Este sábado 19 de junio el Estadio de Vallehermoso volverá a lucir sus mejores galas para acoger, dos años después, el WACT/Europe Silver Meeting Madrid 2021. El moderno coliseo de la capital española, reinaugurado en 2019, acoge en su celebérrimo tartán verde fosforito una de las reuniones que forman parte del prestigioso circuito Continental Tour en la categoría de plata que organiza World Athletics.
En este año tan especial por su condición de olímpico, con los Juegos de Tokio a solo mes y medio de comenzar, el WACT/Europe Silver Meeting Madrid 2021 llega en una fecha clave: 10 días antes de que se cierre el periodo de clasificación olímpica. Las posibles mínimas, pero también los puntos para el World Ranking, serán determinantes en Vallehermoso.
Uno de los que busca el billete a Tokio es el plusmarquista mundial de 400 metros y defensor de la corona olímpica, Wayde van Niekerk, después de su grave lesión de rodilla. Otro, en la misma prueba, es el subcampeón olímpico de 2012, Luguelín Santos.
También los hay que aspiran a las cotas más altas, los récords mundiales. Hugues Fabrice Zango aspira a las cotas más altas, los récords mundiales. El atleta ya sabe lo que es batir una plusmarca universal de triple salto en pista cubierta, y ahora busca repetir al aire libre.
La cita servirá además para testar a algunos de los atletas nacionales más destacados a menos de una semana del Campeonato de España absoluto. Este se celebrará en Getafe el próximo fin de semana, los días 25, 26 y 27 de junio.
Un total de 20 medallistas olímpicos, mundiales y europeos al aire libre competirán el sábado en el WACT/Europe Silver Meeting Madrid 2021, incluyendo al vigente campeón olímpico de 400 y a los últimos campeones del mundo de jabalina masculina y triple salto femenino.
100m masculino
Los sudafricanos Gift Leotlela y Akani Simbine, este último experimentado en grandes campeonatos, saben lo que es bajar de 10 segundos este mismo año. El joven italiano Filippo Tortuserá otro de los nombres a seguir, igual que el veterano panameño Alonso Edward, plata mundial en 200 hace más de una década. Daniel Rodríguez encabeza la nómina de españoles en liza.
400m masculino
Otra de las pruebas de más nivel. El plusmarquista mundial (43.03), doble campeón mundial y vigente campeón olímpico Wayde van Niekerk busca reencontrarse con su mejor versión después de la grave lesión de rodilla que sufrió en 2017. Está ante una de sus últimas oportunidades de lograr la mínima para Tokio (44.90), y rivales de la talla del colombiano Anthony Zambrano (44.15 y plata en Doha 2019), el dominicano Luguelín Santos (44.11, plata en Londres 2012 y bronce en Moscú 2013) y el trinitense Deon Lendore (44.36) pueden empujarle a ello.
Además, Van Niekerk revivirá el duelo con el botsuano Isaac Makwala, el primer hombre en la historia en bajar de 19 en 200 y 44 en 400 en el mismo día, en el Meeting de Madrid de 2017. El quinteto español del relevo 4×400 que componen Bernat Erta, Óscar Husillos, Manuel Guijarro, Samuel García y Lucas Búa está en forma.
800m masculino
Una amplia nómina de candidatos al triunfo en lo que será casi una previa del Campeonato de España con el bronce mundial indoor Saúl Ordóñez, el finalista mundial Adrián Ben, el campeón de Europa en pista cubierta Álvaro de Arriba, el campeón de España Mariano García y el ganador en la última Liga Joma, Pablo Sánchez-Valladares. El neerlandés Tony van Diepen, el burundés Antoine Gakeme y el vigente subcampeón mundial, el bosnio Amel Tuka, son los grandes nombres internacionales.
110m vallas masculino
El británico Andrew Pozzi, campeón mundial en pista cubierta, será el gran rival del navarro Asier Martínez, una de las sensaciones de la temporada. Plusmarquista español sub23 con 13.34, Martínez aporrea la puerta de los Juegos, que puede derribarse bien consiguiendo la mínima (13.32), bien sumando una victoria muy valiosa para el World Ranking. También se medirá al húngaro Balazs Baji, bronce mundial en 2017. Yidiel Contreras y Enrique Llopis son dos de los españoles destacados.
Pértiga masculina
El veterano griego Konstantinos Filippidis presenta la mejor marca de los participantes con 5.91, pero está lejos de esas alturas actualmente. El neerlandés Rutger Koppelaar es el único que ha pasado los 5.70 en 2021, mientras que el argentino Germán Chiaraviglio ha llegado a 5.60. Los españoles Adrián Vallés, Isidro Leyva y Dídac Salas tratarán de dar guerra.
Triple salto masculino
Otro intento de récord mundial, esta vez por parte del burkinés Hugues Fabrice Zango, que ya posee la plusmarca mundial bajo techo con 18.07. Poseedor del primado africano con 17.67 de este mismo año y bronce en Doha 2019, se le espera como el próximo integrante del club de los 18 metros al aire libre. Esa barrera la cruzó hace tiempo el portugués Pedro Pablo Pichardo (18.08), que no consigue volver a acercarse a esos registros.
El alemán Max Hess, el francés Melvin Raffin y el italiano Simone Forte han pasado de 17 metros esta temporada, mientras que el castellonense Pablo Torrijos intentará hacerlo en Madrid y de paso atacar su propio récord de España (17.09 al aire libre, 17.18 incluyendo pista cubierta).
Jabalina masculina
A pesar de ostentar el honor de ser el vigente campeón mundial, el granadino Anderson Peters llega a Madrid con la cuarta marca de los participantes este año (83.39). Por delante se encuentran el indio Neeraj Chopra (88.07), el alemán Julian Weber (84.51) y el eibarrés Odei Jainaga (84.80).
El lanzador de la Real Sociedad se hizo daño en el hombro en la última jornada de la Liga Joma, pero si logra recuperarse buscará la mínima olímpica, a solo 20 centímetros de su marca. Completando la mejor generación de jabalinistas españoles de la historia, también competirán los hermanos Manu y Nicolás Quijera.
Imagen vía: ABC.
Fuente vía: Real Federación Española de Atletismo.
Sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook/sextoanillo.com o en nuestro Instagram: sextoanillo.