Fútbol Sala Opinión Psicología Deportiva Valores del deporte

Deformadores/as en el deporte base

Año tras año y son ya muchos los que seguramente siguen viendo partidos de fútbol sala de base llegando a la misma conclusión en cualquier conversación con familiares, entrenadores/as y deportistas. Y no es otra que sentir vergüenza por el comportamiento de todas las partes implicadas en la actividad deportiva que les apasiona a l@s deportistas.

El resultado como excusa para el deformador

Son muchos años pero no se pone una solución a un problema que tiene como una de las causas el “resultadismo”. Es el modus operandi que prima en el deporte de base y que somete a unos deportistas. Sin embargo, ellos solo buscan practicar su deporte favorito y sobre todo compartirlo con sus compañer@s en un ambiente positivo, a una presión completamente nociva para una etapa de formación.

La “pizarritis” domina el mundillo del entrenador/a y se le da mucha más importancia a la táctica que a la gestión emocional no solo de sus deportistas, sino de los propios entrenadores/as y de los aficionados que acuden a los partidos. Conviene, sin embargo, al menos poner en duda si se están poniendo todos los medios para que algo cambie en el deporte base.

No debería ser necesario que deportistas de élite salgan en los medios de comunicación exponiendo la presión psicológica a la que se ven sometid@s para visibilizar la importancia que tiene en un deportista de base tanto la presión por parte de sus entrenadores/as como de su entorno familiar y deportivo.

El miedo a fallar

A fallarse a si mism@, al que dirán, a lesionarse son sólo algunos de los MIEDOS que hacen mella en los deportistas. La manera de gestionar el grupo por parte de los entrenadores/as quitando o añadiendo presión será vital para su desarrollo deportivo y sobre todo humano. Les marcará por mucho tiempo dejándoles una huella seguramente imborrable.

Llegados a este punto deberían plantearse como gestores de grupo si de verdad conocen a sus deportistas, si les observan, les preguntan, empatizan con ell@s. Si son capaces de ponerse en su piel para saber qué pueden estar sintiendo cada vez que saltan al campo en un ambiente de Champions con 6 o 7 años, cada vez que cometen un fallo, cuando no juegan apenas un minuto.

Conectar

Llegar a conectar con nuestros deportistas requiere mucho más que preparar entrenamientos y hacer los cambios en un partido. Solo aquell@s que se involucran más allá de lo deportivo conseguirán percibir el estado en el que se encuentran. Puede deberse a ser época de exámenes, por tener un problema familiar, por inseguridades, por presión familiar, etc. Solamente esa clase de entrenadores/as serán capaces de dar con la tecla que necesitan en cada momento sus deportistas para disfrutar con lo que hacen o en el peor de los casos para evitar su sufrimiento o abandono.

Por supuesto que el coste será mucho mayor, más allá de lo “exigible” porque el compromiso que requiere es enorme. Sin duda marcará la diferencia si lo que queremos es construir un EQUIPO en mayúsculas. Generaremos un ambiente de grupo en el que la CONFIANZA, EL RESPETO Y EL ESFUERZO sean la base para afrontar cualquier reto con la mejor ACTITUD.

Intrarelaciones

No debemos olvidar nunca que ante todo se está dirigiendo un grupo humano. En ese grupo, la forma de relacionarse entre tod@s tendrá una importancia enorme en su vida presente y futura tanto en lo positivo como en lo negativo.

De los límites que se pongan, del ambiente que se genere, de las consecuencias que tengan los actos y del ejemplo que les dé quien gestione el grupo dependerá si la huella que dejen en sus deportistas sea motivo de orgullo o de vergüenza ajena.

Padres, madres y directivos de clubes de base deben exigirse elegir es@s formadores/as que consigan dejar una huella en sus deportistas. Esa persona que les haga crecer tanto como personas como deportistas. No vale cualquiera para ser educador de base y por desgracia lo mayoritario es encontrarnos deformadores de base.

https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fmundofutbolbase.es%2Fnot%2F2372%2F-anti-valores-del-deporte-el-egoismo-&h=AT0jV1eOY2JOQgS8abfIhJp4Hy6WED5rNy2_BXWfxXcbtFuLHAnldbqUHYrV5Aim5UPQzrPZu-6gnQnXEhw4EQTpeLnlWcjiaNEg13ieL9db1TCT_y09DGhnhDcpMelzwOGhePKBCDoYNqnlmKc_&__tn__=-UK*Fhttps://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fmundofutbolbase.es%2Fnot%2F2372%2F-anti-valores-del-deporte-el-egoismo-&h=AT0jV1eOY2JOQgS8abfIhJp4Hy6WED5rNy2_BXWfxXcbtFuLHAnldbqUHYrV5Aim5UPQzrPZu-6gnQnXEhw4EQTpeLnlWcjiaNEg13ieL9db1TCT_y09DGhnhDcpMelzwOGhePKBCDoYNqnlmKc_&__tn__=-UK*F

 

 

 

»Síganme en @aperezyanez y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *