Sin categoría

El libro del Atletismo Iberoamericano, un legado para la familia Iberoamericana

Alicante 2022 se acerca, el Campeonato Iberoamericano de atletismo regresa a nuestro país con el objetivo de convertirse en la mejor edición de la historia y revivir las grandes jornadas iberoamericanas de atletismo. Pero antes de que el 20 de mayo comience la acción, para calentar motores ya está disponible el libro del atletismo iberoamericano. Un libro que forma parte del Plan de Legado del Iberoamericano sobre un concepto de unir continentes a través de la historia y resultados de los países miembro.

Antecedentes

Este libro nació con ocasión de la edición inaugural celebrada en 1983 en Barcelona. A esa edición le siguieron una segunda en Sevilla 1992, una tercera en Huelva 2004, la cuarta en San Fernando 2010 y ahora esta quinta, totalmente revisada y actualizada, en un nuevo formato con mayor contenido en datos y fotografías. El libro del Atletismo Iberoamericano se ha convertido en un imprescindible de cada Campeonato disputado en España, una pieza de coleccionista para rememorar los grandes datos y momentos de los diferentes Campeonatos.

En total, 532 páginas desde la fundación de la propia Asociación Iberoamericana de Atletismo, allá por septiembre de 1982, además de los resultados de los dos Juegos Iberoamericanos celebrados en Santiago de Chile 1960 y Madrid 1962, precursores entonces de lo que vendría 31 años después con la edición inaugural en 1983. Desde entonces, dieciocho ediciones celebradas hasta la fecha, la última en Trujillo 2018, tratadas todas y cada una de ellas con esmero y revisadas al detalle en cuanto a resultados oficiales.

Digital y gratuito

La publicación, que se presenta ahora en formato digital y cuya descarga es totalmente gratuita, no tiene desperdicio, pues permitirá además conocer a todos los medallistas de la historia, una amplia y espléndida miscelánea con medalleros, récords, plusmarquistas, la cronología de los récords iberoamericanos, la lista iberoamericana de todos los tiempos y los récords nacionales de los 29 países que componen la AIA.

Un libro realizado por la Real Federación Española de Atletismo en colaboración con el Comité Organizador de Alicante 2022, que tendrá igualmente su versión impresa en próximas fechas y verá la luz en los días previos a la competición. En él han intervenido seis destacados estadísticos y estudiosos de la historia del atletismo: Paco Ascorbe, José Javier Etayo, José Luis Hernández, Crisanto Martín y Miguel Villaseñor, todos miembros de la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo, acompañados por el también estadístico húngaro György Csiki.

Esperamos que sea del agrado de todos el repaso de la historia del atletismo Iberoamericano, que tendrá su gran cita del 20 al 22 de mayo próximo en La Nucía y Torrevieja.

Síganme en @fjmespiga y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook/sextoanillo.com o en nuestro Instagram: sextoanillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *