Ciclismo Noticias Opinión

El fenómeno Evenepoel

El pasado domingo, 9 de agosto, Remco Evenepoel conseguía la victoria en la clasificación general del Tour de Polonia, su cuarta vuelta por etapas consecutiva. Todo un fenómeno de tan solo veinte años que (una vez más) partía como favorito y (una vez más) no defraudó.

Una vuelta con pedigrí

La primera vez que vi correr a Remco Evenepoel fue en 2017, en la Vuelta a Vizcaya (también conocida como Bizkaiko Itzulia), una de las vueltas por etapas más prestigiosas del calendario nacional en categoría juvenil. Una prueba que ha visto entre sus participantes a ciclistas que más tarde alcanzaron el profesionalismo de más alto nivel, con ciclistas maduros como Mikel Landa y Jonathan Castroviejo, u otros más jóvenes que empiezan ya a dejar sus primeros destellos en el profesionalismo y que participaron en las ediciones más recientes, como Joao Almeida (tercer clasificado en la última edición de la Vuelta a Burgos), Tom Pidcock (campeón del mundo sub-23 de ciclocrós en 2019), Carlos Rodríguez (vencedor de las dos últimas ediciones) o Juan Ayuso (que el próximo año militará en las filas del UAE, pasando al profesionalismo directamente desde juvenil).

Futbolista frustrado, ciclista descomunal

Por entonces, Evenepoel contaba con solo 17 años, venía de ser futbolista en las categorías inferiores del Anderlecht y la selección belga y apenas llevaba tres o cuatro meses compitiendo encima de una bici. En aquella edición de la vuelta, Remco Evenepoel no era sino un corredor más de los 180 que tomábamos la salida, pero ya daba muestras de que ese ciclista al que Juan Mari Guajardo mencionaba una y otra vez en el control de firmas y en el pódium no era uno más.

En montaña destaca, contrarreloj arrasa

Su primera gran exhibición se dio en la tercera etapa, la etapa reina, que constando de 95 kilómetros, Evenepoel pasó 85 de ellos en fuga, si bien no marchó en solitario durante toda la etapa. ¿Resultado final? Victoria en solitario en la etapa reina y marcarse como uno de los hombres a tener en cuenta. En la contrarreloj final, Evenepoel partía quinto en la general, pero su tercer puesto en la última etapa le llevó a acabar la vuelta segundo. No ganó, pero el talento y los resultados de ese chaval que hacía tan solo cuatro meses que había empezado a competir no pasaron desapercibidos. Al año siguiente se proclamó campeón nacional belga, campeón europeo y campeón del mundo, tanto en línea como contrarreloj, todo ello en la categoría juvenil.

Paso al profesionalismo

En 2019, ya como profesional en las filas del Quick-Step vencía en la Vuelta a Bélgica, la Clásica de San Sebastián, el campeonato europeo de contrarreloj y era sub-campeón mundial. Los resultados de esta “cambiada” temporada son más que asombrosos: clasificación general en las vueltas a San Juan, Algarve, Burgos y Polonia, más cinco victorias de etapa y las respectivas clasificaciones secundarias al mejor joven.

Como en todo deporte, no tardaron en salir las siempre odiosas comparaciones. En este caso, con Eddy Merckx, al que se apunta que Remco Evenepoel superará (hasta se ha llegado a hablar en Bélgica de un chaval de apenas 17 años al que califican como un “segundo Evenepoel”). Otros dicen que será mejor incluso que el propio Merckx, y como en todo, también tiene sus detractores que opinan que el nivel mostrado no alcanzará las expectativas.

Mucho presente, más futuro

Si Evenepoel cumple o no lo que se espera de él, habrá de analizarse de aquí a diez años. Mientras tanto, no cabe duda de que las gestas que este belga de veinte años está llevando a cabo son algo nunca visto en el ciclismo contemporáneo. El Giro será la primera gran vuelta a la que acuda el ciclista belga, a la que con motivos más que suficientes partirá como uno de los grandes favoritos. ç

Hasta el momento, Evenepoel ha demostrado ser capaz de lo inimaginable para un chaval de su edad en carreras de un día, en la montaña, llaneando, en una crono y en vueltas de una semana. Ganar una vuelta de tres semanas con solo veinte años es una ambición muy grande, pero si alguien es capaz de dar la sorpresa y dejar a todos con la boca abierta, sin duda, es Remco Evenepoel.

Imagen: esciclismo.com

Twitter: @JaviCer_15

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *