El corazón del deporte Psicología Deportiva

BDNF, Memoria y Juegos Olímpicos

Ahora que llegan los JJOO de Tokio 2021, te lanzo un reto… ¿Me podrías memorizar todas las sedes de los juegos Olímpicos en tan solo diez minutos? Difícil verdad, si no eres un friqui del deporte, pero y ¿si te digo un truco para memorizar más rápido según los estudios de neurociencia? ¿Sabías que practicar ejercicio físico fortalece las capacidades de aprendizaje y memoria?  Como ya vimos en el anterior artículo, ¿Por qué todos los niños deberían hacer ejercicio físico?, realizar deporte con frecuencia tiene grandes beneficios para nuestro cuerpo y mente. En nuestro cerebro suceden cosas, y una de ellas:

 

– Aumentar los niveles de factor neurotrópico derivado del cerebro (BDNF), una sustancia esencial para el crecimiento de las células cerebrales.

 

¿Pero qué es el BDNF?  ¿ Y para qué sirve?

 

¡Veamos que sucede con esta particular proteína!

Cuando hacemos ejercicio físico, el sistema muscular envía al cerebro una proteína llamada IGF-1, que se encarga de liberar sustancias químicas, una de ellas es la BDNF (situada principalmente en el hipocampo), la cual actúa como factor de crecimiento,  fortalece las conexiones neuronales y favorece la neurogenesis. En otras palabras el BDNF fomenta la capacidad plástica del cerebro para que se adapte mejor a las situaciones cambiantes de nuestras vidas  y pueda modificarse en función del entorno que nos rodea.

 

Con caminar 30 minutos diarios, por ejemplo,  los niveles de BDNF ya aumentan, y cuanta más cantidad, mayor capacidad tiene el cerebro para aprender, ya que el hipocampo se ve estimulado. Está involucrado en la memoria, el aprendizaje, la plasticidad sináptica y la conectividad neuronal (Binder y Scharfman, 2004).  Su amplio papel en diferentes tipos de recuerdos, así como su participación en distintas etapas de la memoria, apunta al BDNF como un objetivo  para tratar las deficiencias cognitivas y los trastornos de la memoria relacionados con la ansiedad. (PedroBekinschteinaMartinCammarotabJorge H.Medina).

 

Por ejemplo, en estudios con ratones donde se bloquea esta molécula se eliminan los beneficios cognitivos de la actividad física (Vaynman et al., 2004). Espectacular, ¿no? Además, el BDNF libera endorfinas, asociadas al sentimiento de  felicidad y bienestar. ¡Nuestro opioide natural y personal!

 

¿Por qué el BDNF puede estar bajo?

 

  • La evidencia indica claramente que los niveles de BDNF se ven afectados negativamente por un estilo de vida poco saludable. Los resultados indican que una dieta poco saludable puede influir en aspectos cruciales de la plasticidad neuronal y conductual asociada a la función del BDNF, así como el sedentarismo. (R Molteni1, RJ Barnard , Z Ying , CK Roberts , F Gómez-Pinilla).

 

  • La evidencia científica ha encontrado que la hormona del estrés, el cortisol, también detiene la producción de BDNF. (George Issa 1, Christina Wilson , Alvin V Terry Jr , Anilkumar Pillai).

 

 

¿Como contrarrestarlo?

 

Ejercicio físico, teatro, alimentos prebióticos, pasar tiempo libre en el exterior. En definitiva una vida físicamente y socialmente activa.

¡Una vez más vemos como el deporte no solo nos ayudará a tener un buen aspecto físico sino nos ayudara a gozar de un sentimiento de bienestar, incrementando nuestra capacidad para aprender!

 

! Ahora que ya sabes el truco, vete a correr y después ya podrás memorizar de carrerilla las sedes de los JJOO modernos!

(Ya sé que el ejemplo es reduccionista, pero sirve para entender la funcionalidad del BDNF con la memoria y el aprendizaje).

 

 

Foto: https://www.therevisionist.org/reviews/the-significance-of-bdnf-for-learning-memory-and-cognitive-function/

 

Síganme en TWITTER @JoanSubirats y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo

 

——————————————————————————————————————————————————————————————————————————–

Bibliografía

  1. Binder, D. & Scharfman, H. (2004). Brain-derived neurotrophic factor. Growth Factors, 22, 123-131
  2. BDNF and Memory Formation and Storage; Pedro Bekinschtein, Martin Cammarota, Ivan Izquierdo and Jorge H. Medina R. Neuroscientist 2008; 14; 147 originally published online Oct 2, 2007.
  3. A high-fat, refined sugar diet reduces hippocampal brain-derived neurotrophic factor, neuronal plasticity, and learning.
  4. An inverse relationship between cortisol and BDNF levels in schizophrenia: data from human postmortem and animal studies Neurobiol Dis. 2010 Sep;39(3):327-33. doi: 10.1016/j.nbd.2010.04.017. Epub 2010 May 6.
  5. Vaynman S. et al. (2004): “Hippocampal BDNF mediates the efficacy of exercise on synaptic plasticity and cognition”. European Journal of Neuroscience 20, 2580-2590.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *