará en Gijón el sábado 11 donde los dos primeros equipos clasificados ascenderán a la Primera División y otras tres finales B (Gavà, Madrid-MTZ y Málaga).
LOS LÍDERES DE LA TEMPORADA AL AIRE LIBRE | ||||
Hasta el 9 de JUNIO de 2022 | ||||
100m | 10.32 | Sergio López | La Nucía | 20.05 |
200m | 20.71 | Bruno Hortelano | Barcelona | 25.05 |
400m | 45.71 | Christian Iguacel | Oordegem (BEL) | 28.05 |
800m | 1:44.85 | Álvaro de Arriba | Chorzów (POL) | 05.06 |
1.500m | 3:34.95 | Mohamed Katir | Rabat (MAR) | 05.06 |
3.000m | 7:47.25 | Adel Mechaal | Ibiza | 07.05 |
110m vallas | 13.32 | Asier Martínez | Birmingham (GBR) | 21.05 |
400m vallas | 49.82 | Jesús David Delgado | La Nucía | 21.05 |
3.000m Obstáculos | 8:16.42 | Víctor Ruiz | Huelva | 25.05 |
Altura | 2.26 | Xecs Tresens | Santa Coloma de Gramanet | 10.04 |
Pértiga | 5.51 | Adrián Pérez | Madrid | 04.06 |
Longitud | 8.13 | Eusebio Cáceres | Salamanca | 04.06 |
Triple | 17.30 | Jordan Alejandro Díaz | Andújar | 04.06 |
Peso | 20.36 | Carlos Tobalina | Leiria (POR) | 13.03 |
Disco | 62.61 | Lois Maikel Martínez | Castellón | 06.02 |
Martillo | 76.69 | Javier Cienfuegos | Andújar | 04.06 |
Jabalina | 80.88 | Manu Quijera | Motril | 19.02 |
4 x 100m | 38.97 | Selección Española | Huelva | 25.05 |
4 x 400m | 3:04.05 | Selección Española | La Nucía | 21.05 |
5.000m marcha | 19:29.40+ | Álvaro Martín | La Nucía | 21.05 |
Síganme en @fjmespiga y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook/sextoanillo.com o en nuestro Instagram: sextoanillo.