Crónica

El partido de las dos caras

Sin duda, las primeras dos caras de este partido era la situación previa al encuentro de ambos conjuntos. Araski quería una victoria más que le otorgaría una plaza para la Copa de la Reina y Canarias para salir de la última posición. Un planteamiento previo que presagiaba un gran partido.

Comenzaba con un gran juego de las locales y una clara apuesta de lo que están dispuestas a desplegar en la pista para conseguir sus objetivos. Un ataque muy fluido, grandes defensas y teniendo el control del rebote, tanto ofensivo como defensivo, lo que les daba un marcador abultado para un primer cuarto, 30-8.

Noqueado Canarias, cada vez estaba más lejos, llegando a los 30 diferencia a mediados del segundo cuarto (40-10). Todo lo que daba a entender que el partido estaba muy decantado hacia Araski, pero un cambio de planteamiento a zona 2-3 por parte de Canarias y empezar en ataque a buscar a Breanna Brook dio un cambio total. Araski tenia problemas para atacar, no obtenía tanto rebote ofensivo y las visitantes estaban más sueltas en ataque, produciendo un parcial de 7-6, entrando a vestuario con un 47-16 en el marcador pero con una sensación de cambio de cara en el partido.

Así era, a la salida del descanso, teníamos la segunda cara de cada equipo. Canarias creyendo en sus tiros y volviendo a su defensa individual, y Araski con problemas defensivos y poca anotación. Lo que provocaba un parcial de 1-6 de inicio, que lo pararía Madelén, entrenadora de Araski. Sin embargo su equipo seguíria recibiendo un parcial grande de 3-14, tardando casi medio cuarto en anotar una canasta que no fuera de tiro libre. Algo que hablaba muy bien de la defensa de Canarias en este cuarto.

La fluidez y el juego vivo de Araski ya no estaba y Canarias estaba cada vez como mayor confianza. Aunque tras el gran parcial, ambos equipos jugarían una segunda mitad de cuarto más igualada (12-12), acabando 62-42. Habiendo conseguido bajar en 11 puntos la diferencia y lo más importante creyendo en acercarse aun más.

Araski se mantenía por determinados grandes ataques, pero Canarias poco a poco con gran anotación y defensa, se iba acercando. A falta de un minuto con robos y malos ataque de Araski, las visitantes se colocaban a tan solo 10 puntos (74-64). Recordando que al descanso iban 31 abajo, era algo grande. Pero Araski cierra el partido con un parcial de 5-2 en el ultimo minuto, dejando el marcador en 79-66, dándoles la soñada plaza en la Copa de la Reina, aunque con un pensamiento agridulce por la segunda parte.

Enhorabuena a Araski por la victoria y la plaza conseguida. Sin duda Canarias jugando como en la segunda parte puede cambiar su situación en la clasificación.


Ficha técnica

79- LACTURALE ARASKI (30,17,15,13): Agirre A. (10), Tudanca M. (9), Roundtree M.Y. (22), Liñeira M. C. (9), Gidden V. N. (12) -cinco inicial- Molinuevo C. (0), Velasco L. (3), Etxarri I. (6), Aldalur A. M. (2), Pardo L. (0), Martinez M. (0), Silva R.C. (6).

66- SPAR GRAN CANARIA (8,8,26,24): Harris B.N. (9), Stejskalova M. (12), Junio I. (5), Brock B.C. (16), Colulibaly M.A. (10)-cinco inicial- Nwaigwe U.N. (0), Royo M.E. (14), Rodríguez N.(0).

Árbitros: Mariano Martin Palomo Cañas y Asier Quintas Alvarez. Eliminada por faltas Marta Tudanca.

Incidencias: Aproximadamente 200 espectadores en el Polideportivo Medizorrotza (Vitoria-Gasteiz, Álava).


Síganme en @DAngelesCatalan y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo. Para conocer toda la actualidad sobre el baloncesto femenino, sigan a @Basketfem_SA.

Foto principal vía: www.cbislascanarias.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *