Málaga vuelve a vivir tres años después el mejor atletismo master; si entonces fue el Campeonato del Mundo, de grato recuerdo y enorme éxito para el atletismo español, el Estadio Ciudad de Málaga se viste de gala para acoger el LVI (XXXXII) Campeonato de España Master al Aire Libre. Este, por primera vez recala en la capital malagueña. Además es una competición organizada por la Federación Andaluza de Atletismo con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Málaga y la Diputación de Málaga.
Seguridad ante todo
La competición se celebrará sin público, para garantizar la protección de la salud de todas las personas presentes en las instalaciones. También contará con estrictas medidas sanitarias y de prevención contra el COVID-19. El uso de mascarillas, obligatorias en toda la instalación, los protocolos de limpieza, desinfección e higiene en espacios y material de competición, la toma de temperatura en los accesos y la distancia de seguridad mínima de 1,5m son algunas de las medidas que se llevarán a cabo. Así mismo, habrá «Equipos protección COVID-19», cuya misión será velar por el cumplimiento del protocolo AntiCOVID.
Numerosas pruebas y categorías
La competición tendrá un amplio programa de pruebas y categorías, que se desarrollarán durante cinco jornadas repartidas en tres días. El viernes de 10:00h a 22:00h, el sábado de 9:00h a 22:00h y el domingo de 8:45h a 15:00h. Además, se retransmitirá íntegramente por streaming por el canal de YouTube de RFEAtv.
La edición 2021 ya ha batido su primer récord antes incluso de su comienzo, pues serán 1.367 atletas inscritos. De estos, 1.256 son en pruebas individuales y los 111 restantes sólo competirán en pruebas de relevos. Por lo tanto, esta cifra total mejora la de hace dos años, cuando en Sagunto compitieron 1.301 atletas. Además, serán 2.255 participaciones en total.
Nadie se ha querido perder esta gran fiesta del atletismo master, en un año de locura en cuanto a récords internacionales (del Mundo o Europa), y en Málaga estarán nada menos que 20 en la mejor cifra de la historia. Por la pista malagueña irán desfilando atletas de la talla de Manuel Alonso, José Vicente Rioseco, Francisco Aragón, Rosa Escribano o Alicia Hernández. Todos ellos con plusmarcas mundiales y/o europeas este año. Pero además, otros grandes nombres se suman a esta gran cita: Miguel Periáñez, Esther Pedrosa, Aurora Pérez, Esther Colás, Alejandra Gálvez. Junto a ellos, grandes atletas de nuestro atletismo en otras épocas como Blanca Miret, Consuelo Alonso o Julia Vaquero, así como dos consagrados como Josué Mena y Álvaro Fernández.
El Campeonato de España Master se disputa este fin de semana en Málaga sobre pavimento Mondo
Mondo será el patrocinador principal de esta 56a edición de la competición. Esta edición cuenta con pavimento Sportflex Super X 720 -una superficie que proporciona la combinación ideal de retorno de energía, confortabilidad, seguridad y durabilidad- y equipamiento de la compañía.
Ubicado al sur de la ciudad, el Estadio de Atletismo Ciudad de Málaga cuenta con un anillo de nueve calles, zonas de concurso y pasillos de salto. La pista se inauguró oficialmente en junio de 2006 equipada con pavimento de Mondo, el cual se sustituyó en 2018 con otra superficie de la compañía, Sportflex Super X 720 en color azul oscuro. En la renovación de ese año, Mondo también suministró equipamientos y una nueva jaula de lanzamientos en una de las medias lunas.
Esta pista andaluza, que entre otras muchas competiciones ya ha albergado dos campeonatos de España absolutos y una Copa de Europa, cuenta con el certificado de Clase 2 de World Athletics. Este es un reconocimiento necesario para que la instalación atlética pueda acoger competiciones internacionales de atletismo -como campeonatos de zonas geográficas o meetings internacionales- reconocidas por el organismo internacional.
Este sábado en Ordizia, un GP de importante nivel
El Estadio Altamira de la localidad guipuzcoana de Ordizia acoge este sábado una nueva edición, la quinta, de su Gran Premio Ordizia – Meeting José Antonio Peña, quien fuera gran impulsor a desde diferentes ámbitos, como entrenador y juez y que nos dejó en enero de 2015.
Las pruebas comenzarán a las 18:00. En la relación de inscritos prevista por la organización, encabezada por el club Txindoki Atletismo Taldea, aparecen destacados nombres del panorama nacional y algún pedigrí igualmente del panorama internacional.
Velocidad
En velocidad, en 100m mujeres, doble presencia chilena con María Ignacia Montt (11.77) y Anais Valentina Hernández (11.94). La mejor marca de las inscritas la presenta la local Irati Mitxelena (11.66).
En la misma distancia pero en hombres, el colombiano Óscar Eduardo Caicedo (10.50) se las verá con el madrileño de 41 años Ángel David Rodríguez (10.69) que aún tiene cuerda para rato.
Destacado 400m femenino con la presencia de Bárbara Camblor (53.50) enfrentándose a la cubana Eliani Arletis Casi (53.56), atleta que reside en tierras vascas. En la vuelta a la pista, pero en hombres, el marroquí Younes Chattoui (45.79) llega con la mejor marca donde su rival a batir será el hispano-belga Christian Iguacel (46.70).
El mediofondo, y concretamente el 800 mujeres, llega con una figura mundial como la cubana Rose Mary Almanza (1:59.57), campeona mundial universitaria en 2017 que en 2015 hizo una marca de 1:57.70. Sus rivales más cercanas son su compatriota Sahily Diago Mesa (2:01.10) y la andaluza Natalia Romero (2:02.94), líder española del año.
El 800m hombres está encabezado por Alejandro Estévez (1:48.65) y atención a las evoluciones del joven sub18 David Cartiel (1:51.12). En 1.500 masculino, David Lorenzo parece claro favorito (3.40.86) al igual que Jone Zabaleta (4:23.28) en la misma distancia, pero en mujeres. Regreso a la competición de Tariku Novales, campeón de España de medio maratón el pasado año, que ha pasado una largo camino de lesiones y llega con ganas en el 5.000m (13:50.00). Novales se las verá con rivales de cuidado como David Bascuñana (13:45.44) y el internacional Yago Rojo (13:56.13).
Pértiga
Gran prueba de pértiga con la líder española del año Malen Ruiz de Azua (4.47) enfrentándose a otra la otra nacida igualmente en Mondragón Maialen Axpe (4.26) y Miren Bartolomé al acecho (4.19).
Longitud
En longitud, mucha igualdad entre Juan Errandonea (7.35), Manuel de Nicolás (7.34) y el sub20 Carlos Beltrán (7.33)
Imagen y fuente vía: Real Federación Española de Atletismo.
Sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook/sextoanillo.com o en nuestro Instagram: sextoanillo.