Llega el fin de semana esperado por todos los amantes del voley nacional con la disputa de la Copa del Rey que se celebrará en el Centro Insular de Deportes de Gran Canaria. Fin de semana intenso con 7 partidos en 3 días en el que los mejores equipos nacionales disputaran lo que a priori es una de las fases finales más igualadas de los últimos años.
El cuadro de la competición se conoció tras la finalización de la primera vuelta de la Superliga, y desde entonces hasta ahora han pasado varias semanas donde el estado de forma de los equipos se ha ido modificando. Complicado es hablar de favorito claro: quizá Guaguas por localía y plantilla, quizá Almería por su inmaculada primera vuelta, quizá Melilla por su estado de forma actual… Sin embargo cómo se puede ver cada fin de semana en la competición liguera, cualquier equipo en un día redondo puede ganar a cualquiera, y en el torneo del K.O las sorpresas están a la orden del día.
Esto arranca el viernes 25 de febrero por la mañana, día en el que se disputarán los 4 cruces de cuartos de final.
Los aspirantes abren el telón
Intenso duelo después del desayuno entre 2 equipos que han mejorado sus prestaciones aún más respecto al ejercicio pasado y quieren rematar por lo menos metiéndose en semis de la Copa.
Melilla lleva unos meses intratable, sumando 8 victorias consecutivas y dejándose sólo un punto ante Teruel en el Javier Imbroda en un partido que debieron cerrar por la vía rápida. La progresión de esta entidad, que estaba virtualmente en Superliga 2 antes de la pandemia, ha sido brutal en todos los aspectos. Con una dirección técnica acertando en los fichajes y el buen hacer de Salim Abdelkader, el equipo a día de hoy es el más en forma por juego y por números de Superliga. Equipo muy ordenado y compacto que cuando saca el rodillo no da opción al rival y que tiene jugadores muy resolutivos en todas la líneas.
Alberto Toribio también ha dado una vuelta de tuerca más a Río Duero esta temporada. Armando un equipo muy joven y con calidad cumplió sobradamente el primer objetivo del año, la clasificación para este torneo, y ha ido a más en la competición situándose en el puesto 4 de la liga regular. Muy fuertes en su pista, son capaces de competir de tú a tú con cualquier equipo de Superliga y a partir de ahí el factor mental es el que te da las victorias cómo el sábado pasado ante Guaguas.
Las claves:
- Adaptación al horario: las 10 de la mañana no es un horario habitual para el deporte de alta competición y obliga a cambiar todos los hábitos de los equipos en la planificación. El equipo que mejor se adapte a este factor tendrá mucho ganado en este duelo tan igualado. Melilla por ejemplo tiende a salir frío en los inicios de partidos antes de engrasar su maquinaria, hay que ver cómo responde en esta situación.
- Lado débil del bloqueo: se espera partida de ajedrez por parte de los cuerpos técnicos para minimizar uno de las debilidades de ambos equipos. Tanto Riganti cómo Folguera no son fuertes en bloqueo y cuando están en parte delantera su equipo tiene una debilidad y ahí se va a jugar un partido aparte.
- Saque: ambas escuadras optan por el voley moderno de arriesgar con saque y el que esté más acertado en este sentido en la matinal del viernes tendrá cierta ventaja. Monfort es uno de los mejores sacadores de la liga y esta temporada tanto Martina cómo Jean Pascal han elevado mucho el nivel en este apartado. Por parte de Soria, Gimeno crea mucho peligro y el flotante de Mario Junior se le atasca a más de una rotación.
- Duelo de opuestos: en el brazo izquierdo de Fede Martina y en el derecho de Álvaro Gimeno están centradas muchas de las opciones de ambos equipos. Las bolas calientes de puntos finales y las K2 pueden decidir el duelo y ambos son opuestos de garantía y están en gran estado de forma para ejecutar.
En los partidos disputados entre ellos en liga regular esta temporada 3-2 para Soria en Los Pajaritos levantando un 0-2 y 3-0 para Melilla en el Imbroda mostrando superioridad.
Pueden saltar chispas a la hora del vermut
Para la hora del aperitivo los voleiboleros esperan que Manacor y Teruel regalen un espectáculo similar al que ofrecieron en los play off de la temporada pasada, con gran juego, tensión e incertidumbre en el marcador.
Manacor arrancó cómo un cohete y comandó varias jornadas la tabla clasificatoria de Superliga. Con mucho nervio, carácter y buen voley clasificaron para la Copa muy sobradamente para a partir de ahí bajar un poco sus prestaciones quizá regulando para este torneo. Lluis Enric Molada tiene muy bien construido el equipo, consciente de sus virtudes y sus limitaciones y es pieza clave para ellos el aspecto mental del bloque y el carácter competitivo. Tras no hacer una buena Copa la temporada pasada el equipo quiere reivindicarse ante un equipo al que le puede ganar.
A Teruel le ha pasado de todo este año entre Covid y lesiones, pero tiene ese gen ganador de equipo grande que lo hace muy peligroso. Cómo con el escudo no se ganan partidos, Miguel Rivera ha ido reservando a jugadores algo tocados para esta cita y confía en poder tener su septeto de gala para el viernes. Su temporada está siendo muy irregular, sin poder contar con su rotación habitual, sin encontrar un colocador fijo y con mucho desgaste en competición europea, pero nunca hay que descartarlos para nada.
Las claves:
- Entrar en trance: a Manacor le gusta el Rock and Roll y se siente comodísimo en partidos broncos, pesados y con tánganas. Ramírez y Méndez han encajado perfectamente en este juego y cuando el equipo entra en trance son muy peligrosos cómo se pudo ver en cuartos de play off del año pasado. Todo lo que sea parón y poca continuidad a Teruel no le conviene.
- Andrés Villena: de cómo esté el gaditano depende la andadura de los aragoneses en la competición. Es un jugador único y decisivo y su ausencia o presencia determina completamente el devenir de este partido.
- Recepción carioca: el eje de Manacor en ataque pasa por Filter y Vanole, esqueleto fundamental de los baleares en los últimos tiempos. Recuperar su mejor estado de forma es vital para que el equipo sea competitivo ante cualquiera puesto que si están finos se convierten en los dueños de los partidos y Teruel tratará de sacarles de los puntos en el saque.
- Experiencia aragonesa: Villena, Bugallo, Ereu, Gámiz… son jugadores que han disputado mil batallas cómo esta y seguro que no les tiembla el pulso. este plus de experiencia y gen competitivo debería ser una ventaja para Teruel ante un equipo balear menos acostumbrado a estas lides.
Sólo un duelo directo esta temporada con victoria 3-1 de Teruel en Los Planos.