Partido correspondiente al primer partido de la Final de la Liga Femenina, donde se enfrentaban los dos equipos más destacados de los últimos años, Perfumerías Avenida y Spar CityLift Girona. El equipo local llegaba a la cita después de ganar en las semifinales al Star Center-Uni Ferrol por 2-0, las locales todavía no conocen la derrota en su casa. Las visitantes lo hacían tras ganar, también por 2-0, a Lacturale Araski. El objetivo de las gerundenses era claro, conseguir llevar el factor cancha a su casa ante un equipo al que no han logrado ganar esta temporada aún.
Por el equipo local, Miguel Ángel Ortega puso en pista de inicio a Silvia Domínguez, Jelena Milovanovic, Erika De Souza, Alana Beard y Krisi Givens; mientras Eric Suris, por parte del equipo gerundense, confiaba en: Leo Rodríguez, Noe Jordana, Artemis Spanou, Naignouma Coulibaly e Ify Ibekwe. Primera posesión para las de Suris que no anotaban. Los equipos iban haciendo ataques y buenas defensas, pero no podían anotar fácilmente, hasta que en el minuto 2, y de la mano de Milovanovic, abrían el marcador las locales, aunque la respuesta sería rápida y fácil con una canasta de Ibekwe. Fue un cuarto de muchos cambios de balón para los dos equipos y de mucha intensidad, lo que les hacía sufrir mucho a la hora de anotar. Los árbitros comenzaban a permitir un nivel de contacto muy alto y las defensas se hacían protagonistas. De esta intensidad llegaban los primeros problemas para el equipo de Ortega con la segunda falta personal de De Souza a los 4 minutos de juego. Finalizaba el primer cuarto con el resultado para las visitantes de 13-14.

Con el resultado tan justo se iniciaba el segundo parcial para las locales, que no tardarían en anotar. Avenida volvió con más acierto a la cancha, completando un parcial de 6-0 que le daba la vuelta al marcador. Eran malos minutos para las de Suris que además veían como Ibekwe, su mejor jugadora hasta el momento, se tenía que retirar a vestuarios tras sufrir un duro golpe en su rodilla derecha. El técnico gerundense pedía entonces tiempo muerto para poner orden en ataque y aclarar la falta de ideas y precipitación. Sin embargo, la pausa no tuvo efecto y la ventaja local crecía hasta el 23-16 tras 5 puntos consecutivos de la capitana Silvia Domínguez. Girona sabía que tenía que reaccionar si quería competir la final y así lo hizo tras el regreso a pista de una recuperada Ibekwe y los buenos minutos de Rosó Buch, igualando el marcador y llegando al descanso con 30-28 para las locales.
Tras el paso por vestuarios, y como en los anteriores enfrentamientos directos entre ambos equipos esta temporada, llegó el desenlace del partido. Las castellanoleonesas salieron enchufadísimas a pista, tanto en defensa como en ataque, ante la impotencia de las visitantes. El robo y canasta nada más comenzar el cuarto de Milovanovic no hacía presagiar nada bueno para un equipo, el gerundense, que se dejó llevar por la desesperación y el desconcierto que provocaba la intensidad, a veces en el límite de lo legal, mostrada por Avenida. Tras la canasta inicial de Coulibaly, Girona entraría en un bucle de fallos con un parcial de 10-0, que obligó a Suris a pedir minuto sin éxito. Las locales sabían que al equipo catalán les costaba el tercer parcial y, con ayuda de su público y una genial Milovanovic, consiguieron despegarse del marcador de forma casi definitiva ante el 55-41 con el que se llegaba a los últimos 10 minutos.

Con una diferencia en el marcador de +14, la reacción de Girona debía ser rápida pero, por el contrario, Avenida siguió con la misma intensidad y activación logrando ventajas superiores a los 20 puntos en los primeros minutos de este cuarto, donde Ortega y su defensa se impusieron a Suris y su táctica. Sobrepasado el ecuador del periodo, el juego se pausó, generando un parcial igualado y sin tensión ante la diferencia en el marcador, a pesar de ello las rotaciones no llegaron signo de la tensión con la que los entrenadores enfrentan esta final. Terminaba el partido con 71-51 en el marcador y con Jelena Millovanovic como MVP gracias a sus 30 puntos, 7 rebotes y 35 de valoración.
El próximo sábado 29, a las 21:00 horas, tendrá lugar el segundo encuentro de la final en el Pabellón Fontajau. Girona deberá controlar las pérdidas de balón (23) y mejorar su disposición y acierto exterior en ataque si quiere volver a viajar a Salamanca ante un equipo que no muestra fisuras y que suma ya 23 victorias consecutivas en competición nacional.
Ficha técnica:
71 – Perfumerías Avenida (13+17+25+16): Domínguez (7), Milovanovic (30), De Souza (6), Beard (2) y Givens (7) – cincos iniciales – Elonu (13), Miloglav (-), Gil (6), Salvadores (-), Quevedo (0) y Marginean (0).
51 – Spar CityLift Girona (14+14+13+10): Rodríguez (6), Jordana (0), Spanou (6), Coulibaly (6) y Ibekwe (20) – cincos iniciales – Buch (7), Peters (6), López (-), Alminaite (-) y Oma (-).
Árbitros: Juan Manuel Uruñuela y Alfonso Olivares. Eliminada por acumulación de faltas personales Coulibaly.
Incidencias: Partido correspondiente a la final de la Liga Femenina de baloncesto, disputado en el Pabellón Municipal Würzburg (Salamanca).
Síganme en @sergiomr8911 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo. Para conocer toda la actualidad sobre el baloncesto femenino, sigan a @Basketfem_SA.
Foto destacada vía: LOF | FEB