Sexto Anillo
  • Grada3
  • NFL
  • Tenis
  • Padel
  • WWE
  • Grada3
  • NFL
  • Tenis
  • Padel
  • WWE
Sin resultados
Todos los resultados
Sexto Anillo
Sin resultados
Todos los resultados

Una psicóloga aficionada al deporte

Por María del Mar Muñoz Hidalgo
29/03/2019 11:25
en Análisis, Más, Psicología Deportiva

Últimas noticias

¿Cuál es el ángulo correcto para transmitir vóleibol?

Los momentos que deja este histórico Wimbledon

¿Cuándo empieza la afición por el deporte? No es necesario ser deportista para ser aficionado al deporte, son muchos los factores que influyen.
Cuando se ha crecido en los 80, el deporte era una forma de flirteo, acudías a ver a los compañeros del colegio a ver como jugaban al fútbol o al baloncesto, y la mayor parte de las retransmisiones deportivas eran de estas disciplinas.
Años después, estudias Psicología y no te planteas aplicar los conocimientos adquiridos al deporte, se busca la salida profesional con más futuro y nadie o muy pocos se pararon a pensar que la Psicología se podía aplicar al ámbito deportivo.
Pero cuando te vas a vivir a una ciudad en la cual el deporte base es muy importante, tienes hijos y les inscribes en actividades extra escolares deportivas, entonces empiezas a seguir no solo a tus hijos sino también al resto de deportistas. Eso sí, siempre viviendo el deporte como algo divertido, algo con lo que tus hijos puedan aprender valores, sin presión y sin agobio.
Al principio no se presta mucha atención a lo que se dice, solamente disfrutas al ver deporte “en vivo”, pero según va pasando el tiempo, se empiezan a valorar otros aspectos de las distintas competiciones, la parte de aficionada desaparece y aparece la parte de Psicóloga, comienza la preocupación por la estabilidad emocional de los deportistas.
Empiezas prestando atención a las conversaciones que se dan en la grada, los familiares de los deportistas dando más indicaciones a los jugadores de cualquier especialidad que los propios entrenadores.
Después diriges la mirada al tatami, al césped, a la pista deportiva y comienzas a ver como los jóvenes atletas sienten la presión de la grada, su lenguaje corporal cambia, empiezan las excusas para no ir a entrenar, para no ir a competir, algunos abandonan la actividad, otros no se atreven por no defraudar a sus familiares.
Es cuando a la psicóloga le gustaría intervenir, le gustaría decir que el deporte es eso, deporte, que sobre todo hay que disfrutarlo, que vivirlo y que no todos los que en su niñez comienzan a practicar una disciplina llegarán a formar parte de la élite.
Entonces es cuando la aficionada vuelve a renacer, decide solamente ir a las competiciones a disfrutar, a animar a los deportistas, a seguirles en redes sociales e Internet, a felicitarles cuando ganan y animarles cuando el resultado no es bueno. Es cuidar de ellos aunque no les conozcas, aunque nunca te cruces en su camino.
Es disfrutar del deporte e intentar que los demás hagan lo mismo.

Síganme en @Marmuhi67 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo

Artículos relacionadosPosts

Transmisión Volley TV
Análisis

¿Cuál es el ángulo correcto para transmitir vóleibol?

5 agosto, 2025
Momentos Wimbledon 2025
Análisis

Los momentos que deja este histórico Wimbledon

18 julio, 2025
Análisis

Lo mejor de un Roland-Garros para el recuerdo

18 junio, 2025

© 2025 Sexto Anillo - La web del deporte

Sin resultados
Todos los resultados
  • Grada3
  • NFL
  • Tenis
  • Padel
  • WWE

© 2025 Sexto Anillo - La web del deporte