E-Sports

El auge de los eSports: ¿qué se considera un deporte electrónico?


Los eSports, también conocidos como deportes electrónicos, están en claro auge. La proliferación de Internet, sumada a la explosión de los videojuegos, ha hecho que este término esté cada vez más presente en nuestro día a día. Pero no solamente se está concibiendo como un mero entretenimiento, sino que es una industria consolidada que cada vez mueve más dinero y que requiere de profesionales de todo tipo.

En este artículo repasaremos aquellas características que debe cumplir esta disciplina. No cualquier actividad de ocio en Internet cumple dichos requisitos. Hay una serie de normas no escritas y aspectos concretos que diferencian las diferentes modalidades, pero, a modo de resumen, podemos comentar que básicamente se corresponden con alguno de los videojuegos, pero no solamente.

Desde hace un tiempo hay quienes opinan que los deportes mentales podrían ser considerados sin ningún tipo de discriminación como un eSport. Sin ir más lejos, hay expertos que consideran que el ajedrez ya responde a algunas características de los deportes »reales» y que ya es más que un simple juego de mesa. Evidencia de ello es, por ejemplo, la realización y emisión de eventos tanto en línea como en directo, algo que llevan haciendo también otras disciplinas mentales, como el poker.

Condiciones de los eSports

Los más conocedores del mundo de los videojuegos sabrán que hay estructuras muy profesionalizadas. Los mejores de cada disciplina se pueden dedicar íntegramente a ello, ganándose la vida, pero también necesitan entrenamientos, un trabajo táctico y mental como muchos otros deportes. También hay entrenadores y cuerpos técnicos.

Uno de los requisitos a cumplir es que los participantes deben partir en igualdad de condiciones. Por ese motivo, han entrado con tanta fuerza los populares Free to Play o, lo que es lo mismo, títulos que no necesitan ser comprados, sino que se ofrecen de manera gratuita. El gran ejemplo de ello es el Fortnite. Se intentan alejar de aquellos juegos que pidan un pago para avanzar o mejorar la experiencia. Se priorizan las habilidades de cada uno.

https://images.pexels.com/photos/9072388/pexels-photo-9072388.jpeg?auto=compress&cs=tinysrgb&dpr=2&h=650&w=940

Otro de los aspectos necesarios es el componente competitivo. Como sucede en cualquier deporte, enfrenta como mínimo un usuario contra otro. Esto ha creado una gran comunidad en títulos famosos como el League of Legends o el World of Warcraft. Sea de manera online, como se produce en la mayoría de ocasiones, o presencial; los eSports piden un cierto afán de superación.

Relacionado con el punto anterior, y no menos importante, se necesita de una liga o campeonato que esté regulado. Hay auténticas estructuras ya montadas: equipos, competiciones nacionales y superligas internacionales. Estas suelen ofrecer cuantiosos premios a sus ganadores, sobre todo gracias a las empresas y patrocinadores que les apoyan.

La cuarta gran característica que debe responder cualquier deporte electrónico son las actualizaciones constantes. Esto se produce para que no haya un equipo o un jugador que sobresalga por encima del resto y sea imbatible. De esta manera, se van reajustando varios parámetros, permite que el juego evolucione y se iguale el nivel de los usuarios.

Aunque no es un requisito como tal, cabe mencionar la influencia de las retransmisiones en los deportes electrónicos. Cada vez es más habitual encontrar en la red, e incluso en la televisión, partidas retransmitidas en directo. La plataforma más famosa para consumirlos y que nació con esa finalidad es Twitch.

 

¿Futuro deporte olímpico?

Pese a no ser una actividad física, los eSports podrían ser deporte olímpico en alguna de las próximas ediciones de los Juegos Olímpicos. El propio Comité Olímpico Internacional ha reconocido que está estudiando su incorporación, así como la del ajedrez, con la finalidad de acercar los jóvenes a la cita olímpica. Eso sí, en caso de introducirlos, intentarían elegir solo aquellos títulos no violentos que respetaran el espíritu olímpico.

Con la norma en la mano, los deportes electrónicos podrían formar parte ya de los JJOO. Solamente requieren que sean practicados en la mayoría de los países, algo que ya cumple con creces, y que se le aplique un código mundial de antidopaje. Cada vez más cerca de ver su consolidación entre el gran público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *