Atletismo Fondo

#EspañaAtletismo a por todas en la Copa de Europa de 10.000 metros

El 28 de mayo, en Pacé (Francia), #EspañaAtletismo quiere agrandar su leyenda en esta competición

Este 28 de mayo es la gran cita de los especialistas de fondo en una de las competiciones donde #EspañaAtletismo siempre ha dado la nota en positivo. Llega la Copa de Europa de 10.000m, que se celebrará este sábado en la localidad francesa de Pacé, a 400 km hacia el oeste de París. Los fondistas se darán cita en una competición que reparte títulos exclusivamente por equipos y en la que año tras año nuestra selección lucha por lograr un podio colectivo, objetivo conseguido en 20 ocasiones (en hombres) y 14 ocasiones (en mujeres) de un total de 24 ediciones. Además, en hombres, #EspañaAtletismo defiende el bronce de Birmingham 2021.

Buscando hacer historia

El equipo de #EspañaAtletismo, que dio a conocer el seleccionador nacional de la RFEA José Peiró hace varias semanas, incluye un total de diez atletas: seis hombres y cuatro mujeres. Encabezan la lista los actuales campeones de España y líderes españoles del año, Carlos Mayo (27:38.59) y Maitane Melero (32:14.57). El aragonés regresa a una competición que no puede traerle mejores recuerdos: hace un año, en la Copa de Europa de Birmingham terminó tercero, logró la mínima olímpica y un bronce por equipos. Además, Carlos llega eufórico tras su título iberoamericano de 5.000m logrado hace pocos días en La Nucía. Para la navarra será su cuarta Copa de Europa consecutiva, tras lograr su segundo título nacional consecutivo en la distancia.

Echando un vistazo a la inscripción masculina para esta edición, con un total de 73 atletas de 27 países que se repartirán en varias series según sus marcas, el citado Carlos Mayo es el atleta con la mejor marca de todos ellos (27:38.59) toda vez que los cinco atletas que le preceden este año en el ránking europeo (el líder del año el italiano Crippa con sus 27:16.18 logrados recientemente en Londres y cuatro británicos) no participan.

El líder español tiene como rival más cercano por marca al israelí Gashau Ayale (27:49.88 este año) y sin perder de vista a rivales muy peligrosos como el belga Soufiane Bouchikhi (27:41.20 MP y 28:08.89 este año), los franceses Florian Cravalho de Fonsesco (27:55.68 MP) o Jimmy Gressier, los alemanes Richard Ringer (27:36.52 MP) y Nils Voigt (27:49.04 MP), el italiano Illiass Aouani (27:45.91 MP) el noruego Sondre Nordstad Möen (27:24.78 quien posee la mejor marca personal de todos los participantes) o el turco Aras Kaya (27:48.53 MP).

 

Grandes marcas españolas

La potente selección española cuenta con tres hombres por debajo de los 28 minutos. Además de Mayo con su 27:25.00 (tercer español de la historia) que le dio el tercer puesto el pasado año, están el experimentado Juan Antonio “Chiki” Pérez (27:46.08 MP) y 28:19.69 este año y Jesús Ramos (27:49.73). Completan el sexteto español otros tres que han corrido este año en marca personal: Roberto Alaiz (28:17.93) en su regreso a la selección siete años después, Zakaria Boufaljat (28:21.55) que debuta con los colores del equipo nacional y el maratoniano Yago Rojo (28:18.97) que acumulará su cuarta participación en esta competición.

Las féminas

La prueba femenina presenta un total de 58 atletas inscritas de 19 países con el equipo británico una vez más con grandes opciones de renovar el título. Capitaneadas por Stephanie Twell (31:08.13 MP), tampoco se puede perder de vista a Alemania con su mejor opción Alina Reh (31:19.87 MP), la mejor colocada este año en el ránking europeo (sexta) o la turca Yasemin Can, la atleta con la mejor marca de todas las participantes (30:26.41).

La actual campeona de España de la distancia, la navarra Maitane Melero, llega con la séptima mejor marca europea del año (32:14.57) liderando un equipo donde también estarán Ester Navarrete (33:23.49), sexta en el Campeonato de España, que ya compitió en la Copa de Europa de 2019 en la que ambas lograron un subcampeonato por equipos. Junto a ellas, dos debutantes con #EspañaAtletismo a nivel absoluto: Beatriz Álvarez (32:25.82), bronce en el Campeonato de España de 10.000 y Meritxell Soler, cuarta en Faro (33:02.11).

Será la primera vez que la Copa de Europa, tras veinticuatro ediciones disputadas, recale en tierras francesas. Se trata de una competición que se celebra desde 1997 (bajo el nombre de Challenge Europea hasta 2005) y que solo se vio interrumpida en 2020 por el COVID. En total, #EspañaAtletismo ha sumado mínimo un metal por equipos en 22 de las 24 ediciones disputadas.

En hombres, #EspañaAtletismo se ha subido al podio en 20 ocasiones, con diez oros (1999, 2000, 2001, 2004, 2005, 2007, 2011, 2012, 2017 y 2018), siete platas y tres bronces, mientras que en mujeres han sido 14 las ocasiones en las que se ha tocado podio con tres oros (2001, 2007 y 2013), cinco platas y seis bronces.

La Copa de Europa, que tendrá como escenario el Chassebouef Stadium, teniendo su punto de partida a las 17:50 horas de este sábado 28 de mayo con la ceremonia inaugural a la que seguirán las diferentes carreras divididas en carrera B y carrera A, que se irán alternando a lo largo de la tarde hasta la última prevista para las 20:20 horas. La carrera absoluta femenina será a las 19:35 y la absoluta masculina a las 20:20.

La competición se podrá seguir en directo por streaming a través del canal de youtube de European Athletics.

Síganme en @fjmespiga y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook/sextoanillo.com o en nuestro Instagram: sextoanillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *