Ciclismo Vuelta a España

El resurgir de Fabio Jakobsen en su competencia favorita

De estar al borde de perder la vida en el Tour de Polonia, a conquistar tres etapas en La Vuelta España y una en el día de su cumpleaños, esta es la historia de Fabio Jakobsen.

Un gran sprinter

Fabio Jakobsen, nacido el 31 de agosto de 1996 y considerado por muchos el mejor sprinter que tiene y ha tenido los Países Bajos, llegaba al Tour de Polonia en su mejor momento como profesional, un año antes (2019) se había consagrado campeón de ruta en su país y también había conseguido sus primeras dos victorias en grandes vueltas, esto en La Vuelta España.

Las victorias no pararon en ese 2019, continuó en el 2020 conquistando una etapa de la Vuelta a la Comunidad Valenciana, una en la Vuelta al Algarve y finalmente llegaba a Polonia tras consagrarse campeón en el Gran Premio Jean-Pierre Monseré en Bélgica.

En el Tour de Polonia sucedería lo impensado, Fabio se cayó contra las vallas de seguridad después de que su compatriota Dylan Groenewegen lo empujara con su codo cuando el pelotón iba lanzado a más de 80 km/h buscando conquistar la victoria. La Unión Ciclista Internacional (UCI) calificó ese acto como inaceptable.

Al borde de la muerte

El accidente trajo serias consecuencias para el corredor neerlandés. Esa dura caída lo dejaba en un coma inducido y en estado crítico. La doctora Bárbara Jerschina daba sus declaraciones a Polsat Sport: «Fabio está muy grave. Su vida corre peligro. Ha tenido una enorme perdida de sangre y tiene lesiones muy importantes». Ante la siguiente pregunta respondió: «Ha perdido mucha sangre, pero hemos logrado intubarle, liberar sus vías respiratorias. Le hemos administrado oxigeno y todos los medicamentos necesarios para buscar alguna reacción».

https://youtu.be/8UrDC6jz1NY

Dos días después de su terrible accidente, Fabio despertaba del coma en el que estaba inducido, pero su pronóstico no era muy alentador, tenía varias lesiones cerebro craneales, su rostro estaba muy afectado, perdió 10 dientes, su cuenca del ojo estaba comprometida, su paladar estaba roto, su pulgar estaba destruido, sus pulmones comprometidos y también tenía lesión en su mandíbula.

Se produce el milagro

Jakobsen tuvo que ser sometido a una operación de cinco horas y en su mandíbula tuvieron que cerrarle la sutura que también se había generado. Gracias al buen trabajo de los doctores, el corredor neerlandés pudo volver a subirse en una bicicleta en noviembre, en esa ocasión solo para entrenar, en su post de Twitter agradecía el trabajo de los médicos: «Ha sido todo un viaje hasta ahora. Con este post me gustaría agradecer a todos los médicos especialistas que me han ayudado a lo largo del camino».

Cuatro meses después y ya recuperado daba su primera entrevista al medio de su país AD, donde no se guardó lo más mínimo: «Recuerdo estar de buen humor, saludar a mi amigo Julius van den Berg, cómo llegué al último kilómetro junto a mis compañeros Davide Ballerini y Florian Sénéchal. Eso es lo último que recuerdo. Luego, todo se vuelve negro». 

Jakobsen comentó que su amigo Florian estaba ahí para auxiliarlo: «Había sangre por todas partes. Florian vio que me estaba ahogando con mi propia sangre. No podía moverme, vio el pánico en mis ojos. En un acto reflejo tomó mi cabeza y la levantó ligeramente para que la sangre corriera por mi boca y garganta»

Sus emociones

Fabio Jakobsen, casi al borde de las lagrimas en la entrevista dijo que habían sido los días más largos de su vida. También contó que hasta el tercer día en el hospital supo que seguiría viviendo, en ese momento no sabia si podría volver a subirse en una bicicleta. Le preguntaron por su relación con Groenewegen quien había recibido una sanción por 9 meses de parte de la UCI, declaró:  «No tengo la mente abierta para decir que él no tiene la culpa. Sobre todo lo siento. Lo siento por mí, por él, por nuestros equipos. Éramos los dos mejores velocistas holandeses y entre los mejores del mundo. Tenía muchas ganas de competir contra él. Y luego sucede algo así en, con el debido respeto, la Vuelta a Polonia. Me cuesta entender por qué lo hizo. ¿No me vio? ¿Corrió demasiado riesgo? ¿Quería ganar a toda costa? Sabía que era un final rápido, conocía los riesgos». 

Continuó agregando: «Me envió un mensaje preguntándome cómo estaba. Respondí. Recientemente me preguntó si podíamos encontrarnos. Puedo entender que este asunto pesa mucho en su alma y que busca terminar con ello. Pero no estoy preparado para eso».

El retorno

Después de terminar con sus últimas cirugías de reconstrucción y de tratamiento, el corredor neerlandés volvió a montarse y a competir en la bicicleta, el 21 de julio de este mismo año ganó su primera etapa tras resurgir. Fue en la segunda etapa del Tour de Valonia y dijo: «¡Estoy de vuelta!» además comentó que su entrenador le dijo que aún veía al viejo Fabio en él. Curiosamente su victoria llegaba un día después que la de Groenewegen quien había ganado la primera etapa.

Jakobsen ganó otra etapa en Valonia, pero se enfocaba en su siguiente objetivo, La Vuelta España, esa donde ya había ganado dos etapas en uno de sus mejores momentos, conquistaba la etapa 4 tras recorrer 163,9 kilómetros, ahí no terminó todo, seguía sumando tras ganar la etapa 8 y hoy, en el día de su cumpleaños conquistó su tercera etapa en esta edición tras ganar en Santa Cruz de Bezana.

El neerlandés continúa dando de que hablar y consiguiendo récords. Se convirtió en el tercer ciclista en la historia de la Vuelta que gana en su día de cumpleaños tras el colombiano Lucho Herrera en 1987 y Vinokourov en 2006. Además igualó a Blijlevens como el 4º corredor con más victorias en la Vuelta España con 5 victorias.

Una historia tremenda de cómo resurgir de las cenizas, de estar al borde de la muerte y perderlo casi todo a conquistar tres etapas en la Vuelta, esa es la historia de Fabio Jakobsen el mejor sprinter de los Países Bajos.

 

Imagen: La Vuelta

Síganme en Twitter como @SebastianDiaga2 y en Facebook e Instagram como Sebastián Sports. Además sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo, en nuestro Instagram: sextoanillo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *