Carlos Alcaraz está en el punto de mira en los últimos días por sus palabras tras ganar el ATP 500 de Tokio la pasada semana. El tenista español, después de proclamarse campeón en la capital japonesa, se quejó del calendario tan “ajustado” que viven los tenistas en el circuito. Pero estas declaraciones le han venido en su cuenta y algunas figuras de este deporte han cargado contra él.
“Creo que el calendario es muy ajustado, y tienen que hacer algo con él. Creo que hay demasiados torneos obligatorios y muy seguidos. Impusieron reglas que nos obligan a jugar torneos Masters 1000, ATP 500… Hay demasiadas reglas que a nosotros, como tenistas, no se nos permite elegir si jugar o no”, dijo Carlos Alcaraz tras ganar en Tokio.
Una de las mayores voces críticas a Alcaraz es Rennae Stubbs. La ex tenista australiana de 54 años fue todo una heroína en su país llegando hasta el número 1 del mundo en la disciplina de dobles. Comenzó su carrera con 17 años, pero su gran notoriedad se produjo al convertirse en entrenadora de Serena Williams. Antes, como tenista, sumó cuatro títulos de Grand Slam, logros que la colocaron entre las figuras más destacadas de su generación.
“Me parece gracioso porque, por mucho que quiera a Carlos, últimamente he visto que está literalmente inscrito en casi todas las exhibiciones de diciembre. Está en una en Nueva Jersey, en la de Arabia Saudí. En el pódcast Lazy Susan of Lawsuits, la ex tenista dijo que “es difícil tomarlos en serio cuando dicen: ‘Sí, el calendario tiene que ser más reducido para poder ir a exhibiciones en los suburbios de Miami’. Repito, no es tanta crítica, es solo un poco inconsistente. Sí, eso me hace reír”.
Alcaraz, presente en el Six Kings Slam
Rennae Stubbs, que también representó a Australia en cuatro ediciones consecutivas de los Juegos Olímpicos (entre Atlanta 1996 y Pekín 2008), defendió por otro lado a Carlos Alcaraz: “También diré esto sobre Carlos: él no se queja del calendario, y pienso que se salva por ahí, y también decide no jugar en ciertos torneos porque no quiere. Hay mucha gente que puede hacer un gran trabajo”.
“Pero la ATP y la WTA suelen ser organizaciones más cerradas. Tener 7 organizaciones que mandan es un desastre. Respondieron a la carta de los jugadores de forma defensiva, sin pensar realmente en una transformación de verdad”, zanjó la ex tenista australiana.
Y es que Alcaraz se quejó del calendario, pero lo que se le achaca es que no se queja de estar presente en un torneo benéfico que podría utilizar para descansar. Pero claro, en este torneo, el Six Kings Slam, reparte seis millones al ganador y solo 1,5 por participar. Cifras de Grand Slam.
Djokovic, presente en esta polémica
Y el que no ha querido evitar esta polémica y lanzar un mensaje serio a Alcaraz es la mayor leyenda de este deporte. De nombre Novak y de apellido Djokovic: “Quienes me conocen, conocen mis ruedas de prensa y mi tiempo en el consejo de jugadores, saben que hace más de 15 años hablaba ya de que necesitábamos unirnos y reorganizar el calendario. Yo fui de los que no apoyé la idea de extender los días de Masters 1000, ya que era quitar días al calendario”.
“Algunos jugadores dicen que hay reglas impuestas, etcétera. Pero hay reglas impuestas para ganar un bonus económico. Así que puedes perder el bonus, si estás dispuesto a jugar menos. También hay exhibiciones a las que los jugadores se inscriben, así que es un poco contradictorio todo”, añadió el serbio. “Los jugadores no estamos lo suficientemente unidos. Y no participan lo suficiente cuando deberían. Así que hacen comentarios, se quejan y luego se van. Y si algo va mal, después de cierto tiempo vuelven”, prosiguió el campeón de 24 Grand Slams.